SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CABEZA: News Corporation: el imperio multimedia de Rupert Murdoch CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA En esta epoca en que la profecia macluhiana de la "aldea global de las comunicaciones" parece haberse cumplido, resulta interesante conocer nombres de empresarios y consorcios de comunicacion que probablemente en pocos anos seran muy familiares para los mexicanos, pues su presencia en nuestro pais es cada vez mas notoria e influyente en el panorama de los medios masivos, particularmente de la television. En otras colaboraciones nos hemos referido a personalidades del mundo de la "comunicacion global" como Ted Turner (dueno del consorcio Turner Broadcasting System que controla, entre otros, el celebre canal de noticias CNN), Barry Diller (accionista mayoritario del canal de televentas QVC con quien Televisa firmo un acuerdo que dio lugar al canal CVC), Summer Redstone (propietario de Viacom International, empresa duena de la cadena MTV) y a consorcios como Time Warner, cuyos productos filmicos, editoriales y filmograficos circulan profusamente en Mexico. Ahora nos referiremos a Rupert Murdoch, el magnate australiano naturalizado estadunidense, accionista mayoritario de News Corporation, el consorcio multimedia global que controla empresas de television, cine, computacion, periodicos, libros y revistas en cuatro continentes, y que en agosto de 1993 firmo un acuerdo con Televisa para producir conjuntamente 500 horas anuales de programacion en varios idiomas, basicamente ingles y espanol (se preve la produccion de telenovelas, programas de entretenimiento y de portivos). Nacido en Australia hace 62 anos, Keith Rupert Murdoch se inicio en el negocio de la comunicacion en 1955, a los 23 anos de edad, cuando adquirio en su pais natal los periodicos Sunday Mail, de Perth. Murdoch se habia graduado en Oxford el ano de 1952. A partir de una estrategia basada en las notas y los encabezados amarillistas, Murdoch fue construyendo un emporio periodistico que con el tiempo habria de extenderse a las principales ciudades de Australia, a Inglaterra, Estados Unidos y Asia. En 1960 adquirio el Sidney Daily Mirror -actualmente llamado The Daily Telgraph Mirror, luego de que Murdoch comprara en 1972 el periodico The Sunday Telegraph y decidiera fusionar ambos rotativos- y en 1964 lanzo el diario The Australian con cobertura nacional. Para 1969, Keith Rupert Murdoch decidio extender sus propiedades fuera de Australia y se traslado a Londres, Inglaterra, donde compro el periodico News of the World y puso en circulacion el diario The Sun. Consolidado como empresario periodistico, el todavia joven australiano viajo a Estados Unidos en 1974 para intentar la compra de propiedades en ese pais. En el segundo lustro de los setenta adquirio los periodicos The New York Post y Sun Times, de Chicago, y las revistas Se venteen, New York y Premiere, las cuales, como veremos enseguida, se vio obligado a vender entre 1989 y 1991 debido a una crisis financiera dentro del consorcio News Corporation. Con la mirada puesta basicamente en el negocio de la prensa escrita, Murdoch siguio adquiriendo periodicos tanto en Inglaterra como en Australia. Asi, en 1981, compro The Sunday Times y The Times, de Londres. Luego, en 1987, realizo una impresionante cantidad de adquisiciones que ascendio a 14 periodicos: The Advertiser, de Adelaida; The Courier Mail, de Brisbane, Australia; The Herald Sun, de Melbourne; The Sunday Mail, de Brisbane; Today, de Londres, y el 15 por ciento de las acciones del diario South China Morning Post, de Hong Kong, que significo la entrada de Murdoch al mercado asiatico. A mediados de los ochenta, el empresario nacido en Australia habia decidido ingresar al negocio de la television y para hacerlo eligio el mercado mas complicado y competido, pero tambien el mas atractivo por las ganancias que en el pueden obtenerse: el de Estados Unidos. En 1986 funda la cadena Fox Broadcasting de television abierta que cubre actualmente el 95 por ciento de los hogares estadunidenses y compite con las cadenas historicas de ese pais: NBC, ABC y CBS. En 1990 Murdoch penetro al campo de la tel evision transmitida por satelite de difusion directa y obtuvo el 50 por ciento de las acciones del sistema de television de paga British Sky Broadcasting, con sede en Inglaterra, que cubre, mediante senales via satelite recibidas por parabolicas domesticas, 40 millones de hogares en Europa. En 1985 compra la legendaria productora de cine Twentieth Century Fox instalada en Hollywood. El emporio Murdoch crecio enormemente en el segundo lustro de los ochenta con adquisiciones y lanzamienutos: 1987: compra de la editora de libros Harper & Row -llamada Harper-Collins desde 1989-, que cuenta con oficinas en Nueva York, Londres y Sidney; lanza la empresa de computacion News Data Com, con sede en Londres; 1988: adquiere la revista TV Guide, con sede en Nueva York, cuya circulacion semanal es de 14.2 millones de ejemplares; adquiere asimismo la compania FS1 Division, tambien instalada en Nueva York, dedicada a la insercion de anuncios publicitarios en diversas publicaciones que llegan a 58 millones de hogares. La fiebre de adquisiciones en la que parecio penetrar Murdoch en esos anos provoco que entre 1989 y 1991, el consorcio News Corporation tuviera graves problemas financieros que lo llevaron a acumular una deuda superior a los 8 mil millones de dolares. Ubicado "al borde de la bancarrota" por algunos analistas financieros, Murdoch, sin embargo, maniobro para evitar la catastrofe de su emporio. Vendio las revistas Seventeen, New York y Premiere, y el periodico Sun Times, de Chicago, para reducir sus pasivos y conto con la circunstancia favorable de que varios de sus negocios, que arrojaban perdidas en sus dos o tres primeros anos de existencia, comenzaron a tener utilidades al consolidarse en sus respectivos ambitos. Tal fue el caso de British Sky Broadcasting, que en el viento 1990-1991 arrojo perdidas por 2 mil 600 millones de dolares y a mediados de 1993 era ya un negocio prospero que reportaba ingresos de 2.8 millones de dolares a la semana. En 1991, News Corporation reporto perdidas por 263 millones de dolares, pero en 1992 anuncio que habia obtenido ganancias por 336 millones. Para el primer semestre de 1993, el consorcio reunia ganancias por 579 millones de dolares y esperaba que al finalizar el ano estas ascendieran a mas de 700 millones (El Pais, 26 de agosto de 1993). Superadas las dificultades economicas, Rupert Murdoch y su News Corporation se han involucrado, durante 1992 y 1993, en un impresionante proceso de crecimiento, consolidando su presencia en aquellos lugares donde el consorcio era ya muy solido y tiene fuerte competencia, y abriendo nuevos mercados en paises considerados "en vias de desarrollo" -principalmente asiaticos- en los cuales existe un fuerte potencial en el campo de los negocios vinculados a los medios de comunicacion. En 1993 Murdoch lanzo en Estados Unidos el Canal Fox, un sistema de television por cable que cubre 2 millones de hogares hispanos; adquirio el 15 por ciento de acciones de la cadena de TV Seven, de Australia, que llega el 93 por ciento de la poblacion; el 63.6 por ciento de acciones de STAR TV, un sistema de television por satelite de difusion directa que tiene su base en Hong Kong y llega a 42 millones de hogares en Asia; el 49.9 por ciento de Zee Bombay, sistema de TV por cable con se de en la India y que cubre 25 millones de telehogares. Asimismo, adquirio la editora de revistas Pacific Magazines and Printing, instalada en Hawthorne, Australia y dos empresas de computacion y procesamiento de datos: News Electronic Data, ubicada en Nueva Jersey, Estados Unidos y Delphi Internet Services, en Cambridge, Massachusets. Por la ubicacion de sus negocios en cuatro continentes, por la diversificacion de sus empresas, que abarcan television, satelites, cable, produccion cinematografica, produccion de periodicos, revistas y libros, ademas de computacion y procesamiento de datos, News Corporation es sin duda una de las empresas con futuro mas promisorio en el campo de la "comunicacion global". Y si Rupert Murdoch, por su edad, no alcanza a concretar los objetivos de consolidar la presencia del consorcio en Estados Unidos de Euro pa, ubicarse como la principal fuerza en el mercado asiatico y penetrar a Latinoamerica, alguno o algunos de sus cuatro hijos probablemente completen la mision en el siglo XXI. .