SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: HACIENDA CABEZA: En el segundo semestre comienza a operar banca extranjera SECUNDARIA:Conforme al TLC, la gradual incorporacion de los intermediarios CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Secretaria de Hacienda y Credito Publico dio a conocer que la llegada de filiales de bancos extranjeros al pais se dara de manera gradual conforme a los terminos del TLC. En principio estaran sujetas a limites de capital con una participacion maxima de 8 por ciento del sistema financiero, el cual para 1999 podra alcanzar el 15 por ciento y para el ano 2000 se liberaran por completo. Habra tambien un limite individual que sera de 1.5 por ciento del sistema bancario nacional y que se mantendra por unos seis anos, es decir, hasta el 2000. La dependencia informo que con base en las reglas que deberan publicarse en breve en el Diario Oficial de la Federacion, tanto bancos, casas de bolsa, instituciones de seguros y otros intermediarios financieros del exterior podran establecerse y operar en Mexico a partir del segundo semestre del presente ano. La apertura no sera exclusivamente para instituciones financieras de Estados Unidos y Canada, ya que podran establecerse en el pais intermediarios de otras naciones siempre y cuando cuenten con alguna filial en esos dos paises, como lo establece el Tratado de Libre Comercio trilateral. Todo lo anterior, que es parte del contenido de las Reglas para el Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del Exterior, quedo establecido por funcionarios de la Secretaria de Hacienda ante representantes de la banca extranjera en nuestro pais, con quienes sostuvieron una reunion este jueves. En un comunicado la dependencia informo sobre la creacion de un Comite Interinstitucional en el que participan representantes tanto de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico como de las Comisiones Nacionales Bancaria, de Valores y de Seguros y Fianzas, ademas del Banco de Mexico. Precisa que para operar en Mexico las entidades financieras del extranjero deberan satisfacer requisitos similares a los establecidos para intermediarios nacionales, ademas de comprobar que cuentan con las autorizaciones necesarias en su pais de origen. El documento destaca algunos aspectos de especial atencion por parte de las autoridades hacendarias. Estos se refieren, en primer lugar, al plan de negocios para Mexico y los beneficios que este acarreara para nuestra economia. En segundo lugar mencionan la importancia de la capacidad tecnica y solvencia moral de accionistas y funcionarios de la entidad extranjera. Indican que tambien se tomara en cuenta la condicion financiera y presencia internacional de la institucion extranjera solicitante. En una primera etapa, a partir de la expedicion de las reglas y por un periodo determinado, la SHCP recibira las solicitudes. A partir del proximo mes de junio ya podran establecerse en territorio mexicano y empezar a operar en el mercado nacional. La dependencia indico que las reglas a publicarse en este mismo mes estaran basadas en las reformas a la legislacion financiera que permiten el ingreso de instituciones de paises con los que Mexico haya celebrado acuerdos internacionales en la materia. En este sentido, el TLC es el unico acuerdo internacional formalizado por nuestro pais hasta la fecha. Por ultimo puntualiza que esta apertura a la banca extranjera tiene como objetivo incrementar la competencia y eficiencia en la intermediacion financiera, procurando mejores servicios a un menor costo, en beneficio de los usuarios, asi como canalizar mayores flujos de inversion a nuestro pais. .