SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: MONUMENTOS HISTORICOS CABEZA: La modernidad llego a San Miguel de Allende A pesar de que la delegacion estatal del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) habia clausurado la obra publica que el ayuntamiento local realizaba en la calle Insurgentes de San Miguel Allende, Guanajuato, considerada como zona de monumentos historicos, el presidente municipal Salvador Garcia Gonzalez continuo sustituyendo el empedrado a base de piedra por bola adoquin. En una carta abierta a los habitantes de esta ciudad, el Foro Sanmiguelense de Ciudanos, senala que el actual clima de confrontacion se deriva de las obras de "modernizacion" emprendidas por la municipalidad: La situacion, dice, se agravo a partir de un mitin que se hizo en apoyo a la remodelacion y en contra de la ciudadania defensora de la traza tradicional de San Miguel de Allende. Once dias antes, la Comision Local para la Preservacion del Patrimonio Cultural del Municipio de Allende, publico en algunos diarios un desplegado solicitando la intervencion de la dirigencia maxima del Partido Accion Nacional (PAN) para corregir la conducta asumida por su militante, "quien por negligencia antenta contra la integridad monumental y urbana de esta ciudad, que es fuente indiscutible de prestigio, afluencia turistica y prosperidad economica" y agrega que la remocion del empedrado se hace dentro de la zona de monumentos establecida por el Decreto Pre-sidencial de 1982, aun vigente. Igualmente, el Comite Nacional Mexicano del ICOMOS remitio una misiva al senor Garcia Gonzalez, donde le insistio suspender las obras de modernizacion vial en el Centro Historico. El ICOMOS pone en duda el argumento esgrimido por el ayuntamiento en el sentido de que estas obras tienen por objeto beneficiar al turismo, ya que precisamente lo que mas admira el visitante es la fisonomia colonial y el empedrado de sus calles. La vejacion paulatina contra la integridad del patrimonio historico y artistico de San Miguel de Allende, comprende el levantamiento de empedrados tradicionales en la calles de San Francisco, Nunez y Murillo, y recientemente en Insurgentes y en la antigua Salida Real a Queretaro, aunque esta ultima se localiza fuera de los limites establecidos por el Decreto Federal de 1982. A lo anterior se agrega la introduccion de un sistema de alumbrado publico a base de gas de sodio, que por su naturaleza, intensidad y mobiliario corresponde mas exactamente a un estadio o centro comercial, con el cual se pretende suplir la iluminacion blanca incandescente que ha reinado por mucho tiempo en las plazas y calles de esta ciudad. La Comision Local considera que si bien el asunto del alumbrado publico no constituye en si un dano tangible al patrimonio de San Miguel, si perjudica su fisonomia urbana en lo inmediato, y crea un precedente para que esta y otras administraciones en lo futuro hagan caso omiso de los dictados y sugerencias vertidas por autoridades federales y locales, asi como de los grupos civiles que defienden la preservacion del patrimonio cultural. Estos ultimos, en un carta dirigida al gobernador del estado Carlos Medina Plascencia, exigen se recoloque la piedra bola tradicional, con sus correspondientes respiraderos y desnivel al centro para que el agua de la lluvia fluya y se eviten los charcos, como si se ha hecho en las calles de Hospicio, Cuadrante, Cuna de Allende, avenida 5 de mayo, Terraplen, Reloj y Recreo. Por otro lado el centro INAH de Morelos informo, al dar a co-nocer su programa de actividades para este ano, que en la Cueva de Chimalacatepec, San Juan Tlacotenco, Municipio de Tepoztlan, Morelos, se localizaron tres ofrendas: la primera esta integrada por una variedad de objetos como cuentas, orejeras, figuras antropomorfas, pectorales, chacuelas y ceramicas. En las otras dos tambien se encontro ceramica (5 sahumerios y 14 cajetes). Los objetos recuperados fueron exhibidos en la exposicion temporal Cueva de Chimalacatepec. .