SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: DESGRAVACION INMEDIATA CABEZA: Piden industriales del calzado renegociar su sector en el TLC CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los industriales del calzado demandaran una desgravacion inmediata para su sector en el Tratado de Libre Comercio (TLC), ademas de la importacion de insumos a tasa cero de cualquier parte del mundo en petroquimica basica, cueros crudos y pieles terminadas, principalmente, sin que ello implique un acuerdo de compensacion, con el fin de poder reactivar esta industria, manifesto Juan Antonio Gonzalez Calvillo, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Calzado. Al ser entrevistado en las oficinas de este organismo, el dirigente del calzado tambien destaco que solicitaran ante la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) se les excluya como industria contaminante, ya que argumento que sus procesos no son de transformacion. Dijo que cada empresa por el solo hecho de comprobar que no contamina tiene que pagar poco mas de 12 mil nuevos pesos, lo cual "es injusto, cuando los insumos que adquirimos unicamente son para ensamblar". Por otra parte, comento que pese a los impuestos compensatorios que se aplicaron a las importaciones dumping, basicamente provenientes de China, y al control del contrabando, el sector calzado no ha podido recuperar su crecimiento, debido al grave deterioro que ocasiono la entrada de 70 millones de pares, producto del dumping en 1993. Si bien explico que con los impuestos compensatorios el dumping se ha reducido a la mitad (40 millones de pares), indico que aun continua "el contrabando bronco". De 1989 a 1992, y parte de 1993, la industria del calzado decayo entre 40 y 45% en sus ventas, y se perdieron cerca de 50 mil empleos directos y otros mas en indirectos, primordialmente en la industria de proveduria. En cinco anos, de las seis mil empresas que existian, el 10% cerro (600 empresas, de las cuales 70 quebro en 1993), considerando que el 96% son pequenas y micro empresas. De esta manera, expreso a El Nacional que para reactivar este sector se requeriria una inversion 2 mil 200 millones de dolares, a traves de inversiones privadas, reinversiones, asociaciones, empresas integradoras, etc. Para ello, destaco que se ha disenado un proyecto en coordinacion con Secofi a cinco anos, y al cual el propio secretario Jaime Serra Puche a llamado "Mexico Shooes Inn", con la meta de modernizar esta rama y defender su posicionamiento en el mercado. Gonzalez Calvillo previo que con dicho programa se podran fabricar por ano 150 millones de pares de calzado mas de los 170 millones que se producen actualmente, ademas de la generacion de 150 mil empleos directos y 150 mil indirectos. Respecto al financiamiento, el presidente de la Camara Nacional de la Industria del Calzado sostuvo que la union de credito con la que cuenta el sector ha colocado alrededor de 60 millones de nuevos pesos, sin generar una cartera vencida, sino como apalancamiento para las empresas. Este tipo de intermediacion, agrego, es mas baja que la bancaria tradicional, que no presta a largo plazo y no renegocia los prestamos quirografarios como avio. El comerciante no adquiere el calzado nacional En otro orden, Juan Antonio Gonzalez dijo que "no vemos un nacionalismo por parte del sector comercio mexicano" para adquirir nuestros productos. Obviamente, a ellos les resulta mas barato importar de otros paises, pero el calzado que esta entrando es de mala calidad. No podemos obligarlos, pero lo unico que pedimos es un "trato de conveniencia", que nos permita como industriales reactivar nuestras ventas para poder disminuir costos y por lo tanto ofrecer precios mas bajos, considerando que la zona metropolitana consume el 55% de la produccion total de calzado, seguida de Michoacan y Guanajuato, con 3 pares de zapatos por habitantes. En el resto del pais son 2 pares por habitante. La moda, factor universal para tener exito Otro problema que todavia enfrenta la rama del calzado es llevar la moda con un ano de atraso. De ahi, la importancia de la creacion del Instituto de la Moda, para poder actualizarnos a la de Francia e Italia, quienes llevan la vanguardia, y no copiar solo modelos con mala calidad, sino conocer los procesos. Recordo que desde mayo de 1993 se establecio un convenio con el Cercal de Italia, para etablecer misiones de tecnicos mexicanos cada 3 meses, con el fin de desarrollar tecnologia de punta. Tambien contamos con el apoyo de Conacyt, que ha financiado 50% de becas en el extranjero, ademas de realizar investigaciones en zapatos sinteticos, que indudameblente, subrayo, sustituiran en un corto tiempo a los realizados en pieles naturales, debido a su bajo costo, aunque reconocio que con esta tendencia las industrias de proveduria y curtiduria podrian desaparecer. .