SECCION ECONOMIA 8 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: Mas del 50% de empresarios preve buen clima de negocios en 1994 SUMARIO: Segun Banxico, las expectativas de industriales mejoraron respecto a 1993 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los empresarios de la industria manufacturera consideraron que el primer semestre de 1994 sera mejor que el segundo del ano anterior, pues el 55.8% de los hombres de empresa de esta industria espera un buen clima de negocios para el periodo. Asimismo, el 57.4 por ciento de los mismos opino que obtendra mayores utilidades en la primera mitad del ano. Lo anterior revela la encuesta de opinion de los empresarios de la industria manufacturera que realizo el Banco de Mexico (Banxico). Este muestreo contrasta con las opiniones de 1993, ano en el que solo el 24.2 por ciento de los empresarios califico de bueno el clima de negocios en el primer semestre del ano pasado y el 46.7 por ciento el del segundo semestre de ese mismo ano. En relacion a la capacidad instalada, el 29.9 por ciento de las empresas aumentara dicha capacidad, pero la mayoria, es decir, 65.2 por ciento, mantendra sin cambios sus instalaciones productivas, lo que es explicable ante la disminucion del crecimiento economico de 1993. Por su parte, el documento indica que solo el 22.5 por ciento de los empresarios encuestados estima aumentar sus inversiones productivas en el primer semestre de 1994. Los analistas del Grupo Financiero Banorte senalaron que estas opiniones son congruentes con las expectativas de la economia mexicana. Explicaron que el menor nivel de las tasas de interes actuales, pese a su repunte y la mayor inversion privada y publica, tanto nacional como internacional, permiten estimar la recuperacion economica del pais en el presente ano. Se esperan crecimientos trimestrales de 1 por ciento para los primeros tres meses del ano, que se iran acelerando paulatinamente hasta llegar al 5 por ciento en el tercer trimestre, para concluir con un incremento acumulado del 3.5 por ciento en todo 1994. Asimismo se anticipa que el crecimiento economico en el presente ano derivara de una mayor demanda de productos mexicanos por los Estados Unidos, que estan experimentando una fuerte recuperacion, lo que incrementara las exportaciones no petroleras, en especial las de la industria manufacturera. Aunado a lo anterior, se espera que este tipo de exportaciones se consolide debido a la reduccion de aranceles negociadas en el Tratado de Libre Comercio (TLC). Cabe senalar que con los periodos de mayor crecimiento estan asociadas etapas de fuerte inversion en plantas, produccion nacional de maquinaria y equipo, asi como importaciones de estos bienes de capital. Estas inversiones son importantes, no solo por el aumento de la demanda que generan al momento de efectuarse, sino, sobre todo, por su produccion futura y la generacion de empleos, entre otros efectos. En conclusion, los agentes economicos anticipan un importante aumento de la actividad economica para 1994, basado sobre todo, en mayores inversiones productivas, asi como mayores exportaciones. .