SECCION ECONOMIA PAGINA 16 BALAZO: TRATADO DE LIBRE COMERCIO CABEZA: Buscan alianzas entre microempresarios de minorias raciales de EU y mexicanos WASHINGTON, 13 de marzo (Notimex).-El gobierno del presidente de Estados Unidos, William Clinton, busca forjar nuevas alianzas entre empresarios pertenecientes a las minorias raciales estadunidenses con mexicanos, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. La Casa Blanca mantiene por ello un programa especial que brinda a los empresarios de pequenas y medianas empresas promocion en Mexico, citas con hombres de negocios de ese pais, asesoria en exportaciones y seguimiento de proyectos comunes. Considero tambien que las pequenas y medianas empresas estadounidenses son la verdaderas ganadoras con el acuerdo trilateral, toda vez que que los grandes consorcios habian tenido desde antes del acuerdo la opcion de mudarse a Mexico. "La reduccion de tarifas en Mexico ha hecho a las pequenas y medianas empresas del pais los ganadores del Tratado", dijo este mes en el Congreso el representante comercial Michael Kantor. El denominado programa "Matchmaker" forma parte de una estrategia mas amplia instrumentada por el Departamento de Comercio "para capitalizar la apertura del mercado bajo el Tratado", segun los objetivos de la dependencia. En el Matchmaker participaran solo pequenos y medianos empresarios, y consiste en una visita al norteno estado mexicano de Nuevo Leon del 19 al 21 de abril a fin de participar en la exposicion comercial "Monterrey 94". La delegacion de empresarios afroamericanos, hispanos o asiaticos, buscara explorar proyectos con socios potenciales, distribuidores, coinversiones o apertura de subsidiarias con licencia en Mexico. Aunque empresarios integrantes de las minorias raciales participaron en actos similares en Mexico el ano pasado, se trata de una de las primeras misiones desde la entrada en vigor del Tratado en enero. Kantor sostuvo que "los grandes negocios tenian la flexibilidad tanto de mudarse a Mexico, aprovechar sus mercados cerrados o... soportar los margenes que se reflejaban en las mas altas tarifas por enviar sus productos en Mexico". Pero las pequenas empresas no podian hacer eso y tenian que encontrar un socio mexicano para algun tipo de coinversion como unica forma de penetrar al mercado de ese pais, explico. Mexico y Estados Unidos tuvieron un intercambio comercial bilateral de 81 mil 564 millones de dolares en 1993, y se se espera su sostenido aumento gracias a la apertura comercial. (SIGUE) Las pequenas y medianas empresas de Estados Unidos, definidas como aquellas con una nomina de hasta 500 empleados, son responsables aqui por la creacion de la mayor parte de los puestos de ocupacion netos generados en los ultimos anos. Entre 1977 y 1987 tales firmas generaron aqui 11.3 de los 16.5 millones de empleos creados. Y entre 1988 y 1990 crearon la totalidad de nuevos puestos de ocupacion del pais, segun las ultimas estadisticas oficiales disponibles. Aproximadamente un 20 por ciento de las mas de seis millones de negocios pequenos del pais son propiedad de personas de las minorias raciales, en especial afroamericanas, hispanas y asiaticas. Bajo el programa Matchmaker se han lanzado misiones de empresarios estadunidenses de las minorias raciales a Mexico desde el ano pasado. En diciembre, el secretario de Comercio Ron Brown viajo a Mexico con un grupo de 40 hombres de negocios. Las misiones se inscriben dentro del plan nacional mas amplio "Exporta a Mexico", desarrollado por el Departamento de Comercio para materializar lo que se preve como nuevas oportunidades que abrira el Tratado, y provee a los empresarios con informacion comercial, asesoria para establecer contactos con hombres de negocios mexicanos, orientacion para los servicios de promocion de ventas y con la organizacion de seminarios de capacitacion. El programa es un elemento clave en la Estrategia Nacional de Exporta ciones del presidente Clinton. La Representacion Comercial de la Casa Blanca ha destacado ante el Congreso los esfuerzos del gobierno de Clinton en la promocion de las exportaciones de pequenas y medianas empresas en especial hacia Mexico y America Latina. El secretario Brown, el director de la Administracion de Pequenos Negocios (SBA), Erskine Bowles, y el director del Eximbank, Ken Brody, trabajan en estos momentos en un proyecto de coordinacion dirigido al impulso de dichas empresas. .