SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CINTILLO: IMAGENES CABEZA: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA, EPICA FEMINISTA CREDITON: JUAN ZAPATA Si bien es cierto que la guerra de Vietnam termino hace dos decadas, el conflicto sigue siendo uno de los peores fantasmas de la sociedad estadunidense, de ahi que el cine regrese una y otra vez sobre aquellos oscuros sucesos casi siempre contados desde el punto de vista del perdedor. Sin embargo, el polemico realizador neoyorquino Oliver Stone regresa por tercera ocasion al tema con el que obtuvo dos Oscares a la mejor direccion, en un relato basado en la version del enemigo. A lo largo de casi 150 minutos, Stone cuenta el calvario de Le Ly Hayslip (Hiep Thi Le), joven campesina de la region de Da Nang, quien ve derrumbarse su idilico paraiso debido al horror de la guerra y de ambos y salvajes bandos: los sudvietnamitas y sus asesores estadunidenses y los temibles vietcongs. Entre el cielo y la tierra condensa dos libros autobiograficos de la protagonista, donde narra sus desventuras que incluyen humillaciones, tortura, violacion, prostitucion y finalmente un fallido matr imonio con un marine (Tommy Lee Jones), quien termina llevandola a Estados Unidos. Guionista de violentos y controvertidos filmes como Expreso de medianoche y Caracortada, Stone obtiene celebridad con Peloton (86), sobre un muchacho universitario testigo del horror, la ignorancia y la injusticia que se vive en Vietnam, un tema continuado en Nacido el 4 de julio (89), sobre la figura de Ron Kovic, un joven mutilado de la guerra encargado de divulgar y protestar contra ese pais dedicado a enviar a la muerte a jovenes idealistas. Con Entre el cielo y la tierra cierra una suerte de trilogia acerca de los excesos del conflicto, en esta epica feminista que oscila entre la denuncia sensacionalista y el martirologio de novela rosa. Luego de su vision sobre los infiernos tercermundistas (de nuevo la intervencion estadunidense en otros paises) de Salvador (86); de su biografia iluminada sobre el Rey Lagarto Jim Morrison en The Doors (91) y sus furiosas y paranoicas teorias del magnicidio y del fin del sueno americano en JFK (92), Stone ha intentado conciliar el relato intimo de una joven separada de su familia y su cultura con la vision politica de una sangrienta y absurda invasion -que el mismo vivio y cuya vision aun no logra superar- y la busqueda de una paz interior como lo demuestra ese torpe discurso pro budista (de hecho, el propio cineasta ha adoptado esa doctrina). La terquedad, delirio, rabia y actitud contestaria de un cineasta quien se ha permitido hacer lo que quiere en una filmografia repleta de excesos y, a su vez, un perturbador y masoquista mosaico de los anos sesenta, lo ha llevado a recreaciones como esta, importante pero fallida y finalmente maniquea. Stone es un cineasta de ideas liberales -aunque arranco de manera reaccionaria- y sobre todo un obsesivo, y habra que esperar cual sera su punto de vista acerca del hombre fuerte de Panama, Manuel Noriega, su proyecto en puerta. Entre el cielo y la tierra (Heaven & Earth, EU, 1993), de Oliver Stone, con guion suyo, basado en dos novelas de Le Ly Hayslip, Jay Wurts y James Hayslip/ Fotografia: Robert Richardson/ Musica: Kitaro/ Edicion: David Brenner y Sally Menke/ Con: Hiep Thi Le, Tommy Lee Jones, Joan Chen, Haing S. Ngor/ Videocine. .