PAG. 10 SECCION: Inf. Gral. CABEZA: Piden lideres campesinos reformas para evitar excesiva concentracion de tierras CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Los dirigentes de UNORCA, UGOCM, UGOCP, CAM y CCC, se manifestaron a favor de revisar la ley reglamentaria del articulo 27 constitucional con el proposito de establecer mejores candados, que eviten una concentracion de tierras excesiva por parte de sociedades mercantiles, y que al mismo tiempo protejan la propiedad social en el campo. Entrevistados por separado, las cinco dirigencias de estas organizaciones consideraron que esta revision debe encaminar a una discusion amplia para impulsar un desarrollo integral del agro mexicano que contemple aspectos de crecimiento, organizacion productiva, financiamiento, comercializacion y tecnologia, asi como reconversion productiva. Al respecto, el dirigente de la Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas y Agrarias (UNORCA), Luis Meneses Murillo, expreso que debe impulsarse una ley reglamentaria del articulo 27 constitucional que impida la voracidad desmedida de las sociedades mercantiles. Declaro que hay futuro para el campo nacional, siempre que permanezca el campesino como eje central del desarrollo de las comunidades. Agrego que este desarrollo se puede dar a traves de la inversion privada y que se traduzca en mejores tecnologias y capacitacion, organizacion campesina plena y autonoma, que aterricen en un programa que fortalezca la seguridad alimentaria. Para lo anterior, explico, hace falta impulsar un acuerdo nacional para la recuperacion del agro nacional donde se involucren las organizaciones de productores, el gobierno y los empresarios, fijandose reglas claras de compromisos y de sanciones que se puedan aplicar en caso de abusos y negligencia por alguna de las partes. Por otra parte, Jose Luis Gonzalez Aguilera, de la Union General de Obreros y Campesinos de Mexico (UGOCM), preciso que cualquier determinacion que vaya en contra del fin del reparto agrario es demagogia. Coincidio con Luis Meneses en el sentido de que habria que precisar algunos aspectos, "pero un cambio brusco al 27 constitucional o una contrarreforma podrian generar expectativas que golpearian mas al sector campesino". Asevero que hay que recordar que lo que el campo necesita es que se abran mas canales de financiamiento, haya mas rentabilidad a partir del abaratamiento de los insumos y creditos que se canalizan a este sector. Max Correa, de la Central Campesina Cardenista (CCC), dijo que existen algunos vacios en cuanto a la organizacion economica de figuras de segundo piso; hay algunas lagunas en lo que se refiere al latifundio y el procedimiento legal para combatirlo y desintegrarlo. Anadio que en el caso de la Procuraduria Agraria y el Tribunal Superior Agrario, es necesario que se defina cual va a ser su papel hacia adelante y que se va a hacer con la Secretaria de la Reforma Agraria. En su oportunidad, el actual coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP) y tambien dirigente del Consejo Agrarista Mexicano (CAM), Humberto Serrano Perez, menciono que hay que poner candados a las sociedades mercantiles para que no sean titulares de tierras. Se pronuncio porque haya una reglamentacion para evitar que el campesino pierda la tierra por embargos o acciones judiciales, haciendose una clara diferencia entre el usufructo y la tenencia de la tierra. Por ultimo, Margarito Montes Parra apunto que no debe darse marcha atras a las libertades otorgadas por la actual ley agraria, que permite la asociacion entre productores, inversionistas o empresarios, ya que si algo necesita el campo es inversion y unir esfuerzos para impulsar el desarrollo del sector. .