SECCION INTERNACIONAL PAGINA 19 BALAZO: COMICIOS COLOMBIANOS CABEZA: AMPLIO TRIUNFO DEL PARTIDO LIBERAL; ERNESTO SAMPER ASPIRARA A LA PRESIDENCIA BOGOTA, 13 de marzo.-El Partido Liberal, actualmente en el poder, amplio su mayoria en el Parlamento, segun revelo una encuesta de la cadena radial Caracol, en una jornada electoral donde el asesinato del presidente de un concejo municipal constituyo el hecho de violencia mas importante. Segun las proyecciones de la cadena, que entrevisto a 35 mil personas en mas de 200 municipios, el Senado (Camara alta) quedaria conformado por 62 liberales, 22 conservadores, 6 miembros de la Nueva Fuerza Democratica, 2 del M-19, 8 independientes y dos indigenas. Los liberales tenian 56 bancas, contra 9 de los conservadores, 8 de la Nueva Fuerza Democratica, 9 del M-19, 18 independientes y dos indigenas. Esto garantizaria el control politico por parte del liberalismo en el Congreso, ya que usualmente los porcentajes del Senado se mantienen para la Camara de Representantes (Camara baja). Paralelo con la celebracion de las elecciones legislativas, se cumplio la consulta interna del Partido Liberal (en el poder) para escoger su candidato a la presidencia entre siete aspirantes. Sondeos de las dos mas importantes cadenas radiales colombianas, Caracol y RCN, coincidieron en otorgar una amplia ventaja a Ernesto Samper, de 44 anos. Caracol dio en la encuesta un 56% contra 14% para su mas inmediato seguidor, Humberto de La Calle. El sondeo de RCN, entre 25 mil personas, dio un 46% a Samper, contra 9% de De la Calle. Samper Pizano, se pronuncio por la transformacion del PL para rescatar sus principios originales. En un discurso luego de ser electo candidato presidencial para los comicios del 8 de mayo proximo, el ex ministro de Desarrollo y ex embajador en Espana se comprometio a reconquistar los principio de tolerancia, espiritu abierto, justicia y equidad del PL. "El triunfo lo interpreto como un mandato para un cambio social", dijo al aclarar que "para lograrlo necesitamos transformar al PL para que sea otra vez un interprete fiel de las ideas liberales y no un representante de la vida politica que los ciudadanos desean cambiar". Samper exhorto a los colombianos liberales a "dejar a un lado las diferencias y unirnos en la tarea de reagrupar y renovar al partido". "La Mayoria obtenida hoy en la consulta popular y en el congreso debe ser reafirmada el 8 de mayo proximo en las elecciones presidenciales", aseguro Samper Pizano. Las elecciones en Colombia estuvieron marcadas por una fuerte tension, dado que la Coordinadora Guerrillera (CG) habia amenazado con sabotear el proceso electoral, de la misma manera como lo hizo con la campana proselitista, en que tres aspirantes al Congreso fueron asesinados. Carlos Lara, presidente del concejo del pequeno municipio de Barranca de Upia, en la oriental provincia del Meta, fue asesinado en la madrugada de este domingo. La policia informo igualmente sobre el secuestro por parte de la guerrilla de 34 personas -entre ellas 21 estudiantes- que iban a servir como jurados en la poblacion de Circasi, al norte del pais. Horas despues, la guerrilla los libero. Fuentes policiacas informaron que los plagiados regresaron a la provincia de Garcia Rovira, en el nororiente del pais, donde fueron raptados por un comando del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN), cuando se dirigian a los puestos de votacion. Los jurados liberados dijeron a las autoridades que recibieron buen trato de los guerrilleros quienes a finales de 1993 anunciaron que sabotearian los comicios previstos para 1994 entre ellos los presidenciales de mayo proximo. El Ministro de Defensa, Rafael Pardo, mostro su complacencia por el desarrollo de la jornada, que fue controlada por 100 mil hombres del ejercito y la policia. "Hemos recibido reporte de problema en 10 mesas de votacion, lo cual es poco si se tiene en cuenta que han sido habilitadas 46 mil en todo el pais", senalo. Por su parte, el ministro de Gobierno, Fabio Villegas, indico que "pese a las dificultades, se puede hablar de completa tranquilidad en la jornada electoral". Los medios de comunicacion denunciaron casos de fraude electoral en diferentes zonas del pais, y en especial en el norte. El abstencionismo domino la jornada electoral al superar el 50 por ciento de la poblacion registrada para votar, segun sondeo del Centro Nacional de Consultoria. Solo unos siete millones de los 15 millones de electores del padron electoral acudieron a la urnas, se acuerdo a el resultado de la encuesta de opinion difundido por la cadena radial Caracol. El abstencionismo en las elecciones legislativas obedece a la saturacion de candidatos a senadores, cuyo numero supero los cinco mil, asi como a la tradicional apatia del electorado colombiano, opinaron observadores. Por otra parte, Colombia no rompera relaciones diplomaticas con Cuba porque una presunta reunion de lideres de la guerrilla colombiana "nunca se ha dado" en la isla cubana, revelo Fabio Villegas. Del mismo modo se pronuncio el presidente de los colombianos Cesar Gaviria, quien hizo referencia respecto a versiones sobre que la Coordinadora Guerrillera (CG), habria participado en una cumbre por los derechos humanos, recientemente en Cuba. Gaviria reitero que "por ahora no hay ninguna evidencia. Por lo menos el Gobierno no la tiene de que se haya producido una decision de esa nuturaleza y obviamente en relaciones internacionales no se puede proceder hasta despues de verificar los hechos". Por su parte, Cuba desmiente la realizacion en La Habana de una reunion de la guerrilla colombiana y la existencia de una oficina de los insurgentes en esta capital cubana. Ni oficina, ni cumbre rebelde en La Habana, titula el seminario cubano Juventud Rebelde un largo reportaje para argumentar la falsedad de las noticias sobre el tema, difundidas el pasado dia 10 de este mes por el Diario colombiano el tiempo basandose en fuentes que nunca identifico. .