SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: MAGNA EXPOSICION CABEZA: Arte y mistica del barroco en San Ildefonso CREDITO: cional para la Cultura y las Artes, el Departamento del Distrito Federal y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, en la otrora Escuela Nacional Preparatoria, cuadros de pintores mexicanos como Miguel Cabrera, Cristobal de Villalpando y Juan Correa, seran confrontados con sus contrapartes europeas de la autoria de El Greco (Cristo abrazando la cruz, l590 o l605), Guido Reni (Oracion en el huerto, l607), Nicolas Poussin (La masacre de los inocentes, l627), y Francisco de Zurbaran (Los discipulos de Emaus , l639), entre otros. Vargaslugo, quien es miembro del Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, manifesto que una pintura tambien es un documento historico y en este sentido "espero que esta exposicion ayude a comprender estos valores porque desgraciadamente la pintura colonial en Mexico ha sufrido muchos descuidos, perdidas, destrozos y mutilaciones. En una conferencia de prensa celebrada ayer, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del CNCA, indico que Arte y mistica del barroco tiene un costo de 2.4 millones de nuevos pesos, el 60 por ciento del cual fue cubierto por un donativo de la empresa mexicana Tribasa. Apunto que la exposicion, que tardo tres anos en prepararse, originalmente fue concebida para el Palacio de Bellas Artes, no obstante, "la tematica y el desarrollo mismo de este espacio (San Ildefonso) lo hacen el mas indicado en nuestro pais". La obra europea proviene del Museo del Prado, en Espana, y de los museos del Louvre, Petit Palais, Carmen Pontoise, de Arte de Rouen, de Caen, Sens y Cartn, en Francia. La mexicana esta bajo la jurisdiccion de los institutos nacionales de Bellas Artes, Antropologia e Historia, la Secretaria de Desarrollo Social y diversas colecciones privadas. Tovar agrego que Sedesol les dio facilidades para que una serie de obras que se encuentran en iglesias y lugares de culto pudieran exhibirse por primera vez fuera de su s espacios naturales, a la vez que la dependencia restauro 34 piezas in situ. Hugo Hiriart, quien tuvo a su cargo la ambientacion sobre la epoca del barroco, dijo que el equipo tecnico partio de dos premisas: en primer lugar, que el barroco no es un movimiento historicamente tratable nada mas, sino es una tendencia del espiritu humano. "Se habla del barroco tropical de Lezama Lima que es una forma artistica del siglo XX", ejemplifico el dramaturgo. El barroco se caracteriza por ser un estilo que tiende a multiplicar y agotar sus medios expresivos". En segundo termino aseguro que la m istica tampoco esta confinada en la religion, "es una tendencia del espiritu humano que de una manera u otra esta presente en todos nosotros, seamos religiosos o no". Con base en estas dos ideas "quisimos reavivar la experiencia del misticismo del barroco, que se declino en el siglo XVIII, en terminos modernos". Por otra parte observo que el barroco no es un arte facil de penetrar ya que tiene muchos niveles de comprension. "Una de las razones por las cuales el arte colonial haya estado en un segundo plano, siendo una de nuestras manifestaciones que mas nos deberia de enorgullecer, se debe a que un cuadro barroco necesita un apoyo literario". Entonces, Arte y mistica del barroco tiene entre sus propositos poner al alcance de todos este periodo. En seguida, Elisa Vargas Lugo platico que el equipo de investigacion, tambien integrado por Clara Bargellini y Rogelio Ruiz del IIE, estudio dentro del gran acervo de la pintura religiosa, "que es lo que nos lego en su mayoria el Mexico colonial", y dentro de eso "nos avocamos a la cuestion mistica" para contestar la pregunta, ¨que es lo que la Nueva Espana aporto a ese movimiento tan importante en Europa? La idea inicialmente salio de la platica de algunos especialistas amigos entregados a la cultura artis tica, dijo. Para los propositos de la exposicion hubo que viajar por todo el pais. Guiado por el criterio de buscar representaciones concretas de las experiencias misticas, "descubrimos en templos obras que no conociamos". Por otra parte, a la hora de restaurar las obras aparecieron firmas, de manera que ahora se sabe quien pinto algunos cuadros que estaban registrados como anonimos. Igualmente hubo pintores que se revelaron como grandes valores de la epoca. En lo que se refiere a las obras europeas se busc aron ejemplos que se reflejan en la pintura mexicana. Vargaslugo anadio que igualmente se descubrio que en la Nueva Espana se produjo una extensa literatura mistica que no se conoce suficientemente pero que tiene una calidad literaria de primera categoria. La curadora aprovecho la ocasion para proponer que se haga una antologia de la literatura mistica mexicana. "En Espana los grandes valores son Santa Teresa de Avila y San Juan de la Cruz pero aqui tambien hay muchos buenos poetas. El fondo reservado de la Universidad tiene muchisimos textos de literatura mistica y poesia". Pidio ver "con ojos civilizados y cultos esta parte de nuestra historia". A su vez Sergio Zaldivar, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de Sedesol, reitero la gran preocupacion que existe por el patrimonio historico en un pais que tiene unas 25 mil iglesias construidas antes de l900, que son monumentos historicos por ley, y cuyo acervo esta integrado por todo tipo de pinturas, esculturas, muebles y objetos liturgicos. El arquitecto puntualizo que este gran acervo de las obras de arte requiere de cuidados pero que muchas veces se encuentra en un estado lamentab le. Hizo votos para que la colaboracion entre el CNCA, la UNAM, el DDF y la Sedesol, desembocara en un engarce de nuevos esfuerzos y exposiciones en Mexico y en otras ciudades para que "no nos ocurra que toda este espiritu de creatividad se deslave por no volverlo a tener presente como elemento que nos vincule en la vida diaria". Giller Chazal, conservador del Museo del Petit Palais, externo que las pinturas de Mexico son una parte del movimiento barroco de la historia universal, y no solamente un derivado de lo europeo, es decir, es un arte propio. "Esperemos que mas adelante sea posible en Europa ver obras mexicanas y europeas juntas" ,dijo, "porque sera importante en cuanto el desarrollo de la historia de estos siglos tambien en Europa". Por su parte, Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural de la UNAM, recordo que Arte y mistica del barroco es la tercera magna exposicion que se coordina con el concurso de las tres instancias (las primeras dos fueron Mexico: Esplendores de Treinta Siglos y Tesoros Artisticos del Vaticano). Anuncio que dentro de poco sera establecido un fideicomiso que les permitira seguir trabajando. Anadio que el proximo l2 de abril sera inaugurada en el tercer piso del edificio una exposicion del pintor frances J ean Charlot, de quien tambien es uno de los murales. Asimismo senalo que en lo que resta del ano se albergara en este lugar que denomino "el espacio museografico mas importante de la Ciudad de Mexico", muestras de la coleccion de grabado que se encuentra en la Academia de San Carlos, el arte del Islam para septiembre, y luego otra de pintores jalicienses. Como actividades paralelas a Arte y mistica del barroco, se han organizado un programa de conferencias por comenzar el martes l5 y un ciclo de musica sacra del virreinato todos los sabados a partir del 9 de abril. Tambien se ha publicado un lujoso catalogo. .