SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: MOCION DE CENSURA CABEZA: Destituyo el Parlamento eslovaco al primer ministro Vladimir Meciar CREDITO: AGENCIAS BRATISLAVA, de marzo.-El Parlamento de Eslovaquia destituyo el viernes al primer ministro Vladimir Meciar, jefe del Movimiento por una Eslovaqquia Democratica (HZDS), al votar una mocion de censura en su contra, desencadenando una crisis politica. Durante una votacion secreta, 78 diputados de 150 se expresaron a favor de la destitucion de Meciar y de su gobierno. Los legisladores de la coalicion gubernamental del HZDS y del Partido Nacional Eslovaco (SNS) boicotearon la votacion. Despues de la misma, el Parlamento fue suspendido por una mocion presentada por el opositor Partido de la Izquierda Democratica (SDL, ex comunista). Los legisladores volveran a reunirse el miercoles para discutir la fecha y la organizacion de las elecciones anticipadas. Durante el voto de censura, Meciar exigio la renuncia del presidente Michal Kovac, afirmando que el "no tiene derecho, de acuerdo con la Constitucion, a controlar al gobierno o a iniciar su destitucion". El discurso de Meciar, que duro dos horas, estuvo destinado fundamentalmente a expresar sus diferencias con el jefe del Estado, quien critico energicamente al primer ministro el pasado miercoles, acusandolo de "provocar el odio", de "practicar la intimidacion" y de ser "incapaz de dialogo". Ese fue el ultimo de una serie de agrios comentarios de Kovac sobre su ex correligionario del HZDS. Meciar afirmo que solo habia dos alternativas: o su conflicto con Kovac era "olvidado", o el presidente renunciaba. El mismo renunciaria "un minuto despues", dijo ante el Parlamento. Si su gobierno era destituido, pasaria a la oposicion, pero "volveria al poder despues de las proximas elecciones", sostuvo. En cambio, Meciar propuso que su gobierno siguiera hasta las elecciones o hasta que se pudiera formar una nueva coalicion entre el HZDS, el SNS y el SDL, el grupo opositor mas fuerte. La oposicion acusa a Meciar de haber alcanzado unos resultados muy pobres en la esfera economica, de utilizar metodos autocraticos en el ejercicio del poder y de rechazar el consenso en la busqueda de soluciones politicas para la "construccion de la nueva Eslovaquia independiente y democratica". La crisis politica de Eslovaquia estallo a comienzos del pasado febrero cuando el Gobierno no pudo sacar adelante una Ley de Privatizacion que, segun la oposicion, dejaba en manos de Meciar todos los hilos del poder economico y unas posibilidades ilimitadas para perpetuarse en el poder. Meciar, de 51 anos, es el primer jefe de gobierno de la Eslovaquia democratica e independiente. En abril de 1991 ya fue expulsado del poder, cuando era jefe del gobierno eslovaco, en la antigua federacion checoslovaca. Jurista de formacion y comunista progresista en la epoca de Alexander Dubcek, fue excluido del partido en 1970. Realizo una ascension politica rapida durante la "Revolucion de Terciopelo". Primero fue ministro del Interior y despues Primer Ministro, en junio de 1990. Paradojicamente, fue sin duda su primera destitucion del cargo de Primer Ministro, por la direccion de su partido Publico contra la Violencia (VPN), lo que mas contribuyo a su exito popular, creandole una aureola de victima de las intrigas politicas. El Gobierno de Vladimir Meciar obtuvo en las elecciones de 1992, cuando aun existia la hoy extinta Checoslovaquia, un total de 74 escanos, pero las numerosas escisiones en su grupo, 18 en total, han causado su actual derrota. .