SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: Preocupacion europea de que mexicanos no aprovechen oportunidades exportadoras SECUNDARIA: No por el TLC, deben olvidarse de otros mercados, dice Lacomte CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Los servicios financieros, aranceles, inversion, compras de gobierno y propiedad intelectual son los temas que preocupan a la Union Europea dentro del Tratado de Libre Comercio firmado por Estados Unidos, Mexico y Canada. Sin embargo, y de acuerdo con el jefe de la delegacion de la Union Europea en Mexico, Jacques Lecomte, las expectativas que los europeos ven en nuestro pais resultan muy atractivas y su interes por desarrollar negocios aqui o con empresarios nacionales es creciente, lo cual se demuestra en la recien concluida feria alemana Technogerma y en las que se realizaran sobre diseno y automotriz en fecha proxima. Entrevistado por este diario, el representante europeo sostuvo que existe gran preocupacion por el lento dinamismo de las exportaciones mexicanas hacia Europa, que reflejan la poca importancia conferida a ese mercado. Explico que las ventas de Mexico hacia ese mercado cayeron un 11 por ciento durante l993, respecto a l992, en tanto que las de Europa crecieron 6.5 por ciento. Lecomte preciso que en l992, y por las perspectivas del Tratado de Libre Comercio, las ventas de Mexico a Europa alcanzaron gran nivel, ocupando el lugar numero 20 a nivel mundial, por encima de paises como Brasil, Rusia y Sudafrica. Explico que "no existe una clara explicacion" para las bajas exportaciones de los mexicanos al Viejo Continente, pero senalo que hoy en dia nuestro pais da enorme importancia al mercado estadounidense, olvidandose de otras oportunidades comerciales. Sin embargo, reconocio que en estos momentos y dada "la falta de una verdadera cultura exportadora en Mexico", los exportadores nacionales "no tienen tiempo" de atender otros mercados y "les es dificil trabajar" en ellos. En ese sentido senalo que los empresarios mexicanos priorizan el interes en el mercado estadounidense, "esto es negativo", ya que los de Europa "tienen las puertas abiertas para sus productos" y les ofrecen tambien oportunidades de crecimiento. Por otra parte preciso que una de las posibles causas de que los productos mexicanos no vayan a Europa es porque aun no cumplen con algunas de las calidades que exigen en esas plazas. El jefe de la delegacion europea en Mexico acoto que para apreciar las oportunidades que ofrecen los mercados europeos, seria recomendable que los exportadores mexicanos realizaran estudios de mercadeo, los cuales les indicarian en que productos existe mayor demanda. Dijo que uno de los mercados mas atractivos es el automotriz y el de autopartes. Foro de Agroindustria92 fue un exito Por otra parte desmintio que el Foro Agroindustrial realizado en l992 aqui en Mexico y patrocinado por los gobiernos mexicano y de Europa, resultara un fracaso para la realizacion de negocios y coinversiones. Sostuvo que a diferencia de foros en otras naciones, el de Mexico arrojo un 10 por ciento de mas acuerdos en areas como plastico y autopartes, frente al 3 y 4 por ciento de exposiciones realizadas con los mismos propositos en otros paises. Jackes Lecomte afirmo que los buenos resultados del pasado foro son la base del proximo, que se realizara en esta misma ciudad. Por otra parte, y de acuerdo con un estudio especial de la Union Europea sobre el Tratado de Libre Comercio y Mexico, este grupo de paises preve que al entrar en vigor la desaparicion gradual de los aranceles, muchos productos europeos se veran desplazados en el mercado mexicano por los estadounidenses, pero esto tambien permitira un mayor dinamismo de los productos de nuestro pais hacia su mercado por la expansion comercial que tendra Mexico. Predice que nuestro pais seguira adquiriendo, sobre todo, maquinaria y equipo especializado, dado que en Mexico vera acelerada su modernizacion industrial. .