SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Intermediarios no bancarios aumentan su captacion de recursos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En terminos anualizados, es decir, del 31 de enero de 1993 al 31 de enero de 1994, el saldo de la captacion integral de recursos del publico por los diversos intermediarios financieros aumento 89.4 mil millones de nuevos pesos, lo que representa un crecimiento del 22.1 por ciento. De este crecimiento correspondieron al saldo de la captacion integral de la banca multiple 52.7 mil millones de nuevos pesos, y al de la captacion a traves de otros intermediarios financieros 36.7 mil millones de nuevos pesos, lo que representa respectivamente aumentos de 18.5 y 30.8 por ciento. Durante el mes de enero de 1994, el saldo del financiamiento total canalizado por la Banca al sector no bancario aumento 4.2 mil millones de nuevos pesos. Esta variacion fue producto de un incremento de 3.2 mil millones de nuevos pesos en el otorgado al sector privado y mil millones de nuevos pesos en el financiamiento del sector publico. Asi lo informo Banco de Mexico (Banxico) al precisar que en el mismo lapso la tasa de crecimiento anual promedio del medio circulante fue de 18.3 por ciento. Mientras, los aumentos registrados en sus componentes, los billetes y monedas y la cuenta de cheques, ascendieron a 14.2 y 19.9 por ciento, respectivamente. En tanto, la tasa de crecimiento anual promedio de la base monetaria ascendio a 5.1 por ciento en el mes de enero de 1994. Mas adelante, en su informe sobre la "Actividad Financiera", se destaca que el saldo de la captacion integral de recursos del publico a traves de los diversos intermediarios financieros aumento 4.8 miles de millones de nuevos pesos respecto al saldo de diciembre anterior. Este crecimiento fue resultado de una disminucion de 1.1 mil millones de nuevos pesos en el saldo de la captacion de la banca, y un incremento de 5.9 mil millones de nuevos pesos en la captacion de otros intermediarios financieros, como casas de bolsa. .