PAG. 13 SECCION: Ciudad CINTILLO: Mi ciudad CABEZA: El Colegio de Cristo en Los Donceles. CREDITO: DR. Jose Jesus Fonseca. Hoy en Donceles 99, hay una entrada principal y dos laterales accesos; en uno se da con la Galeria de venta del Salon de la Plastica Mexicana; en el otro, con la entrada al Museo de la Caricatura. El centro conduce a un bello y pequeno patio en torno al cual los dos gremios de artistas plasticos, tienen un restaurante que da servicio a sus socios y al publico visitante del Centro Historico. El lugar se conoce como: Colegio de Cristo. Declarado monumento el 9 de febrero de 1931, este edificio cuyo primer propietario laico fuera el Coronel Francisco Iniestra, desde 1857 en que las Leyes de Reforma acabaron con la propiedad eclesiastica, ha sido: vecindad, bodega, taller y antes de ser rescatado en el sexenio anterior; todo lo descrito, mas el estudio del poeta Vicente Magdaleno, uno de los miembros de la generacion del 29 de la Autonomia Universitaria y el Vasconcelismo. El Colegio de Cristo fue tan determinante en algun momento de su existencia, que por su funcion se le dio nombre a la calle "de los Donceles". En efecto, el benefactor Don Cristobal de Vargas Valdes, en su testamento de 1610, dono unas casas y capital para sostenimiento con que fundar un colegio para un rector, doce colegiales donceles sin recursos, un reportero, un cocinero y dos mozos. Hubo pertenencia a los consultores y prior dependiendo de San Agustin (hoy ex Biblioteca Nacional), pasando despues a dominio del rey y por ende del Virrey de Nueva Espana. El Colegio se fundo en 1613 y su apertura y dedicacion no fue sino hasta 1638, siendo su primer rector el canonigo de la Catedral Metropolitana doctor Juan de Pareja Ribera, nombrado por el Virrey Marques de Cerralvo. Desde el principio los jesuitas metieron las manos ya que ensenaban en sus colegios a los 12 donceles, derecho y teologia; la Universidad Real y Pontificia, compensaba parte de tal ensenanza, con la ensenanza de la gramatica y las artes. En una inspeccion de ojos, en 1739, se determino que el edificio en ruinas no tendria en adelante alumnos y que estos fueran absorbidos por San Ildefonso. Se hizo reparacion y el maestro de arquitectura Miguel Custodio Duran y el ingeniero Luis Diez Navarro, dejaron el edificio como hoy dia se contempla. El Colegio de Cristo en sus dos niveles, muestra el sello inconfundible del material constructivo novohispano; cantera y tezontle, es de estilo barroco y su fachada de un gran lucimiento. Pese a la restauracion que corrio en su momento a cargo del DDF, hoy con los sismos menores (cinco desde su nuevo uso), ha resultado uno de los edificios danados en el proceso de deslisamiento de subsuelo en torno a la excavaciones del Templo Mayor a una distancia de 60 metros. Los miembros del Salon de la Plastica y el Museo de la Caricatura, estan pidiendo auxilio para diagnostico y restauraciones de urgencia tanto al Secretario de Obras Publicas del DDF como al INBA, al INHA y a la Vocalia del Centro Historico. .