SECCION ECONOMIA PAGINA 15 BALAZO: CONFIANZA CABEZA: Superada en 83% la meta sexenal de inversion extranjera SECUNDARIA: Solo en enero, similar monto al del 1er. trimestre de 1993 CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Con los 2 mil 371 millones de dolares captados durante el primer mes del presente ano, la inversion extranjera en Mexico suma en lo que va de la actual administracion un total de 44 mil 111.9 millones de dolares. Esta cantidad es superior en mas de 83 por ciento a los 24 mil millones de dolares que marcaban las metas oficiales para todo el sexenio. En tanto, el monto captado en enero pasado representa el 86 por ciento de lo recibido en el primer trimestre de 1993. La Secretaria de Comercio y Fomento Industrial informo que con lo anterior, al cierre del mes de enero pasado, el saldo historico del capital foraneo en el pais se ubico en 68 mil 199 millones 300 mil dolares. En su informe sobre la evolucion de la inversion externa en el pais, Secofi reporto que en el primer mes de vigencia del Tratado de Libre Comercio, el capital externo se oriento primordialmente a la industria manufacturera, que capto 226.7 millones de dolares con el 38.2% del total. En segundo lugar, el sector comercio recibio 153.5 millones, que representaron 25.8%, en tanto que los servicios (financieros y comunales) captaron el 25.3% con un monto de 150.3 millones de dolares. La industria de la construccion recibio una proporcion de 10.3% al captar 60.9 millones, mientras que al sector extractivo llegaron 2.5 millones, que representaron 0.4% del total. El rubro de electricidad y agua apenas capto durante este primer mes del ano unos 200 mil dolares, que virtualmente no son tomados en cuenta en el porcentaje, en tanto que otros sectores como el agropecuario y de comunicaciones y transportes registraron nulos ingresos de inversion foranea. Los datos de Secofi dados a conocer este domingo indican que mil 776.9 millones de dolares, es decir, 75 por ciento del total, se dirigieron hacia los diferentes instrumentos de renta variable del mercado de valores. De dicho monto, los Certificados Americanos de Deposito (ADRS) captaron 61.7%; las Series de Libre Suscripcion 25.0%; y el Fideicomiso Nafin, 13.3%. A precios de mercado, el saldo de la inversion extranjera en renta variable se ubico al cierre de enero en 60 mil 804.9 millones de dolares. El sector comunicaciones y transportes concentro el 47.8% de la inversion en bolsa; el de construccion, 13.7%; servicios, 11.7%; la industria manufacturera, 10.2%; el comercio, 9.6%; y otros servicios, el 7.0%. En cuanto a la inversion externa en el mercado de dinero, Secofi precisa que 35 de las nuevas sociedades se constituyeron en coinversion con capital nacional, operaciones que involucran una inversion de mil 361.5 millones de dolares, de los cuales el 81.9 por ciento fue aportado por inversionistas mexicanos y el 18.1 por ciento restante, por extranjeros. En cuanto a la inversion foranea a proyectos de inversion, el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) recibio la notificacion del 23 por ciento de los movimientos, que representaron 546.4 millones. Mientras, otros 47.7 millones de dolares (2.0 por ciento) se canalizaron hacia proyectos de inversion autorizados por la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE). De esta manera, el capital foraneo en el periodo indicado provino principalmente de America del Norte, que invirtio 64.5% del total. Estados Unidos participo con 64.4% y Canada con 0.1%. La Comunidad Europea aporto 8.1% (Espana 8.0% y Alemania 0.1%). Otros paises de America lo hicieron con 25.1% y la Asociacion Europea de Libre Comercio con 1.7%, mientras que la Cuenca del Pacifico aporto 0.6%. Por lo que toca a todo el sexenio, la proporcion de recursos recibidos segun su origen provienen de: Estados Unidos, que ha aportado 63.8% del total; Francia con el 4.5%; Reino Unido, 4.5%; Suiza, 4.4%; Alemania, 3.5%; Holanda, 2.5%; y Japon, 2.0%. .