SECCION ECONOMIA PAG. 15 BALAZO: ACUERDO EN TELEFONIA CELULAR CABEZA: Alejan EU y Japon la amenaza de una guerra comercial SUMARIO: Faltaban 5 dias para cumplir el ultimatum WASHINGTON, 12 de marzo (AFP/Notimex).-Estados Unidos y Japon alejaron este sabado la posibilidad directa de una guerra comercial al llegar a un acuerdo sobre la apertura del mercado japones a los telefonos celulares norteamericanos, faltando solo cinco dias para que se cumpliera el plazo de un ultimatum dado por Washington. El presidente William Clinton aplaudio el acuerdo alcanzado hoy entre Estados Unidos y Japon, al considerarlo un ejemplo de las oportunidades y retos que brinda la nueva economia global. "Esta es una gran ganancia para todos... este acuerdo esta disenado para producir resultados. Ambos paises podran medir progresos", dijo el presidente en su discurso radial sabatino. Por su parte, el secretario de Comercio, Mikey Kantor anuncio hoy sabado que se levantara la amenaza de imponer tarifas aduaneras a cirtos productos japoneses que debia entrar en vigor el jueves proximo. El pasado 15 de febrero, el representante comercial Michael Kantor declaro a Japon el incumplimiento del acuerdo y amenazo con aplicar sanciones comerciales si no se llegaba a un entendimiento para el 17 de marzo. Negociadores estadunidenses y japoneses concertaron en Tokio un acuerdo que abrira el mercado regional Tokio-Nagoya para los servicios de telefonia celular de la firma estadunidense Motorola para diciembre de 1995. Clinton sostuvo en su mensaje radial que el acuerdo logrado este sabado entre los dos paises demuestra que "Estados Unidos y Japon pueden trabajar juntos para abrir empleos en Estados Unidos abriendo mercados en ese pais". Con este acuerdo ganaran las empresas de telefonia celular estadunidenses, pero tambien el consumidor y las empresas japonesas, anadio el presidente. El nuevo acuerdo se produce a menos de diez dias que el gobierno de Clinton revivio la denominada disposicion comercial Super 301 que facultara al ejecutivo a imponer sanciones a paises que realicen practicas comerciales injustas. Aunque la administracion de la Casa Blanca sostuvo que la disposicion podria ser aplicada "contra cualquier pais que constituya una seria barrera", observadores senalaron que se trataba de un claro mensaje dirigido en especial contra Japon. La reanudacion de la Super 301 surgio despues que el gobierno del presidente William Clinton y el del premier japones Morihiro Hosokawa fracasaron en las negociaciones para conseguir un ambicioso acuerdo comercial marco. El deficit comercial estadunidense con Japon se mantiene a un nivel anualizado de unos 60 mil millones de dolares, el mas alto de su historia. Una tercera parte del deficit se localiza en el sector automotriz, pero los litigios comerciales bilaterales se extiende por un amplio espectro de sectores como el de seguros y telecomunicaciones. Bajo la Super 301, se espera que Washington emita el 31 de marzo una lista de acciones tipificables como practicas comerciales injustas y que defina que paises seran perseguidos bajo la Super 301 para el 30 de septiembre. .