GUIA: 1403602 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Elecciones legislativas en Colombia Pese a que el clima de violencia y las tensiones politicas han repuntado en los ultimos meses en Colombia, las elecciones para renovar las camaras legislativas transcurrieron en paz, con excepcion de dos incidentes: el asesinato del presidente de un concejo municipal y el secuestro de 31 funcionarios electorales por grupos guerrilleros. La sociedad colombiana tiene una vocacion natural por la democracia, como lo demostro con la celebracion de las mas recientes elecciones presidenciales, la formacion de una Asamblea Constitutiva y la adopcion de una nueva Carta Magna, todo ello precedido por una de las etapas mas sangrientas de la historia politica del pais. Es cierto que el abstencionismo en la jornada electoral de ayer se calcula en 60 anos por ciento, pero de ello no se sigue que prive la apatia politica entre los electores, pues se temia que hubiera actos de violencia e incluso terrorismo, por lo cual hubo que montar un operativo de 100 mil efectivos del ejercito y la policia. Ademas, en este ano los colombianos tendran que acudir cuatro veces a las urnas para elecciones nacionales. Despues de la de ayer, el 8 de mayo sera la primera vuelta para la eleccion presidencial, el 29 del mismo mes la segunda, y el 30 de octubre habra elecciones para concejales, alcaldes, gobernadores y diputados. El abstencionismo puede atribuirse, al menos en parte, a la densidad del calendario electoral de 1994. Con todo, las elecciones de ayer no entranan un avance real de la democracia en el pais, pues en la practica no se han cumplido las fundadas expectativas abiertas durante el primer ano del gobierno del presidente Cesar Gaviria, ni hay indicios de que se alcancen pronto. .