SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: TELENOVELAS DIDACTICAS CABEZA: Promueve la ONU tecnicas de Miguel Sabido CREDITO: Con el patrocinio de este organismo internacional, el escritor, productor y director mexicano (desligado contractualmente del consorcio desde hace cuatro anos), ofrece seminarios en diversos paises sobre el uso social de ese genero televisivo. Esta tendencia, como se recordara, estuvo de moda en nuestro pais hace algunos anos con los seriales Ven conmigo (dedicado a apoyar la educacion de adultos), Acompaname, Vamos juntos y Caminemos; estos ultimos dedicados a promover la planificacion familiar. "Detallo a directivos de empresas televisivas como emplear estas producciones para fomentar iniciativas sin perder audiencia o niveles de ventas", explico Sabido, quien recien regreso de un viaje por China, Filipinas y la India. En esta ultima nacion, debe remarcarse, hace algunos anos se produjeron, a peticion de Indira Ghandi, nuevas versiones de Acompaname y Vamos juntos, interpretadas por actores hindues. Ante sus buenos resultados, el mismo proyecto pretende realizarse ahora en Kenia, Tanzania y China, contando con la asesoria de nuestro entrevistado. No menos satisfactorios fueron los dividendos en nuestro pais. La contundencia de los numeros derrumba versiones del supuesto fracaso representado por ellas. Durante su transmision, Ven conmigo intensifico la inscripcion al programa de educacion para adultos de 80 mil a un millon de personas. En el caso de las otras producciones dedicadas a combatir la explosion demografica, los indices disminuyeron del 3.7 a 2.4 (aunque seguramente no fue el unico factor que influyo en ese sentido). Su participacion en estas ponencias no afectara su desempeno como director de Cosa juzgada, incluida en la serie Videoteatros, asi como tampoco su labor de recuperacion de obras de teatro nahuatl para ser representadas por su compania. En otro orden de cosas, con vasta experiencia en el ambito de la television cultural, Miguel Sabido vertio su opinion acerca del auge registrado por esta corriente en nuestro pais. "Lo ofrecido por Canal 11 me parece estupendo. El 22 no tiene la difusion esperada; su senal es sumamente restringuida y, por si fuera poco, defectuosa debido a una serie de dificultades tecnicas. La television en el mundo sufre ahora una transformacion enorme, pero la de tipo cultural siempre debera estar presente, sea patrocinada por el Estado o la iniciativa privada; el publico la pide". -Comparada con la de otros paises, ¨cual es el real nivel de la television cultural mexicana? -No es de los mas elevados, pero si muy digno. Es sumamente costoso hacer este tipo de television; pide rigor formal, investigacion... Paises ricos, como Japon o Estados Unidos realizan magnificos programas; los pobres, como Grecia o China, hacen por su parte una muy pobre produccion, no obstante su rica tradicion cultural. En nuestro pais Canal 11 sobrevive con dignidad, cumpliendo realmente su funcion. El dinero no es, desde su punto de vista, la unica limitante para que estas y otras empresas puedan competir a nivel internacional; lo es mas aun la falta de disenos acerca de lo que debe ofrecer una emision cultural. "La creatividad, las ganas de hacer cosas nuevas... Yo dedique buena parte de mi vida buscando formulas; no fue nada facil. Tuve muchos tropiezos, me rompi los cuernos... Los productores en los paises del tercer mundo enfrentamos muchas dificultades para hacer television cultural. Aunque, bueno, despues de ver mas de una decada de labor en Canal 11, debo reconocer esta etapa como una de las mas gratas de mi vida. -¨Que le ha parecido la trayectoria y propuesta de programacion de Canal 22? -Mal, muy mal. Sobre todo el enfasis de sus directivos por adquirir produccion extranjera en lugar de fomentar la propia, aunque se equivoquen. Como coordinador de Canal 9 en su etapa cultural, me equivoque muchas veces, reconozco; en Canal 11 tambien lo han hecho... Pero todas estas fueron equivocaciones licitas, porque se presentan en la busqueda de formulas de produccion adecuadas a la realidad del pais. Adquirir emisiones extranjeras es una solucion facil; me parece una falta de compromiso para aportar cosas nuevas. No soy entusiasta de esa emisora. -Y si ahora le pidieran colaborar en ella, ¨aceptaria? -No. Acepte hacer con Televisa en plan de free lance Cosa juzgada, porque trabaje en ella hace 22 anos y me resultaba muy entranable. De no haber sido por eso, no hubiera vuelto a trabajar en television. Claro, cae mas pronto un hablador que un cojo; tal vez algun dia vuelva, pero en estos momentos deseo ser solamente un humilde director de videoteatros. .