SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: Entrevista CABEZA: Manuel Alejandro: el arte de crear canciones /1 SUMARIO: Creador de exitos indiscutible, el autor espanol habla de la mujer, la politica, la filosofia, de su oficio y sus motivos de inspiracion CREDITOA: Alejandro Salazar Hernandez Es mas facil oir hablar mal a Manuel Alejandro del actual gobierno espanol y sus paisanos (no importando los riesgos que esto pueda implicar), que de la mujer, por mas mal que esta haya pagado. "¨Por que compongo? Bueno, no sirvo para otra cosa; de lo contrario seria Julio Iglesias", comenta y rie de buena gana el autor de El amor acaba, Lo dudo, Insoportablemente bella e infinidad de temas popularizados en voz de figuras hispanoamericanas. Con su humor caracteristico, el andaluz conversa con El Nacional de todo un poco: desde el panorama politico-social-cultural en su pais, hasta el terreno profesional, intimo. Ademas de sincero, en este espacio se autodefine como "sastre de la cancion" dada su tendencia a "elaborar composiciones a la medida". Tambien patentiza cierto animo subversivo, sobre todo cuando de politica se trata... "Felipe Gonzalez, nuestro presidente, vale muchisimo. La primera vez los espanoles votamos ciegamente por el, pero se fue rodeando de muchisima gente corrupta que lo ha hecho ver mal. El espanol es un pueblo sumamente dificil, critico; cada tarde se reune en cafes y bares para pelar vivo a Gonzalez". -¨Que areas del sistema politico espanol ha mermado especificamente esta corrupcion? -Casi todas; por eso los cambios en distintos ministerios. Aunque debe reconocerse que, como en la vina del Senor, hay tambien funcionarios estupendos. Algunos dicen, sin embargo, que lo valedero es el resultado, y ahi esta: estamos fatal, cunde el desempleo y la presidencia va de mal en peor. Eso quiere decir algo; no le vamos a echar la culpa a la situacion mundial, alguna debemos tener nosotros. Caray! Hasta Mexico esta mejor que Espana. Aqui se huele un paso adelante. No tarda luego en poner en tela de juicio el malinchismo existente hacia los artistas latinos. -En Espana nos jode lo ingles. Solo triunfan los gringos, los ingleses... incluso quienes ni siquiera se conocen en sus paises. El espanol no es amante de lo suyo; cuando alguien saca la cabeza o se convierte en fenomeno, lo empujan para abajo. No dan la cancha que en los paises hispanoamericanos. En lo que va del ano se ha vendido solo un 33 por ciento de musica nacional; el resto ha sido en ingles. La culpa ha sido de los discjockeys y criticos al pensar que, para hacerse notar, debe estarse del la do de los americanos, de su musica, de sus costumbres..., cuando al verdadero aficionado espanol lo que le place es lo propio. Pero le meten lo norteamericano a fuerza, acabando con toda posibilidad de que los artistas nacionales se mantengan. Alla no existen cantantes de hace veinte, veinticinco, treinta anos, como aqui el caso de Marco Antonio Muniz, Armando Manzanero... Alla te dicen: "Hey, muchacho: estas fuera!" -¨Ya se lo dijeron a usted? -Si, un critico hace algunos anos, cuando saque en Espana Soy rebelde, una de las canciones mas vendidas, exito en Francia, Italia, Alemania... Repito, esto hace veintitantos anos; ahora debo estar antiquisimo, peor que Matusalen! A mi me rechazan, lo mismo que a Rafael Perez Botija y a Juan Carlos Calderon. A Isabel Pantoja no la echan porque no pueden, pero cada dos meses la ataca la prensa. En mi pais las malas lenguas dicen que el deporte nacional es la envidia; algo debe haber en el fondo. Clar o, no puede negarse la existencia de gente fenomenal, defensora de lo nuestro, pero la mayoria son ninos que llegan a discjockeys o criticos en plan modernista, y dan mayor impulso a la porqueria de musica americana que, por lo general, no hay quien la aguante, salvo ellos mismos. -Esto desmitifica, entre otras cosas, los supuestos triunfos de artistas mexicanos en Espana... -Quiza mi unica virtud es no ser mentiroso; eso es para mi un desastre, porque me busco enemigos. Sin embargo, puedo decir que en Espana no hay ahora un solo artista hispanoamericano que sea verdaderamente estrella indiscutible. Algunos van, se escuchan sus canciones... Pero de inmediato se vuelven tambien victimas de ese malinchismo, solo porque son latinos. A los radiodifusores solo les interesa difundir lo que no entiende el pueblo. -¨Esta discriminacion se da tambien en la literatura? -Casi me atreveria a asegurarlo. A Jorge Luis Borges y Octavio Paz el pueblo no los conoce, no obstante ser los dos escritores mas importantes de America. -¨Que hacer como compositor para mantenerse vigente ante esta politica? -Nada. Para la mayoria de los cantantes su mundo esta en Hispanoamerica. Por eso la mayoria de los grandes viven en Miami: Raphael, Dyango, Julio Iglesias quien, por cierto, solo va a Espana por dinero y se retira en seguida. El caso mas reciente de esto es Alejandro Sanz. -¨Ha pensado radicar en aquella ciudad? No. De vivir en America, seria nuevamente en Mexico, ciudad con tradicion, costumbres y unas calles... Miami es tierra de nadie, un complejo vacacional creado para los turistas norteamericanos que pasaban frios en el norte. Luego llegaron los cubanos por su asunto politico y despues la marejada de latinos... Es una revoltura de razas donde ya nadie tiene identidad. -¨Que opina de la cultura musical norteamericana? -Esta avalada por algunos buenos compositores. Con lo que ya no comulgo es con el rock, el heavy, el boogie y demas ritmos de estruendo. De pequeno escuche en mi natal Jerez de la Frontera La flor de la canela, La llorona, La cumparsita... musica latina. La cultura norteamericana aun no entraba por debajo. Pero luego crecio el poder del dolar y la Coca-Cola y nos envolvio... Afortunadamente logre escapar de esa avalancha, porque siempre he sido enamorado empedernido del castellano: sien to, digo, hablo, como, me paro y grito en este idioma. Lo malo es que en Hispanoamerica muchos se dejan llevar por la publicidad y la imitacion, pudiendo hacer cosas maravillosas. De esa manera seran siempre unos segundones increibles. -Hablando de su labor creativa, ¨es verdad que para componer para determinado artista debe vivir un tiempo con el? -Si. Debo conocerlos interiormente para saber que escribir de ellos. Lo que cantan debe ser creible, entonces es bueno conocer las palabras que les gustan y las que no. Se trata de una especie de analisis psicologico en el cual pido me cuenten sus milagros, penas, alegrias, escondrijos y demas con la persona amada. -Independientemente de este analisis, ¨que otros aspectos toma en cuenta? -Esos que se manifiestan sin querer, que se evidencian en la forma de vivir: si se tiene un caracter estable, si les gusta el engano... Ademas del temperamento cuenta mucho tambien la voz. -Dicen que para ser buen compositor se debe ser tambien bohemio. ¨Que necesita Manuel Alejandro para componer? -Mucho tiempo, un piano, un rincon, soledad y tranquilidad absoluta, nada mas. Si no sale la cancion hoy, sale manana; si no, dentro de un mes. -¨Necesita estimularse con alcohol, tabaco...? -No. Desde hace muchisimos anos compongo sin vino, sin tabaco. Claro, bebo y fumo, pero no mientras trabajo. La bebida te hace ver las cosas color de rosa, y luego resultan no ser tales. El alcohol me pone euforico de inmediato; entonces todo es fenomeno, una maravilla... Luego, al son de la cruda, veo cuan equivocado estoy. -Es entonces un compositor realista... -Totalmente. Claro, de vez en cuando se me ocurre alguna frase como esa de Conmigo te mecias en el aire, volabas en caballo blanco el mundo... Eso, por supuesto, no es real, pero, bueno, te lo figuras y ahi queda. -¨Resulta dificil componer canciones por encargo? -Si, pero en la mayoria de ocasiones estoy dispuesto a hacerlo porque se trata de un cantante cuyo estilo me atrae. En Mexico hay bastantes valores que me gustan cantando y no les he hecho canciones; es el caso de Ana Gabriel, Mijares, Luis Miguel... Manuel Alejandro Alvarez Mendizabal escribio su primera cancion a los 14 anos de edad, "previas letritas, melodias y cosas de esas desde los 8", dice. De entonces a la fecha ha registrado en su haber mas de 400 composiciones, la mayoria de las cuales hablan de la mujer, del amor... "No concibo otra cosa. Cuando en Espana florecia la cancion de protesta, comprometida, tambien hice mis pininos. Escribi tres y a la tercera dije: ni una mas! Simplemente no me llegan. La cancion debe hacerse para distraer, para llegar..." -¨Que le parecen las letras donde no se trata a la mujer con la delicadeza que usted acostumbra? -De la fregada! Son horribles! Estas (las letras) han cambiado mucho en los ultimos 20 anos. Esto se debe, sin duda, al papel activo desempenado por la mujer en la sociedad. Quierase o no, ya no puede hablarse de ella como hace cincuenta anos, aunque tampoco de manera tan peyorativa ni despectiva. Ahora su forma de actuar en la vida debe reflejarse en las canciones con un respeto tremendo, hay que hablarle de tu a tu (yo ya lo hago), no dedicarle canciones como si estuviera hablando uno con una esclava . En Miami escuche hace algunos dias una letra que decia: "Se la corto, se la corto". Se referia al caso de una mujer que castro a su marido. Que fuerte! Eso se me hace feo, ordinario, sin comentario. -¨Escribiria algun dia una cancion como esta? -Si lo hago, a mi me la corta mi mujer! -¨Resulta entonces cada vez mas dificil cantarle a la mujer, dado que su campo de trabajo se ha diversificado? Es decir, ¨hay que decirle las cosas de diferente manera a una ama de casa que a una presidenta? -Bueno, yo no puedo cantarle a una presidenta, pero, claro, ahora debemos pensar no solo en la mujer como tal, sino en las subsecretarias, en las directoras generales... y llevar eso hacia el romanticismo, escoger su parte bonita y hablar de lo bien que hace los negocios, las relaciones publicas... Aunque seguira siendo el espiritu del amor y del enamoramiento la clave universal de toda composicion. -¨Se mantiene renuente a incursionar de nueva cuenta en la composicion de corte politico? -Si. Definitivamente la cancion romantica es la mejor formula para luchar contra las desgracias y barbaridades del mundo: crimenes, drogas... Estas existen porque no se fomenta el amor, las cosas morales, sensibles, bellas... Hoy uno se abraza mas a lo material, y eso nos lleva al desastre, a la desesperacion... Lo material se quema, lo espiritual no. -Al escribir, ¨se aisla de toda ideologia politica? -Si. La politica no me gusta, pero me interesa. Entre mis ancestros hubo algunos politicos; es decir, ese interes viene de familia. Leo frecuentemente todo tipo de articulos sobre el tema, pero cuando llega el momento de la verdad no me siento con la capacidad o autoridad suficientes para opinar o resolver problemas. Por eso me aparto del mundo. Mas que habil, el politico es pillo, y eso no va conmigo. Me atrae mas la lucha social. -Se dice que uno de los compromisos de los compositores es precisamente despertar la conciencia del pueblo, ¨por que no lo hace a traves de alguna composicion? -Lo hice hace tiempo, pero nadie me pelo. Fue con el tema Carta de un obrero, compuesta en plena etapa franquista -ojala hoy el obrero viviera como entonces!-, y cuya letra decia: "Es hora de que repartan el pan y el oro, como reparte el arbol la sombra". Eso ya no llama mi atencion. Ahora otros se dedican a hacerlo; el mundo es plural y no todos podemos ayudar a que la sociedad sea mejor. Habemos algunos mas vividores, otros mas comprometidos, unos estan con la derecha, otros con la izquierda... A mi me toco la faceta del amor, a Dios gracias. -¨Que opina de trabajos como los de Joaquin Sabina y Joan Manuel Serrat? -Muy buenos y divertidos. Sabina me hace reir por su oportunismo; es un tio fenomenal. Serrat es un poeta excepcional, con gracia en sus rimas y facilidad para pintar personajes, aunque ya no vende en Espana. -¨Quien es su musa mas frecuente? -Mi mujer. Pronto cumpliremos 29 anos unidos; ahi si, contrariamente a la cancion, el amor no acaba. -¨Alguna vez ha compuesto inspirado en Dios? -Hubo una epoca en la que hablaba mucho de el, de su fuerza... Sin embargo, no lo veo metido en una cancion o detras de una bateria. Un tema en ocasiones muy recurrente en mi obra, y el cual me preocupa tremendamente, es la muerte. -¨Le teme? -No, pero me interesa. Pienso siempre: ¨por que la vida es asi? ¨Por que debe tener ese final? -¨Que es para usted el amor? -Si este se pudiera describir con palabras, ya no seria amor. Este es intocable; sea cual sea su tipo, es para sentirlo y no comentarlo. -¨Y la mujer? -Lo es todo. Ahora mas, porque ya puede ser ministro, presidente... Si antes era todo, hoy es todo y mas. (Fiel a todas estas filosofias, Manuel Alejandro compuso las canciones para el nuevo album de Jose Jose, cuya grabacion inicio el martes pasado). -¨Que podemos esperar de usted como compositor en esta nueva produccion? -Bueno, una madurez especial. No hay duda del exito obtenido hace diez anos con aquel disco de Pepe, aunque hay cosas que no haria de nuevo. -¨Como cuales? -Como la cancion A esa, por ejemplo. Hablo de manera tan despectiva de una mujer, lo que no acostumbro hacer. La musica esta ocasion sera poco mas liviana, intrascendente. Habra cosas apropiadas para el momento del Principe, para su madurez, sus circunstancias. -Siendo "sastre" de canciones que han popularizado a figuras hispanoamericanas, ¨que diria el "diseno" confeccionado a la propia medida de Manuel Alejandro? -Alguna vez lo hice con Amar y querer; incluso la grabe antes de ser exito con Jose Jose, pero al publico no le gusto como la cantaba y la tiraron al corral. Fue un tema filosofico, como lo serian otros nuevos, constructivos, que dejaran algo... Sobre todo por mi edad, forma de ser y manera de ver las cosas. -¨Tiene animos de volver a cantar? -No publicamente. Cuando presento nuevas composiciones a los artistas, se las canto. La mayoria me dice que no lo hago mal; sin embargo, escribir me parece mas extraordinario. Esto, ademas, me ha permitido ganar el aprecio y reconocimiento del publico. Esa es una suerte enorme que agradezco y no cambio por nada. .