SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: DEMANDAS CABEZA: Propuestas politicas con sustento y cambios laborales, pide Coparmex SUMARIO: Necesario que los empresarios participen en la educacion primaria CREDITO: LAURA JUAREZ E. Sostuvo, asimismo que los distintos candidatos a la Presidencia de la Republica deben manejar sus discursos con toda claridad y sustentados en datos veridicos, ello para aumentar la democracia en el pais y no crear confusion en la poblacion. Explico que cuando los partidos politicos hablen de su penetracion en la sociedad, lo deben hacer con base en estudios y no "en lo que quieren decir". Al senalar algunas las conclusiones de la Asamblea, en lo referente al ambito politico, esta el terminar con la politica "impresionista" de "a mi me parece que...", para dar paso a la "politica cientifica". Sanchez Diaz insistio en que dentro del proceso electoral se deben proporcionar datos verdaderos a la sociedad. Explico que para alcanzar la competitividad en el pais es necesario superar las deficiencias en los esquemas educativos y de capacitacion. Comento que es urgente la participacion de la empresa en los programas educativos, pero desde la escuela primaria, para lo cual recomendo "adoptar una escuela" por empresa para que desde esta se vayan capacitando sus cuadros laborales del futuro. Sin embargo, el lider empresarial afirmo que como nacion se debe tener bien claro que clase de competitividad se quiere, ello al afirmar que solo sera valida aquella donde se tenga al ser humano y sus derechos, como maxima prioridad. En materia economica, una de las conclusiones generales es que debe abatirse el costo pais para que Mexico sea competitivo, asi como avanzar en la descentralizacion federal que frena la desregulacion en los municipios y estados. Sanchez Diaz indico que una aspecto importante para que el pais sea competitivo es conceder un mayor trato preferencial a las micro y pequenas empresas, para que puedan competir y esten al nivel de las asiaticas. Manifesto que tambien se debe dar un trato especial a las nuevas empresas, a las que en su momento de apertura, no se debe exigir el cumplimiento de tantos tramites, y de este modo pueden "despegar" y crecer. Al respecto y durante una de las sesiones plenarias, Armando J. Garcia Segovia, presidente del Centro Patronal de Nuevo Leon dijo, sobre el concepto costo pais, que los altos costos del dinero, de la energia electrica, de los energeticos y la falta de infraestructura, al igual que la actual ley laboral, son factores que impiden la reduccion del mismo, lo cual limita la competitividad de las empresas. Menciono que para abatir el costo pais tambien es necesario continuar con la reduccion de la inflacion, eliminar el 2 por ciento de los activos a las empresas asi como efectuar una revision del IVA; hacer deducibles las utilidades y eliminar el impuesto sobre el pago de intereses (el whit-holding tax), serian otros dos aliciente para el desarrollo de los centros de trabajo, segun su opinion. Desde su punto de vista tambien se requiere que el costo de la Saluda en Mexico alcance niveles internacionales y no represente un excesivo costo, ya que el nivel actual "les resulta excesivo". En cuanto a la educacion y la capacitacion laboral, el vicepresidente de la Coparmex, Bernardo Jimenez Gonzalez afirmo, que la mano de obra barata es un factor competitivo solo de manera transitoria. En ese sentido asevero que el desarrollo integral de los trabajadores, es el camino que lleva a incrementos en la calidad y productividad. Dijo que este debe ser uno de los principales objetivos de las empresas. Falsos lideres obreros De la Ley Federal del Trabajo preciso que existe enorme resistencia por parte de un importante sector del sistema politico mexicano en general y del sector sindical en especial, para que esa legislacion sea modificada. Critico a los lideres obreros que unicamente buscan puestos politicos, como gobernaturas o un lugar en el senado, olvidando los intereses de quienes los llevaron a esos puestos. Situacion que, agrego, da una desventaja mas al sistema laboral mexicano. Comision del Sureste Bernando Ardavin, presidente de la Comision del Sureste, comento, por su parte, que para promover el desarrollo en las comunidades con bajo crecimiento es necesario que el gobierno regrese un poco a la creacion de programas que promuevan las inversiones en esas entidades. Acoto que sin caer nuevamente en el paternalismo ni en el intervencionismo estatal, debe apoyar los planes de las iniciativa privada orientados a crear fuentes de empleo y el desarrollo economico, via inversiones, en las entidades como Chiapas. Del mismo modo explico que se debe terminar con el centralismo politico, pero cuidando no generar un desarrollo desequilibrado como ha ocurrido hasta ahora con el fuerte impulso que se ha dado a algunas zonas, como Acapulco, olvidandose se otras. Dijo que propiciar una politica de descentralizacion efectiva, no consiste solo en la creacion de polos, sino fundamentalmente en el fortalecimiento de los municipios como celulas de la organizacion nacional. .