GUIA: 1403601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Caudillismo o poder democratico CREDITO: Arturo Martinez Nateras Los signos se suceden. Ya no hay duda. Nadie se siente satisfecho. Vivimos una crisis politica. La credibilidad no existe. En Mexico, en la vida publica, nadie confia. El pacto social no esta roto pero tampoco rige ni satisface. La crisis contiene algunos elementos de decadencia. 1) El presidencialismo caudillista, centralizador, unipersonal y patrimonialista es la causa mayor de las calamidades nacionales. El presidencialismo es una vergenza mexicana. El Presidente lo es todo y por eso, a la hora de la sucesion presidencial, cuando Dios escoge Dios y nos pone a convalidar su decision, en Mexico, en todo el siglo, las pugnas han sido terribles. 2) El gobierno, dejo de guardar y de hacer guardar la Constitucion. El estado de derecho se ha debilitado sensiblemente casi no hay norma cierta y valedera. El pais es victima del patrimonialismo burocratico que lo administra caprichosamente. 3) Los partidos politicos, la partidocracia y el grupo dominante, estan cruzados por una pugna muy grave. Su lucha interna se la endosan a la sociedad. Los fracasos de los aspirantes, sus ambiciones; las convierten en factura cara. Pretenden hacernos pagar cuentas ajenas muy dolosas. 4) Los metodos de seleccion de candidatos, tan deplorables como vergonzosos, le son transferidos al pais y nos colocan, a todos pero sobre todo los ciudadanos indefensos, al borde de conflictos y desgarramientos innimaginables. 5) El dato de la guerra en los Altos de Chiapas sigue como espada, pendiendo sobre de nuestras cabezas. La negociacion; la noble causa de la paz, se ha pervertido por un aprovechamiento politico tan legitimo como indebido y se ha convertido en un dato mas de la confusion. El presidente Carlos Salinas de Gortari y su equipo tuvieron la gran oportunidad para encabezar la organizacion politica democratica de Mexico y la desaprovecharon. El presidencialismo no fue reformado, el sistema electoral vigente no recogio los clamores mexicanos, los metodos de seleccion de candidatos se mantuvieron, el patrimonialismo burocratico sigue alli y el divorcio entre sociedad y gobierno se agranda. En la contienda sorda e interna por la designacion del candidato del PRI prevalecio el metodo de la designacion presidencial: Pedro Aspe, Manuel Camacho, Luis Donaldo Colosio y los demas, compitieron con las reglas tradicionales, el escogido es candidato en esos terminos. El procedimiento siempre dejara insatisfechos a quienes no son senalados por el senor. Este es su sistema. Esto debe de cambiar. De eso nunca ninguno de ellos se quejo. En ese panorama coloco el dato de las posiciones politicas de Manuel Camacho Solis. Esta es la causa de fondo de su inconformidad. Por supuesto que tiene todo el derecho del universo al descontento. Si pudo ser Dios y no se le hizo faltaba mas! Para mi, sin dramas, si Mexico tuviese un sistema de eleccion democratica, el debiera postularse. Si el y sus companeros creen ser la mejor opcion, en cualquier pais moderno, lo normal seria apelar a la soberania y que ella, en las urnas y en paz, en competencia decidiera. Manuel Camacho se ha mostrado inconforme por no haber sido el. En ningun momento se ha pronunciado en contra de las normas a ntidemocraticas. Todo mundo especula atrapado en las mismas redes. Primero si el PRI sustituiria a Colosio, despues si otro partido, antes del 15 de marzo lo registra, ahora, el propio Camacho, eregido en dios supremo de la transicion democratica, deja correr y alimenta las especulaciones sobre su porvenir. Y asi le van a seguir. La frivolidad antidemocratica se ensenorea. Nadie repara en que los ciudadanos mexicanos estamos despojados del derecho de registro como candidatos, prerrogativa que se entrego a los partidos como patente de corso. Manuel Camacho Solis ejerce en mi un atractivo sublime. Me fascina observar su capacidad politica. No tengo duda de su talento. Es dueno de una experiencia politica que pocos, contados poseen. Camacho es la obra perfecta del presidencialismo, del monopolio de las oportunidades por los pequenos grupos de poder. Camacho, esa hermosa criatura del sistema, que el con tanto amor ha contribuido a engrandecer y, por desgracia, tambien su victima. Si Camacho habla de filtraciones a la prensa, el que ha practicado a la perfeccion este deporte, tiene razon. Yo le creo. Lamento infinitamente que una mujer tan noble y respetable como Alejandra Moreno sea objeto de vilezas. Pero Camacho debiera precisar quien filtra las calumnias y no dejar creer, que pueden venir de Colosio, de quien el sabe, que jamas de la vida ha sido hombre de intrigas palaciegas. Este comportamiento en nada enriquece a la transparencia. ¨Quienes son esos "quienes si estan asociados y defienden la corrupcion"? ¨Quienes? Por salud de la republica, el comisionado debiera sustituir en su estilo declarativo, el impersonal, ese se, eliptico y vago que dice todo y es el vacio; que en nada contribuye a la claridad, al renacimiento de la politica digna. Insinuar acusaciones y lanzar replicas ambiguas es insano y no es moral. ...y si se quieren conculcar mis derechos politicos como ciudadano... ¨Quien y como alguien le reclama dejar de ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos? -Yo no puedo, por una razon de calculo o en atencion a presiones, cancelar mi vida en la politica y lo que en la politica represento. ¨Razon de calculo? Los calculos serian fruto de las ambiciones personales, o de escuchar los cantos de las sirenas. Antes si apelo a la razon de calculo, espero complacido con la esperanza de que el divino designador, lo designara dios divino. No ocurrio. Lo que el representa en politica, nadie, ni el mismo lo sabe. Jamas se ha sometido a una soberania popular, ni a la suprema prueba de una eleccion democratica. ¨Es un factor de conciliacion? ¨Lo fue? ¨Lo sera? Hasta donde percibo, los secretos de la politica palaciega, este no es ni fue propiamente uno de sus atributos. Probablemente. ¨Garante, defensor y apoyo de la transicion democratica? ¨Esto sera? Las reformas al IFE y al COFIPE, las que hoy pueden ser aplicadas, para nada pueden igualarse con las leyes de la democracia y tampoco de la transicion. Los acuerdos de San Cristobal tampoco. Mexico requiere una verdadera transformacion democratica convenida, pactada entre las grandes y las chicas fuerzas nacionales y regionales, con los ciudadanos y los poderes. Identificar los anhelos nacionales con el pacto entre partidos y del comision ado con el EZLN, es una desproporcion y un despego diametral con la realidad. Colosio critico el hoy no circula. Dio sus argumentos. Puede no tener razon. Que Camacho replique. Pero no, revira elipticamente. Esto no es un ejemplo de nivel politico, ni de capacidad para el dialogo y el debate. -"No, no acepto que algunos me quieran convertir en el factor que explique las ineficiencias de otros". Esto es: si Colosio o cualquier otro ciudadano critica un programa o disiente de como se estan haciendo las cosas en el DF, esto equivale a convertir a Camacho en el factor que explique las ineficiencias de otros. Probablemente hubiese sido mucho mejor responder argumentando a favor del Hoy no Circula, demostrar los efectos positivos que tuvo para el mejoramiento del medio ambiente. La reaccion de Camacho , es propia de una mentalidad no democratica. ¨Como sabe que algunos de los programas que el encabezo siguen teniendo el apoyo mayoritario del Distrito Federal? Los ciudadanos nunca hemos sido consultados para nada. Camacho goberno al DF y a la ciudad sin leyes ni metodos democraticos. Puede ser que la mayoria lo apoye. Yo no. De eso estoy seguro. Pero la certeza colectiva solo proviene del gobierno democratico y el no encabezo uno de esa naturaleza. No por su culpa. Una y otra vez, hasta el cansancio nos ha repetido y untado en el rostro los riesgos que ha corrido en su valeroso papel como comisionado para la paz. Nadie de nosotros puede menospreciar sus contribuciones personales, pero al lado de ellas, ha gozado de las mieles y del alimento de todo politico. ¨Cuales eran los peligros? ¨Que y en que se la jugaba?. Nos represento a todos sin que nadie hubiese podido opinar. Autorizo reformas, concesiones, cambios, canjes, de la mano del poder presidencial que le fue delegado. ¨Federalismo? ¨Soberania de los estados? ¨Igualdad de poderes, respeto al congreso, apego a la carta magna...? Nada. Nos ha salvado y san se acabo! En cambio los zapatistas, andan consultando a su gente en un inusual ejercicio democratico. Me preocupa infinitamente que Manuel Camacho se esta invalidando a si mismo para seguir figurando como alto comisionado. No se puede ser al mismo tiempo gallo de pelea y paloma de la paz. Es muy probable que los humildes mexicanos no nos merezcamos y no hayamos evaluado el tan generoso don divino de contar a don Manuel entre nuestros compatriotas. No somos dignos de el. Es nuestro salvador y ni siquiera lo hemos santificado. ¨Que hacer para obtener su perdon? Dice que no sera problema para que las candidatu ras cumplan su responsabilidad de consolidar las campanas y demostrar su efectividad a los ojos del pueblo. A su manera recoge, reproduce y difunde la idea de algunos comentaristas que se refieren, no en general a las campanas, los demas le importan poco, el blanco es preciso: la campana de Colosio. ¨Puede Camacho ser problema para la candidatura de Colosio? Quiza puede ser un nuevo y fuerte contendiente. Seran las elecciones, el indice de participacion y los resultados de la voluntad de la soberania los qu e determinen la efectividad de la campana de Colosio ante los ojos del pueblo. El juicio de los comentaristas y el de Camacho son respetables y libres pero no sentencias inatacables e indiscutibles. El espacio siempre ha estado libre. El espacio de referencia es el de los medios y es el de los comentarios y es el del apoyo publico. Los escenarios son diferentes. Colosio compite para Presidente con claridad y normas. Camacho es comisionado con funciones de la mayor calidad moral y nobleza politica. Colosio lo ha respetado y lo apoya. El no. Mas claro ni el agua. No es posible comparar incomparables. Puedo si intentar un ejecicio. No tengo la menor duda de que Manuel Camacho es un mexicano patriota, talentoso, progresista. Pertenece, como muchos mas, a las fuerzas de la moderacion y del cambio democratico pacifico. Comparto con el la idea de que la construccion del futuro del pais no depende de una sola fuerza, lo construira la alianza de las fuerzas nacionales. Cuando Manuel Camacho se libre de las amarguras de hoy puede hacer una aportacion a la nueva unidad democratica. ¨Aspira a ser Presidente ahora? Adelante. Camacho es el. Su yo no tiene par. El es el, la redencion del caudillismo, del personalismo, de la politica y del pais girando en torno a una persona. Camacho reproduce el presidencialismo. Colosio en cambio, propone la reforma del poder, la reforma democratica del poder, califico. En el curso de la campana ha mostrado un nuevo estilo colegiado, plural y respetuoso. Propone y apoya una reforma de su partido y para empezar engrandece su lugar en el proceso. Nos habla de un nuevo equilibrio de la republica, a dmite que sono la hora de la democracia, que esta es el clamor nacional y convoca a formular los rasgos nuevos del federalismo y del pais. Esto y mas los hace diferentes. Si Camacho se postula, que sea ya, cuando antes. Ojala y se modifiquen los impedimentos legales. Nada mejor que una contienda en la cual decida el pais, la soberania suprema. ¨Para que tanta advertencia y amenaza? Tambien puede iniciar el proceso de construccion de un nuevo agrupamiento politico. ¨Quien lo detiene? Por lo pronto, cuenta ya con el apoyo del tercer ejercito. Luis Donaldo Colosio debera seguir en lo suyo. Mantener la serenidad y el respeto, esmerarse por elevar la calidad de la politica, del discurso, del lenguaje. Desarrollar y detallar la propuesta de la reforma democratica del poder; abrirse a la sociedad, a los ciudadanos, crear una politica de alianzas que no existen. Favorecer una adecuada seleccion de candidatos a las camaras. Encabezar una ofensiva ciudadana en pro de la honestidad electoral en su partido y sus partidarios, desatar las cadenas del aparat o, aprovechar su carisma y desplegar una campana de inmensa relacion con los ciudadanos como elemento clave para una eleccion creible y para desactivar la perversa tactica del ni tu ni yo que espera a generar conflictos poselectorales a la cual se agrega ahora el discurso camachista. Caudillismo o reforma democratica del poder. Este parece ser el dilema y la diferencia entre dos personajes centrales de la vida politica mexicana. ¨YO? COLOSIO. .