SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Grandes automotrices ponen al TLC como ejemplo para crear empleos SUMARIO: La venta de 50 mil vehiculos adicionales a Mexico, traera 5 mil nuevas plazas CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO DETROIT, 14 de marzo (Notimex).-Ford, Chrysler y General Motors pusieron hoy al Tratado de Libre Comercio para Norteamerica como ejemplo de generacion de empleos y anunciaron exportaciones adicionales de 50 mil vehiculos a Mexico en 1994. La tres grandes productoras estadunidenses de automoviles destacaron en informes por separado en el marco de la reunion ministerial sobre empleo del Grupo de los Siete (G-7), la importancia de la apertura de mercados en la creacion de empleos. "Ford espera exportar hasta 25 mil vehiculos adicionales a Mexico en el primer ano de vigencia del tratado comercial y esperamos rebasar las 50 mil unidades para 1996", senalo en un reporte la empresa automovilistica mas antigua de Estados Unidos. La empresa anuncio nuevas inversiones en su planta de Cuautitlan, en el Estado de Mexico, exportaciones del Lincoln Mark VII y del Escort a Mexico este ano y el refuerzo a la produccion del Mercury Mystique para el mercado mexicano y de exportacion. Ford tambien aumentara las ventas del Thunderbird y Mercury Cougar a Mexico, reorientando su produccion de la planta de Cuautitlan a la Lorain, en Ohio. "Estas acciones resultaran en mas de cinco mil nuevos empleos en Estados Unidos, Canada y Mexico", senalo Ford en su informe, en el que preciso que al menos 300 emplos seran "reactivados" en Cuautitlan. General Motors, la mayor compania industrial del mundo y que emplea a mas de 700 mil trabajadores, anuncio por su parte que con la aprobacion del Tratado espera exportar mas de 10 mil vehiculos de Estados Unidos a Mexico durante 1994. La empresa exporto el ano pasado solo mil 700 automoviles a Mexico de sus plantas en Estados Unidos y Canada. General Motors senalo que para seguir manteniendo su liderazgo industrial requiere una fuerza laboral bien educada y capacitada, asi como programas permantes de entrenamiento y apoyos institucionales a la preparacion. Chrysler Corporation senalo a su vez que sus crecientes niveles de empleo y capacidad obedecen a la confianza del consumidor y a la apertura de mercados. "El nuevo diseno de los vehiculos Chrysler esta generando un renovado entusiasmo en el mercado y el Tratado norteamericano esta presentando opoortunidades adicionales de volumen", senalo un reporte de la empresa. Chrysler espera en ese sentido exportar unos 15 mil autos y camiones a Mexico durante 1994, en comparacion con solo cinco mil 800 en 1993. El acuerdo comercial ya permitio a la corporacion iniciar embarcos del Jeep Cherokee a Mexico desde el mes de enero y espera vender al menos tres mil unidades solo de ese modelo en 1994. "Creemos que el Tratado beneficiara a las economias de los tres paises y a la industria del automovil en particular. Nuestros clientes estan empezado a ver los beneficios", senalo por su parte el informe de Ford. El Tratado elimina gradualmente las restricciones a las importaciones de los automoviles estadunidenses y canadienses a Mexico que cumplan con una regla de contenido regional del 62.5 pr ciento. Se estima que cada mil millones de dolares en exportaciones estadunidenses generan unos 20 mil puestos de ocupacion en Estados Unidos. Las Tres Grandes aglutinadas en la Asociacion Estadunidense de Manufacturas de Automoviles (AAMA) tienen una nomina combinada de 35 mil millones de dolares solo en Estados Unidos. Ford, General Motors y Chrysler y sus proveedores emplean a un global de 2.3 millones de trabajadores en mas de cuatro mil instalaciones y dos mil 800 distribuidores en el pais. Las empresas han recuperado porciones del mercado que les habian quitado las importaciones japonesas y en la actualidad tres de cada cuatro vehiculos vendidos en Estados Unidos pertenecen a alguna de ellas. .