SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: LIBRE COMERCIO CABEZA: Decide el Mercosur adherirse en bloque al TLC de Norteamerica SECUNDARIA: Para un acuerdo comercial necesitan proteger inversiones, dice Kantor BUENOS AIRES, 10 de marzo (EFE).-Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los paises socios del Mercado Comun del Sur (Mercosur), decidieron ratificar que negociaran en bloque su posible adhesion al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EU, Canada y Mexico. La decision "es el hecho politico mas importante" de la reunion de ministros de Economia y de Relaciones Exteriores de los paises del Mercosur que concluyo hoy en Buenos Aires, afirmo el canciller argentino, Guido Di Tella. "Hay maneras de hacer compatible al Mercosur con el TLC y eso es lo que estamos estudiando", agrego Di Tella. Por otro lado, en Santiago, el representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Kantor, reitero que para llegar a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile u otro pais de la region, es necesario proteger las inversiones, la propiedad intelectual y el medio ambiente. El alto funcionario de la administracion de Bill Clinton indico en una rueda de prensa que ademas deben respetarse las normas laborales y que el acceso a los mercados debe ser abierto. Kantor, que hoy llego a Santiago de Chile, encabeza la delegacion oficial de Estados Unidos que participara manana viernes en los actos de transmision del mando en el pais. Las deliberaciones de Buenos Aires parecen haber definido la posicion de Argentina, que en su momento estudio la posibilidad de ingresar individualmente en el TLC tras ser invitada por EU. Los paises del Mercosur estudiaran ahora la forma de reactivar las negociaciones denominadas "Cuatro mas uno", que datan de hace dos anos y estaban destinadas a acercar posiciones con el bloque comercial norteamericano. Los ministros del Mercosur tambien acordaron debatir todas las opciones que se presentan para promover la mas amplia integracion economica regional a partir de la propuesta brasilena de crear la Asociacion de Libre Comercio de Sudamerica (ALCSA). Pero evitaron reanudar las discusiones motivadas por la decision mexicana de no trasladar las concesiones otorgadas dentro del TLC al resto de los paises latinoamericanos, dijeron fuentes diplomaticas. El asunto, que es motivo de conflicto, esta pendiente de un arreglo desde la ultima reunion de la Asociacion Latinoamericana de Integracion (ALADI), que se celebro en Montevideo en febrero pasado. La propuesta de crear la ALCSA, que data de octubre pasado, fue formalmente presentada ante los miembros del Mercosur por los ministros brasilenos de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, y de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. Cardoso dijo a EFE que la iniciativa "no es contra nadie, sino para preservar el espacio latinoamericano y fortalecer el comercio regional", con lo cual nego que se pretenda "frenar una invasion comercial" por parte de los miembros del TLC. El ministro brasileno dijo que su pais no se ha planteado ingresar en la zona de libre comercio norteamericana "porque la iniciativa no esta en nuestras manos, no hemos recibido ninguna invitacion". "La idea es ir hacia la apertura comercial, pero siempre sobre la consolidacion del Mercosur como estructura institucional y de negociacion en conjunto para todo el continente", subrayo a su vez el canciller uruguayo Sergio Abreu. Los brasilenos propusieron que la zona de libre comercio suramericana rija diez anos despues del 1 de enero de 1995, para cuando se preve la plena entrada en vigor del Mercosur, al que se considera el "nucleo" del proceso de integracion. Ello supone que las politicas comerciales del Mercosur se pongan en sintonia con las del Pacto Andino, del que forman parte Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela, y con las que aplica Chile. El Mercosur involucra a una poblacion de 190 millones de habitantes con un Producto Interior Bruto (PIB) que equivale a poco mas de la mitad del total de America Latina. .