SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: NEGOCIOS CABEZA: Entran grandes empresas al mercado de agua envasada SUMARIO: Por salir al mercado la presentacion infantil CREDITO: Raumiez Perez Blanco. El 70 por ciento del cuerpo humano es agua cuidado!. ¨Esta usted seguro que el agua envasada que compro y bebio es pura?. A ultimas fechas ha surgido un bombardeo de marcas en el mercado, basta darse un paseo por los anaqueles de cualquier supermercado, en donde se podran distinguir seis o siete marcas, con presentaciones diferentes, todas anunciando pureza. ¨Como distinguir la buena de la mala? o ¨como descartar todas y quedarse con el agua hervida?, tal y como recomendiendan los pediatras." Es mas caro hervir el agua que comprar una buena marca", dijo un vendedor de agua purificada. Durante diciembre y enero pasados se detectaron en el mercado de las aguas embotelladas 35 nuevas marcas, mientras que en octubre y noviembre fueron 15, en un monitoreo que no incluye todos los puntos de venta de este producto. En la industria, practicamente no existen barreras a la entrada. Con la actual legislacion es facil que cualquier persona llene envases en el patio de su casa, luego de pasar el agua por un filtro, o sin ello, consiga un medio de transporte y venda el producto como agua purificada. Existen mil 620 empresas afiliadas a la Asociacion Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada. Lo que contrasta cpm las, aproximadamente, mil 900 que se dedican al giro de agua envasada, y de las cuales alrededor de mil son clandestinas. Estan tambien las marcas fuertes. Nestle, la principal firma a nivel internacional en este mercado, recientemente en Mexico compro Santa Maria, una planta relativamente pequena ubicada al pie de los volcanes, al oriente del Valle de Mexico. Con lo que se espera el inicio de una fuerte presencia de esta empresa en el mercado. El Grupo Embotellador Mexicano, de Enrique Molina, adquirio el 15 de enero pasado, Electropura, una empresa que tiene 104 anos purificando agua, luego de que la firma enfrento varios problemas operativos y financieros. Liquimex, una firma nueva, que maneja Bonafont, con una inversion en su planta de 100 millones de dolares, se esta posicionando fuertemente en el mercado a partir de su aparicion, hace siste meses. Barcardi, por su parte, recientemente entro al mercado con la marca Del Vergel. Y por si fuera poco, hace tres meses aparecieron en las tiendas dos aguas envasadas con la palabra Tlacote, que estan tratando de explotar la publicidad que derivo de aquella famosa y supuesta agua curativa de un rancho de Queretaro. Por su parte, Alpura, Aga, Mundet, son otras que estan tratando de incursionar en el mercado. Esta rebatinga se presenta en el marco de un mercado en crecimiento, impulsado en Mexico a partir del resurgimiento del colera y otros problemas de salud y, en parte, debido a la creciente concientizacion de la poblacion para cuidar la salud. Se estima que tan solo en un cuatrimestre, desde octubre hasta enero pasado, el mercado de las aguas embotelladas crecio cerca de 20 por ciento, considerado en litros. Quienes venden mas son Penon y Electropura y lo hacen en la presentacion de 19 litros, en garrafon, que es donde no esta precisamente el negocio, porque el precio es muy bajo y los costos de flete y distribucion son altos. El negocio se ubica en los envases menores, hasta tres mil 785 mililitros. Aqui encontramos desde hace cuatro meses a Bonafont como el lider en las ventas al consumidor (con un avance cercano al 15 por ciento), al medir 23 marcas que se distribuyen en hipermercados, supermercados y autoservicios. En una visita realizada a las instalaciones de Bonafont, se pudo confirmar lo que esta firma anuncia en la television: su avance tecnologico en el proceso de produccion de agua purificada. Liquimex, que produce Bonafont, es una empresa de la familia Fontanet y de Olegario Vazquez Rana, que en su planta, la mas grande de America, realizo la mas cuantiosa inversion de que se tenga noticia en esta industria. En Toluca, Jose Maria Fontanet Mijares, hijo del presidente del consejo e importante ejecutivo de la empresa, respondio a algunas preguntas: - ¨Cual es exactamente el producto que vende? - Confianza y salud, respondio enfaticamente. - En total, ¨cuanto han invertido en el negocio? - Probablemente cerca de 125 millones de dolares en activos y publicidad. Todavia estan por llegar algunas maquinas que hacen falta para completar nuestra linea de produccion. Nosotros pensamos en hacer bien las cosas desde el principio. - ¨Cuando piensan recuperar la inversion? - Esta es una inversion realizada para ser util durante 15 anos. Quiza la recuperacion se tenga que hacer en cinco, seis o siete anos, dependiendo de muchos factores. La planta de Liquimex tiene 30 mil metros cuadrados de construccion, cuenta con 20 mil metros de patio de maniobras y 128 mil metros de areas verdes. En su interior pudimos conocer los ocho procesos que sigue el agua que extraen el subsuelo, las lineas de envasado, la fabricacion de envases, etiquetas y tapones, asi como los laboratorios de control de calidad y el cuarto de envasado, que es similar por su ascepcia a un quirofano. El nuncio Girolamo Prigone bendijo recientemente las instalaciones de Liquimex. En una fotografia, ubicada en la recepcion de la Direccion General, el religioso aparece acompanado de los principales socios de la empresa, regando agua por la planta. En breve, Bonafont lanzara al mercado un producto que pudiera ser prueba definitiva de la "bondad de su agua", el Baby Pet, de 8 onzas, una agua envasada para bebe, que tendra tres procesos adicionales a los 8 de los otros productos. .