SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: COMERCIO EXTERIOR CABEZA: Mexico, dispuesto a bajar aranceles a Europa si hay reciprocidad SUMARIO: Pedro Noyola realizo visita de promocion a Italia Roma, 11 de marzo (Notimex).- Mexico estaria dispuesto a reducir sus aranceles a productos europeos si existiera una actitud reciproca de la Union Europea, afirmo hoy el subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Pedro Noyola. El funcionario mexicano comento a reporteros la disposicion de su pais de llevar a cabo una reduccion arancelaria a productos del Viejo Continente "necesarios para el desarrollo industrial". Preciso que esta medida "podra ser mas viable si la Union Europea (UE) reduce a su vez los obstaculos y restricciones, que en materia de pagos arancelarios, limitan importaciones de productos provenientes de Mexico". Noyola realiza una visita oficial a este pais durante la cual se entrevisto con su homologo Paolo Baratta y con miembros de la Confederacion de Industriales, funcionarios bancarios e instituciones financieras que destacaron los avances economicos de Mexico. El subsecretario indico que grandes industrias italianas, como la Olivetti de computacion, Barilla de alimentos y Pirelli de partes de automovil de prestigio internacional, estan interesadas en invertir en Mexico para aprovechar el Tratado de Libre Comercio. "El tratado no discrimina a los paises que estan fuera de la region de Norteamerica y menos a los europeos", dijo Noyola y aclaro que progresivamente se reduciran los aranceles a productos de Italia que puedan ser desarrollados por la industria mexicana. Noyola dijo que las empresas Olivetti, Barilla -quieren abrir una planta en Mexico en los proximos meses- Pirelli y Hermenegildo Zegna especializado en telas "tienen muy claro que nuestro pais representa una plataforma para entrar al mercado norteamericano". Senalo que la Ley mexicana de Inversiones Extranjeras dara oportunidad a los empresarios europeos y a la pequena y gran industria de Italia, para trasladar su capital y tecnologia a Mexico, crear "joint-ventures" y penetrar a Estados Unidos y Canada. Las inversiones directas de empresas italianas en Mexico en 1993 fueron de 70 millones de dolares que representan el uno por ciento del total internacional, mientras que las europeas alcanzan el 20 por ciento y 60 por ciento de Estados Unidos. En los dos primeros meses de vigencia del tratado trilateral -que entro en vigor el primero de enero de 1994- se captaron mas de cuatro mil millones de dolares en inversiones extranjeras, indico el funcionario mexicano. .