SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: COLEGIO DE MEXICO CABEZA: El impuesto al activo fijo asegura la recaudacion fiscal CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El sacrificio fiscal derivado de las reducciones arancelarias no sera ninguna presion deficitaria para Mexico gracias a que historicamente la proteccion comercial se ha dado por restricciones cuantitativas mas que por altos aranceles. Ademas, los impuestos por comercio exterior ocupan una proporcion minima en la recaudacion global. Esto, en contra de lo que sucede en muchos paises latinoamericanos, donde la apertura comercial ha significado fuerte disminucion de sus ingresos recaudatorios. Asi lo afirmo Horacio Sobarso Fimbres, investigador del Colegio de Mexico, experto en asuntos fiscales, quien considero por otro lado que el impuesto del dos por ciento al activo empresarial asegura la recaudacion en su minimo nivel. Por tanto, de eliminarse, como lo piden los empresarios, implicaria para el fisco no solo bajar ese minimo ingreso sino incluso perder el control ganado en los ultimos anos y arriesgarse a un posible regreso de evasion generalizada. Por supuesto, senalo, lo ideal seria que hubiera condiciones para desaparecer este impuesto, como lo pide el sector privado, pero esto es factible siempre y cuando algo garantice a la autoridad hacendaria que seguira recaudando por concepto del ISR, para que compense. El problema es que no hay garantias de que el empresario seguira pagando el impuesto efectivo y no se declare falsamente en quiebra o en ceros buscando evadir sus contribuciones, agrego. Entonces, mantener un impuesto minimo como lo es el del dos por ciento sirve para garantizar al menos un minimo de recaudacion, preciso el catedratico. En entrevista con El Nacional, Sobarso Fimbres, ex coordinador academico de Estudios Economicos del Colmex, manifesto que en el aspecto fiscal Mexico tuvo facilidad para iniciar su proceso de apertura economica, la cual consistio, primero, en quitar restricciones a las importaciones y, luego, bajar aranceles sin efectos importantes sobre los ingresos fiscales. Dichas facilidades obedecieron a que en las ultimas dos decadas los impuestos por comercio exterior no son esenciales, al ocupar una proporcion minima cercana al 3% dentro del monto total de recaudaciones (exceptuando los relativos a la exportacion petrolera). La mayor parte de impuestos deriva del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el de la Renta (ISR), que ocupan proporciones cercanas al 30 por ciento del monto global. Por eso, considero, fue posible iniciar la apertura economica y simultaneamente una reforma fiscal que derivo en el saneamiento de las finanzas publicas, las cuales, por lo mismo, no corren mayores riesgos de presiones deficitarias, a menos que se llegaran a dar incrementos desproporcionados en el gasto publico. En este sentido el investigador estimo que tampoco hay razones para que la recaudacion tenga una caida en los proximos anos, "solo que decayera el nivel de actividad economica", pero aun asi no hay razon suficiente para preverlo, pues las perspectivas son positivas. En cuanto al nivel de competitividad fiscal con Estados Unidos y Canada, en el marco del TLC, Sobarso menciono que nos encontramos totalmente competentes en terminos de tasas nominales, ya que las tasas en Mexico son incluso menores a las de nuestros socios comerciales, aunque habria que calcular en terminos de tasas efectivas (la que realmente se paga, una vez descontada las deducciones). Esto, en virtud de que en Norteamerica es muy amplia la gama de deducciones y es posible que derive en tasas efectiva s menores. No obstante, asevero, sin duda somos mas competitivos que hace algunos anos. .