GUIA: 1303617 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: CAMBIOS DE PIEL CABEZA: 40 deserciones o chaquetazos de diputados en los cinco anos recientes CREDITO: ractica constante. Asi, en la anterior y lo que va de la actual legislatura, es decir, en los ultimos cinco anos del Poder Legislativo, casi cuarenta diputados han cambiado de partido, o bien han desertado al instituto politico que los llevo a la Camara Baja, traicionando de paso a los electores que les confiaron su representacion, a traves del voto. Tan solo en la LV Legislatura, que esta por cumplir sus tres anos de ejercicio, un total de 19 legisladores han cambiado de partido politico; sin embargo, tal cantidad es menor a la registrada en la LIV, cuando el numero fue superior (21), ademas, en esa ocasion se dio el caso de que una parte importante de sus 500 integrantes (137) en la Camara de Diputados llegaron al Congreso gracias a la alianza de varios partidos agrupados en el Frente Democratico Nacional -FDN-. Una vez ungidos como diputados federales y tras la transformacion del Partido Mexicano Socialista -PMS- en Partido de la Revolucion Democratica -PRD-, no solamente los que integraban el primero ingresaron a sus filas, sino tambien los que formaban parte de la Corriente Democratica y algunos postulados por el PARM, PPS y PFCRN. Incluso hubo un diputado que siendo candidato del PRI, al llegar a la diputacion se cambio a las filas del PRD. Este fue el caso del entonces dirigente de la Confederacion Nacional Campesina en el estado de Tabasco, Darwin Gonzalez Ballinas. En cambio, el PRI recibio en sus filas a dos legisladores pertenecientes al FDN: Virgilio Alonso Escamilla Ballesteros (PMS) y Salvador Miranda Polanco (PARM). En la actual legislatura, la LV, de los 19 diputados que han renunciado al partido que los llevo al Poder Legislativo, seis se pronunciaron como independientes, otro cambio de fraccion parlamentaria. Por lo que respecta a los 12 diputados del PARM que fueron desconocidos por su dirigencia nacional, su situacion es muy especial, ya que aun y cuando dicen ya no pertencer a dicho partido y militar en otro, mantienen por decision mayoritaria, hasta que termine su cargo, la fraccion parlamentaria del PARM. De los llamados independientes, dos de ellos son ahora candidatos a la Presidencia de la Republica por un partido distinto al que los llevo a ser diputados federales. Se trata del ingeniero Pablo Emilio Madero Belden, quien habiendo sido dirigente nacional, candidato a jefe del Ejecutivo en l982 y varias veces diputado por el Partido Accion Nacional -PAN-, renuncio a dicho instituto politico en l992 para formar el Partido del Foro Democratico -PFD-, del cual tambien ya se separo y es ahora aspirante a la pr imera magistratura de la nacion, por la Union Nacional Opositora -UNO- -Partido Democrata Mexicano -PDM-. El otro caso es el de la tambien aspirante a la Presidencia por el Partido del Trabajo -PT-, Cecilia Soto Gonzalez, quien a fines de l992 abandono las filas del PARM convirtiendose en independiente dentro de la Camara de Diputados, en la cual recientemente pidio licencia para separarse de su cargo. Los otros cuatro diputados que se mantienen actualmente como independientes son Javier Centeno Avila, Nicolas Olivos Cuellar y Jose Maria Tellez Rincon, todos ellos ex militantes del PFCRN, asi como Hector Ramirez Cuellar, quien renuncio a su trayectoria de mas de 20 anos en el PPS para sumarse al actual proceso de creacion del Partido Socialista -PS-. Por lo que respecta a Nicolas Olivos Cuellar, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico -STUNAM-, este ha militado en el Partido Comunista Mexicano y en el Partido Socialista Unificado de Mexico. Jose Maria Tellez Rincon, a su vez, fue secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas y tuvo una militancia ocasional en el PRI. El diputado que cambio de partido politico y por lo tanto de fraccion parlamentaria, es Rafael Fernandez Tomas, quien en l991 llego como legislador de representacion proporcional del PFCRN, por la tercera circunscripcion federal, que abarca al estado de Chiapas, de donde es originario y fue dirigente del Frente Cardenista. Cabe destacar que en la actual legislatura ninguno de los diputados que renunciaron a su partido o cambiaron instituto fue electo por mayoria. Todos son de representacion proporcional, plurinominales. Ademas, los institutos politicos que mas deserciones han sufrido son el PARM (13), PFCRN (4), PAN (1) y PPS (1). En cuanto a la LIV Legislatura, el partido que tuvo mayores desprendimientos fue el PFCRN con siete, que son Israel Galan Banos, Ruben Venadero Valenzuela, Victor Manuel Avalos Limon, Jose Enrique Rojas Bernal, Rosalio Wences Reza, Jose Luis Alonso Sandoval y Pedro Rene Etiene Llano. Los cuatro primeros se constituyeron en una fraccion independiente, mientras que los tres restantes se sumaron despues al PRD. Le sigue el FDN con tres: Osiris Cantu Ramirez, que del PMS paso a ser independiente; Salvador Miran da Polanco, del PARM ingreso al PRI, y Virgilio Alonso Escamilla Ballesteros, que se mudo del PMS al PRI. El PRI, con uno: Darwin Gonzalez Ballinas, que se cambio al PRD. Tambien en esa legislatura estan registrados 10 legisladores mas que eran miembros de la Corriente Democratica que se desprendio del PRI en l988 y fueron postulados por otros partidos, pero al crearse el PRD, abandonaron sus filas para sumarse a las de la Revolucion Democratica. El caso mas representativo de estos ultimos fue Ignacio Castillo Mena, quien llego a la Camara por el PARM, fue coordinador de la fraccion parlamentaria de la Corriente Democratica, luego del PRD y termino como embajador de Mexico e n Ecudor, acusado por los perredistas de "traidor". .