SECCION ECONOMIA PAGINA 15 BALAZO: FMI CABEZA: Atraccion de capitales, gracias a las reformas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El titular del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, indico que la experiencia reciente de Latinoamerica, cuyo proceso de ajuste ha repercutido favorablemente en la captacion de recursos de todo el mundo, es un buen ejemplo de como reacciona la comunidad internacional cuando se adoptan politicas de ajuste y reforma acertadas y se persevera en su aplicacion. Despues de que hace diez anos estaban sumidos en una profunda crisis economica, ahora varios paises latinoamericanos incluidos Mexico reciben los mas importantes flujos de capital privado internacional, senala Camdessus en un informe presentado en el ultimo numero del boletin del FMI. Indica que el financiamiento que pueden obtener las economias en transicion depende mucho de la solidez de sus programas economicos, pero el exito de dichas economias precisa no depende unicamente de los propios paises que estan en el proceso de ajuste. "Necesitan la asistencia y la cooperacion de la comunidad internacional". Por ello, el director general del FMI insta en su ponencia a dar no solo respaldo mediante asistencia tecnica y financiera, sino tambien un mayor acceso a los mercados "a estos paises que estan haciendo todo lo posible por poner en marcha una economia viable". Es esencial que se les permita competir en mercados en los que disfruten de una ventaja comparativa, asevero. El informe de Camdessus fue presentado recientemente en un seminario organizado por el Instituto Europeo sobre las repercusiones de las medidas de politica de los paises occidentales en la recuperacion economica de Europa central y oriental. Publicado ahora por el organismo, Camdessus menciona en dicho informe que la adopcion de medidas economicas solidas ha sido la clave del exito de muchas naciones en transicion, pero en otras que han intentado preservar las estructuras de produccion y empleo mediante subvenciones y creditos, ha sido imposible lograr la estabilizacion y el crecimiento economico. Por el contrario, aduce, "este enfoque no ha hecho mas que prolongar y hacer mas dolorosa la transicion". Convoca, por tanto, a aquellos paises que no han creado las condiciones para un crecimiento sostenido, a redoblar sus esfuerzos para lograr la estabilizacion y acelerar el ritmo de las reformas. Sentencia por ultimo que no hay conmocion mas cruel que una recesion prolongada, acompanada de hiperinflacion y desorden economico. De hecho, senala, si se puede hablar de conmociones en las economias en transicion, las peores son las heredadas del antiguo regimen, no de las estrategias en materia de politica economica que respalda el FMI, concluye. .