SECCION DEPORTES PAGINA 27 BALAZO: PELOTA CALIENTE CABEZA: VALENZUELA NO DEBIO REGRESAR A LA LIGA MEXICANA: BETO AVILA CREDITO:MARY PAZ GONZALEZ RODRIGUEZ "La calidad del beisbol de Mexico y el de Estados Unidos ha decaido en los ultimos anos, principalmente por el incremento de equipos", expreso el inolvidable Roberto Beto Avila, durante la conmemoracion del XXI aniversario del Salon de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano. Beto Avila ha sido el unico pelotero mexicano en conquistar el titulo de bateo en las Grandes Ligas, cuando en la campana de 1954 su promedio fue de .341, vistiendo la franela de los Indios de Cleveland, novena con la que jugo desde 1949 hasta 1958. Para el extraordinario segunda base, aunque desligado de la pelota nacional desde su retiro en 1960, luego de ayudar a los Tigres capitalinos a cenirse la corona, el beisbol mexicano ha bajado mucho su calidad, "ademas del aumento de equipos, porque los extranjeros que llegan no son de calidad, muchos de ellos vienen porque ya no tienen cualidades y ya no son utiles en la Gran Carpa, pero aqui ganan buen dinero". Dedicado a la politica y a su familia, con cuatro hijos y once nietos, Roberto Avila considera que Fernando Valenzuela no debio volver a la Liga Mexicana, "el ya no esta para liga grande, pero debio haber permanecido alla, pues aqui nunca le van a pagar lo que en Estados Unidos, aunque no creo que haya aceptado por necesidad economica, sino porque esto le gusta. Pero el deberia cuidar su imagen y no venir a Mexico a que le den palizas, sino dejar que la aficion lo recuerde por sus mejores anos en Grandes Li gas". Tras doce anos en la mejor pelota del mundo y como primer nominado y entronizado al Salon de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, el veracruzano comento que una de sus grandes satisfacciones es que luego que el consiguiera la corona de bateo, ningun segunda base lo ha obtenido hasta ahora. Roberto Francisco Avila Gonzalez, nacido el 2 de abril de 1924 en Veracruz, Veracruz, es un hombre feliz y en plenas facultades fisicas y mentales, que ocupa su tiempo libre en la practica del golf y en asolearse la piel, acompanado de su familia, por la que se retiro de Grandes Ligas en 1959 cuando jugaba para los Bravos de Milwaukee de la Liga Nacional. "Si en 1960 regrese a la Liga Mexicana -donde se inicio en 1943 con Puebla- fue porque mi gran amigo Alejo Peralta me lo pidio y fue el quien solicito el permiso a Milwaukee y entonces jugue con los Tigres que ese ano ganaron el titulo. Mi condicion para hacerlo fue jugar solo una temporada, no mas. En la vida, en cualquier actividad que se desempene, es importante saber retirarse a tiempo y creo que eso es lo que le falto a Valenzuela", enfatizo Avila. Compartiendo en la misma mesa que el tambien extraordinario pelotero Hector Espino, Avila premio la sexta carrera del Handicap dedicado al Salon de la Fama, donde ademas se dieron cita Leo Rodriguez, Jose Peluche Pena, Chara Mansur, Jaime Perez Avella, Miguel Pilo Gaspar, la esposa del fallecido Celerino Sanchez y la hija de Carlos Galina, todos ellos miembros del Recinto de los Inmortales. El presidente del Salon de la Fama, senor Rafael Dominguez, siempre buen anfitrion, organizo las carreras con el nombre de alguno de los Inmortales y asi tambien estuvieron los trofeos de Miguel Suarez, Vicente Huevo Romo y Ramon Arano. Durante la conmemoracion estuvieron presentes el licenciado Pedro Treto Cisneros, presidente de la Liga Mexicana de beisbol; el licenciado Roberto Mansur, presidente de los Diablos Rojos y Marco Antonio Vazquez, manager escarlata. .