GUIA: 1403610 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Ideologias publicas y vicios privados CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Dice Joaquin Estefania citando a Norberto Bobbio "el intelectual propone y el politico dispone: y dispone no porque desdena el trabajo del intelectual, sino muy a menudo porque no sabe que hacer con el, conciente como es de que su accion es principalmente tapar las grietas, pilotear la nave que el dirige en una sociedad democratica, con todas las servidumbres que las reglas democraticas le imponen". Lo anterior viene a cuento por algo que ya hemos senalado en este espacio: la subita desaparicion del liberalismo social del discurso priista en un momento que, con el discurso de Manuel Camacho el viernes (que durante esta semana analizaremos con mucha mayor profundidad) se antoja particularmente exigente con las definiciones sobre el compromiso social y democratico de todos los partidos. Pero para analizar esa muerte prematura del liberalismo social recordemos que, como ha dicho con acierto Jorge Hernandez Campos, el PRI que propone Colosio es el de la XIV Asamblea, un PRI que no llegaba aun al liberalismo social cmo definicion ideologica y que recibio este concepto por lo menos con desconfianza. Partamos de una base: soy de los que consideran que los partidos deben tener claridad ideologica y el liberalismo social no es una tesis sacada del sombrero: se trata de un concepto ideologico evol ucionado e impulsado por sectores de la socialdemocracia, particularmente el PSOE, con enorme peso en el mundo intelectual y politico contemporaneo, especialmente europe, fundamental para comprometer al PRI en la transicion democratica. Pero hoy parece ser que para el PRI y para Luis Donaldo Colosio, como dice Bobbio, su papel principal es "tapar las grietas y pilotear una nave, con todas las servidumvres que las reglas democraticas le imponen". No debemos equivocarnos: el PRI no parece estar renunciando a un discurso ideologico: ese capitulo en la Plataforma Programatica 1994-2000 esta, paradojicamente, adentrado sin nombrarlo en los terrenos del liberalismo social. Pero Colosio ha decidido modificar la pauta ideologica en dos sentidos: primero porque muy probablemente estos cambios parecen coincidir con los que se estan efectuando en la socialdemocracia internacional, que ha buscado correrse cada vez mas hacia el centro politico. Segundo por una nueva distribucion politica en el espectro politico nacional. Las tesis priistas desideologizando el liberalismo social, se acercan mucho a las del aleman Peter Glotz, que habla de una amplia fusion de fuerzas liberales (en el verdadero sentido de esta palabra), ecologistas y de izquierda, enmarcadas en un individualismo que tiene mucho de posmodernista y basadas en el rechazo a la violencia, al nacionalismo y las guerras. O, como dice tambien Estefania, en la organizacion social de una sociedad liberal en oposicion a las corrientes neoliberales. Pero si ese es un mensaje destinado para ciertos sectores intelectuales, el abanderado del concepto (pero no de varias de sus tesis) del liberalismo social de parte de Colosio podria respondcer a una tactica eminentemente politica: ganar el centro y dejar abierto un espacio de centro izquierda que, ante el desplazamiento de Cardenas hacia una izquierda mas radical podria ocupar Cecilia Soto o, si finalmente decide "adoptar las decisiones politicas que considere necesarias" Manuel Camacho. En este sentido, no es extrano que el PRI haya resignado ciertos principios ideologicos para ampliar su oferta politica potencial. Y es que mientras el PAN de Diego Fernandez de Cevallos continua subiendo su apuesta (que tendra mucha mas influencia de lo que algunos suponen), decidido a ocupar el espacio de la centro derecha y la derecha, Cardenas se vio obligado por presiones internas a radicalizar sus posiciones hacia la izquierda, a partir de Chiapas y sobre todo del discurso del 5 de febrero. Queda pend iente la ocupacion del centro y ese espacio es el que, a partir del discurso del domingo pasado, parece decidido a ocupar Colosio. Y tambien queda pendiente un espacio de centro izquierda que hoy representa sobre todo Cecilia Soto pero que, si Camacho decide lanzarse como candidato, podria ocupar sin dificultad, buscando decididamente, por lo menos, el liderazgo de la oposicion. Ahora bien, cambiando de tema pero enmarcado en el gran discurso ideologico del respeto al otro, no se debe obviar un senalamineto: todos los juegos politicos son validos dentro de la ley, todas las posiciones pueden y deben jugarse y juzgarse, porque la opinion publica, con toda su diversidad, sera quien evaluara, a la hora del voto, el accionar de cada quien. Lo que no se vale son los golpes bajos. Y eso es lo que se le ha proporcionado a la mas cercana colaboradora de Manuel Camacho: Alejandra Moreno Tos cano. No soy amigo de la ex secretario de Desarrollo Social del DDF ni comparto con ella muchas de su posiciones politicas coyunturales, pero no cabe duda que es una de las mujeres mas talentosas e integras de la politica nacional, una mujer que dice lo que piensa (y que bueno que asi sea) y que realizo, en su area, sin duda, la mejor labor del periodo de Camacho al frente del DDF. Lo que algunos intentan hacer con Moreno Toscano (poner en tela de juicio su integridad) es una maniobra tan sucia como la que salpico, en alguna oportunidad no muy lejana, a alguno de los mas cercanos colaboradores de Colosio: que se investigue, porque Alejandra es una mujer alejada de toda sospecha. Ojala que se limpie el buen nombre de Alejandra Moreno Toscano y se desenmascare a estos aprendices de brujo. Ganaremos todos, porque ganara el respeto mutuo y la credibilidad social en la politica. Y si alguien cree que con estas maniobras esta quedando bien con Luis Donaldo Colosio se equivoca radicalmente: nadie mas alejado de este tipo de manejos y golpes bajos que el candidato del PRI, que los rechazo terminantemente cuando era precandidato y ahora con mayor razon. Esperemos que en esta hora tan compleja prive, en todos, la cordura. .