SECCION CULTURA PAG. 31 CREDITO: BALAZO: Exposicion CABEZA: Sebastian se revela como pintor ria Aristos (Conjunto Artistos Insurgentes Sur 421 "C", Hipodromo Condesa). ¨Esa critica te afecta o la asimilas? "Una de las cualidades que he podido conservar es no amargarme por las criticas gratuitas. Las escucho pero se que si tengo exito, es lo que me cuesta tener esa vitalidad. Eso trae consigo envidias, admiracion, rechazo, todos los sentimientos humanos acerca de alguien que tiene exito para bien o para mal. Me las se llevar. No me amargan, ni me la creo, ni sufro, ni me enojo, no mas me rio. No soy monedita de oro". Hace siete anos que Enrique Carvajal (l947 Ciudad Camargo, Chihuahua), no expone en un recinto de la UNAM. En l987 el egresado de la Escuela Nacional de Artes Plasticas transformo el entonces Museo Universitario de Ciencias y Artes en Sebastian, universo de formas. Una experiencia museografica. Ahora la Galeria Aristos se convierte en Sebastian pintor: homenaje a Arquimedes, de nuevo gracias a la museografia de Rodolfo Rivera cuya idea consiste en crear un ambie nte "cosmico" y amplificar sobre las paredes tanto los trazos del celebre fisico de la antiguedad como los del expositor que son los soportes de su obra. ¨Cual fue la decision que te llevo a hacer pintura? "Un artista que tiene una vocacion constructiva puede incursionar en todas esas disciplinas, tanto la pintura, la escultura, la arquitectura, el diseno industrial, etcetera. En este caso quise demostrarme a mi mismo que tenia un gran prejuicio de no ser colorista, de no ver el color. Tratar a la pintura es diferente al tratar a la escultura, porque la primera tiene dos dimensiones y solamente trabajas con el color. Tu composicion, tu soporte, es una estructura trazada, geometrica, de ahi si, no me desligo d e mi origen constructivo, de geometra. Y tan no me desligo tampoco de mi vision de la ciencia que en este caso hago un homenaje a Arquimedes tomando su razonamiento, sus geometricos planos acerca de los cuerpos flotantes, la vision del cilindro, de la esfera, de como se comporten los solidos dentro de los liquidos, una serie de especulaciones de tipo matematico, como diagramas planas en dos dimensiones para transformarlos a una accion pictorica, sirviendo de soporte a mi composicion en algunos casos. En otr os son soportes de trazo mio. Todo esto es para no desligarme de mi codigo, de mi lenguaje, de mi forma personal. En donde me doy licencia es en la materia y el color. Al razonar un diagrama de Arquimedes, el diametro del sol o de la tierra, pienso en lo que lo provoco a trabajar sobre tal o cual fenomeno. En el razonamiento de esto, lo que hago es evocar lo cosmico y, entonces, planteo con el color y con la forma, y sobre ese diagrama un sentimiento cosmico atraves de la atmosfera. En otro tipo de diagrama s me preocupa mucho la vision que he tenido de mi tierra, de mi recuerdo. Hay muchos razonamientos que si los ves desde lejos parecen paisajes de la tierra. Con el color y con la forma haces textura y materia que parece como si lo estuvieras viendo en una perspectiva aerea". Segun Sebastian el detalle que mantiene su escencia de escultor fue el hacer pinturas por ambos lados del soporte. De esta manera los l9 cuadros se convierten en 38. El mismo diseno un marco en hierro que deja a la vista las dos partes. ¨Como trabajas? No has dejado el soplete por el pincel. "Sigo trabajando como escultor. Mi material fundamental es el hierro. Cuando pulo mis esculturas me queda la limadura, el polvo de hierro. Pues, ese polvo lo recojo, o sea, no desperdicio absolutamente nada de mi materia prima, y con el tiempo, con la capacidad de oxidacion del hierro en distintos tiempos, a diferente intensidad de humedad, encuentro toda la gama de los colores desde el negro hasta los azules, violetas, pasando por los rojos, amarillos, ocres, con la que pinto. Detengo esta oxidacion en los momentos justos con material plastico. Cuando necesito enfatizar algun tono, mezclo este hierro con el color y me da otra oxidacion todavia. Sigo trabajando con minerales, con tierras de colores y con el propio hierro. Este es la idea. Pero lo trabajo mas como materia que como mera pincelada de color. Lo echo como textura encima del cuadro". En una nueva exposicion continuara el homenaje a Arquimedes. "Voy a pasar de lo pictorico, a lo grafico y a la tercera dimension para mostrar de manera didactica como se dialoga un concepto con otro. Sera mi vision desde el punto de vista plastico de los diagramas de Arquimedes, para luego entender lo que en ellos propone para transformarlos al volumen como una expresion escultorica sebastina pero que tenga todas las caracteriticas de razonamiento espacial de Arquimedes". Manana Sebastian viajara a Zurich, Suiza, para estar presente en otra exposicion de 22 piezas de escultura reciente. Tambien en Suiza prepara un libro sobre su obra. Entre los proyectos que tiene pendientes esta concluir una escultura de 20 metros de altura para la ciudad de Sakai, Japon, que representa el paso al tercer milenio. Apunta que en su momento justo mostrara la obra terminada porque la va a hacer aqui, luego desarmarla en partes para enviarla a Japon. En Mexico tiene que concluir "la antorcha" de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Tambien esta a punto de instalar una escultura en Montreal, Canada. Al preguntar por la llamada "puerta de oriente", que se iba a hacer a esa entrada a la Ciudad de Mexico, Sebastian contesta: "han quedado pendientes muchos proyectos pero asi es esto. Mucha gente diria que yo me puedo amargar porque no me salga algun proyecto. Si contara los que he realizado, mucha gente pensaria que suerte y que exito tengo. Lo que pasa es que la gente no se da cuenta que tengo mas fracasos de lo que tengo realizado, pero no las tengo como frustraciones. Las entiendo y voy adelante y hago otra cosa. No es tan sencillo que le encarguen a uno un proyecto y ya. Intervienen muchos intereses, cuestiones de tipo social, economico, politico, para que al final llega a concebirse y darse el proyecto. La gran mayoria se me ha frustrado. He realizado mucho gracias a la tenacidad, la entrega, a la no amargura". Mas que geometrico, Sebastian se describe de vocacion constructiva, condicion que "me puede llevar en este momento a muchas otras soluciones, pero ya no con la vision digerida de los constructivistas". Explica: "estoy por otra veta haciendo otro proyecto de acuerdo a la geometria, o a la dimension fractal, debajo del mar. Esto auspiciado de alguna manera por el Sistema Nacional de Creadores. Soy becario y quiero mostrarle a todo mundo como se utiliza lo que te da esa beca para trabajar, para hacer un proyec to que tenga provecho en la plastica nacional". Apunta que esta trabajando en el Fuerte de San Juan de Ulua, en el puerto de Veracruz, ya que es la zona idonea por las caracteristicas de la salinidad del mar. .