SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CUMBRE CABEZA: Clinton llama al G-7 a actuar en forma concertada contra el desempleo SUMARIO: Consenso en que comercio, tecnologia y productividad, generaran puestos laborales CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO DETROIT, 14 de marzo (Notimex).-El Grupo de los Siete (G-7) llego hoy a consensos basicos sobre el origen de la crisis del empleo, la importancia del comercio y la productividad, en la nocion de que el mundo desarrollado ingresa en un periodo de crecimiento. La delegacion estadunidense indico la noche de este lunes que el primer dia de la reunion ministerial de los siete paises mas industrializados arrojo "extraordinarias" coincidencias en torno al diagnostico del fenomeno y la conveniencia de buscar salidas comunes. "Este es uno de los mas importantes parteaguas en la era de la posguerra fria entre Estados Unidos y las otras naciones industrializadas", manifesto el vicepresidente Albert Gore en rueda de prensa. Los paises del G-7 coinciden en que "la productividad, el comercio y la tecnologia resultaran en mas y mejores empleos para nuestros pueblos", dijo Gore al presentar un breve sumario de las discusiones de la primera jornada. En la inauguracion de la conferencia, el presidente Clinton habia senalado la importancia de una accion unanime que incluyera la baja del deficit en Estados Unidos, la reduccion de las tasas de interes en Europa y un aumento de la demanda interna en Japon. Clinton destaco la necesidad de actuar en forma concertada para encarar los retos de la apertura de mercados, la productividad y el desarrollo tecnologico. Sin embargo, el secretario estadunidense del Tesoro LLoyd Bentsen aclaro que esos puntos especificos no fueron puestos a la consideracion de los ministros. "Este es un momento historico, importante, retrasado por mucho tiempo", insistio el presidente Clinton, en alusion a que se trataba de la primera reunion sobre empleo entre los ministros de Economia del G-7 en busca de salidas concretas a problemas comunes. La Conferencia Cumbre sobre Empleo incluyo este lunes tres sesiones cerradas a la prensa sobre el diagnostico general del problema del empleo, aspectos de politica macroeconomica y el impacto de la innovacion tecnologica. La directora del Consejo de Asesores Economicos del presidente estadunidense William Clinton, Laura Tyson, dijo que durante las sesiones campeo la unanimidad en la percepcion de que el mundo industrializado entra a un periodo de crecimiento. En la sesion surgio asimismo un "acuerdo generalizado" de que el problema del empleo tiene un origen en los ciclos economicos, pero tambien en problemas estructurales, asi como en la posible interaccion de ambos fenomenos, expreso Tyson. La Cumbre sobre Empleo se realiza en momentos que el desempleo alcanza un promedio de 11 por ciento en Europa y cuando prevalece una situacion de estancamiento de los salarios reales en Estados Unidos, donde se registra una dinamica generacion de plazas de trabajo. Expertos han senalado que el dilema laboral del mundo industrializado parece residir en pocos empleos bien pagados como en Europa, o muchos empleos con bajos salarios como en Estados Unidos. Segun analistas, Estados Unidos podria aprender de Europa sus politicas de educacion y beneficios sociales, mientras que el continente europeo podria adoptar las politicas estadunidenses de flexibilidad. El secretario estadunidense del Trabajo Robert Reich senalo que a pesar de la coincidencia en aspectos generales, hubo debates sobre asuntos especificos. El tema de la flexibilidad, ejemplifico Reich, algunos participantes la tipificaron como la libertad para despedir trabajadores y otros como el estimulo de politicas de cambio de empleo y capacitacion. En general, la delegacion estadunidense considero que las sesiones estuvieron marcadas por un "extraordinario grado de pragmatismo" de los ministros. El vicepresidente Gore califico las conversaciones como un "nuevo capitulo" en las relaciones entre los paises industrializados en busca de soluciones concertadas a problemas comunes. La Conferencia Cumbre, que incluye la participacion de Alemania, Canada, Estados Unidos, Francia, Gran Bretana, Italia y Japon, continuara manana martes con una sesion sobre inversion en capital humano y redes de seguridad social. Segun fuentes del encuentro, esta previsto que el secretario Bentsen lea un comunicado final de la Cumbre alrededor de las 13:45 horas locales del martes (18:45 GMT). .