SECCION ECONOMIA PAGINA 16 BALAZO: INVERSIONES CABEZA: Constituyen el Consejo Empresarial de Inversion y Desarrollo del Sureste SECUNDARIA: Se trabajara en coordinacion con Gobierno, Iglesia y sociedad CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El dia de ayer, y en presencia del presidente Carlos Salinas de Gortari, quedo constituido formalmente el Consejo Empresarial de Inversion y Desarrollo del Sureste (CEIDES), con el fin de promover inversiones a toda esa region, mejorar el nivel de vida de sus habitantes y generar empleos, factores preponderantes para alcanzar el desarrollo integral de los estados surenos, junto con el del resto del pais. En el marco de la LXIV Asamblea General Ordinaria de la Coparmex, se procedio a la firma del acta constitutiva del CEIDES, cuyos socios estaran conformados por Lorenzo Servitje (Grupo Bimbo), Juan Sanchez Navarro (Grupo Modelo), Carlos Cabal Peniche (Banco Union), Eduardo Creel Cobian (Banco del Sureste), Carlos Eduardo Represas Almeida (Nestle), Juan Luis Prieto Jacket, Gilberto Borja (ICA), Enrique Hernandez Pons (Herdez y ex presidente del CMHN), Nicolas Madahuar Camara (ex presidente del CCE y actual secretario de Desarrollo Social de Yucatan), Luis German Carcoba Garcia (presidente del CCE), Antonio Sanchez Diaz de Rivera (presidente de Coparmex), Bernado Ardavin (ex presidente de Coparmex), Gaston Luken (ex OBSA), Bernardo Balley, entre otros. El CEIDES, a decir de los propios socios, sera una organizacion privada "no lucrativa, apartidista y no confesional", que trabajara en coordinacion con autoridades gubernamentales, eclesiasticas y la sociedad local de los estados del sureste. Asimismo, queda constituido a 99 anos de duracion, con participacion de empresarios mexicanos, pero podran ser aceptados como socios companias extranjeras, ademas de que el tipo de socio sera de patrocinador, activo y benefactor, con un solo voto por cada asociado a la asamblea. De esta manera, el presidente del CEIDES por eleccion democratica sera Antonio Sanchez, en tanto que Bernardo Ardavin y Enrique Hernandez Pons fungiran como presidentes ejecutivo y del Consejo de la Asociacion, respectivamente. La labor del Consejo sera fundamentalmente de promocion, con proyectos autonomos, dando preferencia a los realizados en asociacion. El patrimonio se conformara con las aportaciones de sus "socios" patrocinadores y activos (asamblea de socios), con las cuotas que fije la asamblea, las aportaciones voluntarias de sus socios benefactores, donativos recibidos para cumplir con sus fines y con los pagos que pudieran recibirse de los servicios prestados a ejecutores de los proyectos. Ademas, los socios que pertenezcan a instituciones privadas, como es el caso del CCE y Coparmex, se sustituiran conforme cambien sus administraciones. Es preciso destacar que no se duplicaran funciones con Pronasol o con proyectos donde operan instancias sociales o gubernamentales. En entrevistas por separado, algunos de los participantes en la firma constitutiva del CEIDES senalaron que, principalmente, se comenzara con proyectos en la agroindustria debido a la naturaleza propia de los estados, con el objetivo basico de la generacion de fuentes de empleo y creacion de empresas e industrias. Carlos Cabal Peniche destaco que el Banco Union colocara en los proximos meses cerca de un millon de nuevos pesos en los 7 estados del sureste. En lo que respecta al Grupo Del Monte, el cual preside, se esta ya sembrando papaya, melon y 2 mil hectareas de platano en Chiapas, al igual que en Tabasco, mas mil 500 hectareas de pina en la zona de Huimangullo. Estimo que es urgente la creacion de 200 mil plazas de trabajo en Chiapas, principalmente en Los Altos. Anticipo que en la proxima junta del CEIDES se establecera el monto aproximado de la inversion requerida. Por su parte, Luis German Carcoba senalo que independientemente del estado de inestabilidad que pueda generar el conflicto de Chiapas, no ha sido un factor para frenar las inversiones, y que una de las cuestiones mas importantes es el impulso a la educacion, para lo cual ya se esta trabajando en la creacion de centros escolares de muy buen nivel, en coordinacion con los propios empresarios de la region. Obviamente, sustento, hay un sentido de "urgencia", pero debe hacerse con "pragmatismo", concretando las ideas en los hechos. Comento que el proyecto de Dos Bocas, en el cual se invirtio mucho y que esta practicamente sin utilizar, se retomara como un punto importante de infraestructura. Tambien se impulsara la construccion de una carretera de 4 carriles que conecte a Tuxtla Gutierrez con Cozoloacaque, lo que se ha venido postergando por falta de recursos. Explico que desde el punto de vista economico es dificil sustentarla debido a la poca afluencia de bienes y servicios en la zona, pero que se esta disenando un mecanismo que permita un plazo de gracia para la inversion, para que con el tiempo pueda ser recuperable. Con lo anterior, Nicolas Madahuar destaco que en el caso especifico de Yucatan se busca impulsar mas la industria maquiladora, inversiones en infraestructura como el puerto de altura de Progreso, que proximamente se va a licitar a la iniciativa privada, ya que representa un "pivote" para la industria apicola, porcicola y, principalmente, de aceite comestible. En el campo, dijo, se manejan planes hortofruticolas, con 2 megaproyectos. En bosques y reforestacion se presento un proyecto, el cual ya se esta estudiando, ademas de la pesca y el turismo. En su momento, Bernardo Ardavin acoto que se pretende mantener una cartera continua de proyectos, donde habra inversiones productivas pensadas no a una recuperacion de corto plazo, sino involucradas con el desarrollo de toda una region. Se calcula, agrego, que se podran integrar estas comunidades con el resto del pais en un plazo de 20 a 30 anos. Anuncio que la empresa Cementos Apasco, a traves de su Centro Tropical de Capacitacion Agraria (Cetrocap) en Macuspana, esta interesada en participar como socia. Coincidio con Carcoba Garcia en la conveniencia de ir proporcionando mayor estabilidad a la zona, condicion indispensable para atraer inversiones, y nego que exista un problema en la tenencia de la tierra en la region, ya que casi el 60% de la tierra cultivable esta en manos de ejidatarios y comuneros. Entonces, expreso, hay que crear un ambiente de estabilidad y seguridad juridica para las empresas y los trabajadores y para ello ya se legislan las medidas necesarias; aclaro que los "desajustes" que ha habido (en Chiapas) no han "interrumpido la actividad productiva". Afirmo que lo que si se buscara es "remover los obstaculos" y los procedimientos administrativos que puedan "frenar" o retrasar los proyectos. Es decir, "sin buscar privilegios", que se permita en las zonas mas atrasadas algunas facilidades para encauzar de manera mas rapida un mayor flujo de inversiones, y eso incluye lo fiscal y, desde luego, la infraestructura. .