GUIA: 1403619 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: Establecen civiles cordon de seguridad para proteger al obispo CREDITO: EFE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 13 de marzo (EFE).-Decenas de civiles de la ciudad de San Cristobal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, han instalado un "cordon de seguridad" para proteger al obispo Samuel Ruiz, que ha sido amenazado de muerte por terratenientes y ganaderos que rechazan su labor pastoral. Los civiles custodian la catedral de San Cristobal desde el sabado "y lo haran hasta que se firmen los acuerdos de paz", para garantizar la vida del obispo, afirmo a EFE uno de los civiles voluntarios. El obispo es actualmente el mediador entre el Gobierno y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), que se levanto en armas en Chiapas, al sureste de Mexico, el pasado primero de enero. Ruiz, quien durante sus 34 anos al frente de la diocesis se ha dedicado a proteger los derechos humanos de los indigenas de Chiapas, ha sido amenazado de muerte en las ultimas semanas mediante anonimos y llamadas telefonicas, en las que le han exigido su renuncia. Asimismo, los terratenientes han demandado que la catedral de San Cristobal de las Casas, a unos 750 kilometros al sureste de la capital mexicana, deje de ser sede de las negociaciones del conflicto armado porque con ello se "ofende al culto catolico". El obispo ha hecho caso omiso a las amenazas porque, dijo, debe cumplir con su "mision" de mediador y seguira paso a paso el conflicto armado chiapaneco hasta que se solucione. Ademas, indico que la ciudad seguira siendo la sede de las jornadas de paz porque "hoy es mas claro el destino que dio origen a su fundacion: ser la ciudad modelo de una nueva sociedad en la que se articulen y se hermanen en la equidad, justicia y el respeto a la dignidad de los indigenas y otros grupos". Por su parte, el gobernador de Chiapas, Javier Lopez Moreno, informo de que existen varios grupos armados en el poblado de Simojovel que impiden las investigaciones sobre el asesinato, el pasado 9 de marzo, de un lider indigena perteneciente a la Organizacion Campesina Emiliano Zapata (OCEZ). El indigena Mariano Perez Diaz, tambien miembro del Partido del Trabajo (PT), fue asesinado con dos tiros por un grupo de hombres que cubrian sus rostros con paliacates -panuelos tradicionales mexicanos- y que la OCEZ dijo que son miembros del gobierno estatal o de los terratenientes "que nos han hostigado desde enero". El gobernador aseguro que 15 miembros de la Policia Judicial intentaron penetrar a Simojovel para efectuar las investigaciones pero que fueron obligados a retirarse por medio centenar de indigenas armados con escopetas. "Los grupos se han armado, al parecer, para evitar que se detenga a los asesinos -cuyos nombres no quiso proporcionar- y esto pone a la poblacion en un evidente estado de peligro", dijo el gobernador. Lopez Moreno se reunio el sabado con la candidata del PT a la presidencia de Mexico, Cecilia Soto, quien exigio que se esclarezca el caso del indigena asesinado y manifesto su preocupacion por "el clima de intolerancia y represion que se vive en el estado". l caso del indigena asesinado y manifesto su preocupacion por "el cli .