SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: FINANZAS CABEZA: Descenso de 3.23% en la Bolsa Mexicana de Valores SUMARIO: Influencia de mercados externos, entre las causas, senalan expertos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un mal inicio de semana, al registrar la tercera perdida mas importante del ano y fijar a su principal indicador en el nivel mas bajo de 1994. El descenso fue de 3.23 por ciento, para establecer al Indice de Precios y Cotizaciones en los dos mil 429.88 puntos. Los expertos senalaron que ante el impacto del comportamiento de las bolsas mundiales en nuestro mercado en el marco de la globalizacion y el nerviosismo que persiste en los mercados financieros en general por el temor de una nueva alza en las tasas de interes en Estados Unidos, estimaron que la volatilidad bursatil continuara en el corto plazo. Las acciones mas influyentes del mercado bursatil mexicano, es decir, las de Telefonos de Mexico, registraron contracciones en sus precios de 2.43 por ciento respectivamente para sus series "A" y "L", lo que acelero la caida de la BMV, al tener una participacion del 36.11 por ciento en esta sesion. Se estima que el inversionista mexicano podria presentar mayor sensibilidad a la baja (dada su corta experiencia bursatil); sin embargo, el inversionista extranjero estaria en posibilidades de mantener un comportamiento mas sereno, dado que se reconoceria que bajo un horizonte de largo plazo se mantendrian sin grandes divergencias las lineas generales de la estrategia economica. Esta percepcion, agregaron los expertos, le permitiria aprovechar la coyuntura de baja para incrementar su posicionamiento, lo c ual podria ser detonador de una recuperacion del mercado. Para algunos analistas, en el descenso bursatil tambien ha contado que el mercado absorbio muy rapido los beneficios economicos provenientes del TLC, que llevaron a la racha alcista de diciembre y enero. Por lo que con estas bajas se da el ajuste en el mercado. Mas los analistas no creen que el indice de la bolsa pueda seguir bajando como lo ha hecho en las ultimas dos semanas, ya que los indicadores macroeconomicos son estables y hay garantias de continuidad en la politica economica. Por su parte, el mercado cambiario no se salio de la banda establecida de flotacion del peso frente al dolar, pese a que dentro de la banda la divisa verde se mostro solicitada. El dolar denominado USCY, que es el de ventanilla al publico, se cotizo en 3.0562 nuevos pesos a la compra y a 3.3592 nuevos pesos a la venta. En tanto, el centenario con 37.5 gramos de oro se compro en mil 525 nuevos pesos y se vendio en mil 550 nuevos pesos. El aspecto politico sigue siendo un elemento de relativa influencia en el mercado. Pues pese al tipico nerviosismo de un ano electoral, los especialistas preven continuidad en las reformas. Dentro de la expectativa politica que pudiera influir en el mercado se encuentra la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para reformar la legislacion electoral, y por otro lado esta el discurso de Manuel Camacho Solis del viernes pasado, en el que senala que no interferiria en el proceso electoral. Ayer las acciones que mayores bajas registraron fueron: Femsa *B con 8.88 por ciento; Apasco *A, 8.45; y Moderna *ACP con 5.77 por ciento. Por el contrario, las alzas mas representativas correspondieron a: GMD *L con 6.25 por ciento; Maya *B, 3.96; y Fiasa *2 con 3.33 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron una baja generalizada, destacando la industria de la Construccion con 3.78 por ciento, seguida por Transformacion con -3.13 y Varios con -3.10 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los de: Telmex *L con 26.8 millones de papeles, seguidos por GFInlat *b con 12.3 millones de documentos. .