GUIA: 1303103 SEC. CIUDAD PAG. 13 CINTILLO: HAY DOS NARCOUNIFORMADOS CABEZA: De 112 denuncias contra polic-[as, solo a 10 se le abrio proceso penal CREDITO: Situacion similar se da con aquellos uniformados denunciados por retencion ilegal de documentos, que en el mejor de los casos son sancionados administrativamente, como son apercibimientos, amonestaciones, suspensiones, destituciones y la inhabilitacion de funciones. Lo mismo ocurre con aquellos policias a los que se les imputan lesiones, corrupcion y abuso de autoridad. Lo anterior se desprende de informacion proporcionada por el contralor interno de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad, Guillermo Narvaez Bellacetin, quien senalo que se han iniciado investigaciones contra mas de 820 policias, de enero a la fecha. En tanto, la subprocuraduria de Averiguaciones Previas de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal dio a conocer que entre los consignados a reclusorios destacan dos uniformados adscritos a la delegacion Venustiano Carranza, a quienes se les comprobo que traficaban con drogas y por ello el caso esta siendo investigado por la Procuraduria General de la Republica. La procuraduria capitalina senalo que 102 de las investigaciones se encuentran en mesa de tramite, por lo que todavia no se determina la situcion legal de los policias infractores. En su reporte, la corporacion informa que las delegaciones con mayor incidencia de policias que infringieron la ley son Cuahutemoc, Benito Juarez, Alvaro Obregon, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Sin embargo, jefes policiacos denunciados por sus subalternos continuan dentro de Proteccion y Vialidad. Caso concreto son los ex jefes del Departamento de Normatividad para el Senalamiento, de la Direccion de Sistemas de Operacion Vial, subinspector Segio Riverad Dorantes, y primer inspector Luis Morales Alcaraz, quienes actualmente se desempenan dentro de la Direccion General de Operacion de esa corporacion. En denuncia que presentaron cerca de 50 de sus subalternos en agosto pasado, ante la Contraloria Interna de Proteccion y Vialidad, senalan que los citados jefes policiacos habian establecido su coto de poder al vender estacionamientos en via publica a diferentes empresas, sin dar cuenta a la Tesoreria del Departamento del Distrito Federal. Sus actividades se diversificaban al exigir a sus subalternos una cuota semanal de 200 nuevos pesos por patrulla y 700 nuevos pesos por grua. Ademas de que lucraban con vales de gasolina y cambios de adscripcion, agrega la denuncia colectiva. Ademas, mantenian dentro de nomina a 18 elementos que nunca se presentaba a desempenar sus funciones dentro del citado departamento. De ellos seis eran sus familiares, mientras que a los restantes los tenia trabajando en calidad de albaniles, electricistas y carpinteros en cuatro casas que construyeron con las "entradas" que recibian. .