SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: La mayor coleccion CABEZA: El Archivo Spielberg reune 2,500 filmes sobre el Holocausto CREDITO: Rogelio Segoviano Mas de 2 mil 500 filmes documentales y de ficcion sobre el Holocausto que sego la vida a cientos de miles de judios durante la Segunda Guerra Mundial, asi como la mas completa filmografia del cine israeli desde principios de siglo y hasta nuestros dias, reune en su acervo el Archivo Cinematografico Steven Spielberg, segun dio a conocer su directora, Marylin Koolik, quien ofrecio una conferencia en la Filmoteca de la UNAM durante su visita a nuestro pais. De acuerdo con Koolkin, una de las funciones principales del Archivo Steven Spielberg, creado en el ano de 1969, es detectar, adquirir, conservar y clasificar por computadora todas las peliculas en la historia del cine israeli, pero dando prioridad a aquellas que sean alusivas al exterminio judio por parte del ejercito aleman. "La coleccion de nuestro archivo sobre el holocausto es la coleccion mas grande que hay de su tipo en el mundo. Incluso, contamos con mas de 300 cintas de videotape del juicio de Heissman en 1961, siendo la primera ocasion en utilizar este sistema de grabacion", senalo la directora de esta cineteca judia, localizada en el seno de la Universidad Hebrea de Jerusalen, que lleva el nombre del popular cineasta norteamericano, por ser este quien aporta la mayor cantidad de fondos para su sostenimiento. "Cada pelicula, sea documental o de ficcion, es considerada, antes que una obra de arte, un documento historico, por lo que se analiza metodologicamente cada secuencia y luego se cataloga en la computadora, misma que esta conectada a una red con todas las universidades y bibliotecas de Israel", dijo Marylin Koolkin, quien presento uno de los trabajos de Yaacob Ben Dov, considerado el pionero del cine judio. La directora del Archivo Steven Spielberg senalo que uno de los proyectos futuros de ese centro de acopio filmico es el de "transferir toda la informacion de los archivos a discos compactos interactivos, para asi tener en un mismo catalogo todos los documentos y las imagenes". Destaco tambien el trabajo de restauracion y de conservacion de las peliculas en los diferentes formatos (celuloide, video, disco laser) que se realizan en Israel. "En el siglo XX hemos desarrollado lo metodos mas sofisticados de hacer registros, pero no podemos preservarlos", anadio. Sobre la mas reciente pelicula de Steven Spielberg, La lista de Schindler, que cuenta la historia de un nazi que invierte su fortuna para salvar la vida de mil 200 judios condenados a la camara de gases y al horno crematorio durante la guerra, Koolik indico que a pesar de estar realizada de manera brillante en la cuestion tecnica, el filme cuenta con algunos errores historicos "al dar por hecho acontecimientos que no han sido bien comprobados". Sin embargo, justifico a Spielberg diciendo que "su intencion n unca fue hacer un documental, sino simplemente llevar a la pantalla una novela". Con respecto a la controversia que ha desatado entre diversos grupos de judios sobrevivientes al exterminio aleman, senalando que Schindler no era el heroe que dibuja Steven Spielberg en la pantalla, sino un explotador que se aprovecho de la mano de obra semita, salvando la vida solo de la gente rica que le garantizo un buen pago a cambio, Marylin Koolik se limito a senalar que "cada sobreviente paso por un Schindler diferente y un Holocausto diferente". .