SECCION INF. GRAL PAGINA PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: MANUEL CAMACHO SE PRONUNCIA POR LA UNIDAD Se exactamente lo que quiero: quiero que Mexico mantenga su unidad. No quiero que esta sea una nacion que se divida, donde la violencia sea la expresion de las cosas que no somos capaces de resolver. Yo creo que lo que el pais necesita, es unirse. Asi lo afirmo Manuel Camacho Solis en la entrevista para el programa The McNeil/Lehrer Newshour que transmitio el canal 15 de Cablevision el pasado 9 de marzo. Camacho Solis definio con precision sus puntos de vista sobre el sistema politico mexicano y las reformas que a su juicio requiere, el contenido social que en su opinion debe tener la estrategia del desarrollo, el papel del TLC en una politica economica y social integral, la no injerencia de extranjeros en la solucion de los problemas del pais y el rechazo a la violencia como recurso del debate de la sociedad. Desde el punto de vista del comisionado para la paz y la reconciliacion en Chiapas, frente a las tendencias "de linea dura" al interior del gobierno, los acuerdos alcanzados en Chiapas demuestran que el dialogo y la conciliacion no surgen unicamente en la voluntad politica, sino de la "necesidad politica". "Si esto no se hubiera hecho -afirmo con enfasis- el pais seguiria con el conflicto y estariamos enfrentando no solo el problema previo, sino un problema general". El conjunto de la entrevista sugiere que en la parte insurrecta tambien se presento la disyuntiva entre dialogo y violencia, pues junto a las cualidades personales y politicas que le atribuye al subcomandante Marcos, reprueba "sus metodos (porque) son completamente inaceptables; la violencia nunca es el metodo aceptable en politica. Si concedemos en eso, tendriamos que aceptar el terrorismo". Para Manuel Camacho, la estrategia economica vigente ha excluido a muchas personas, aunque admite que si se mira unicamente hacia la generacion de empleos para la ciudad, "...en todo el mundo hay gente que se queda fuera". La modernizacion economica es, sin embargo, "absolutamente necesaria", pero debe atender las necesidades de la poblacion tanto en las ciudades como en el medio rural y las comunidades indigenas. La solucion, desde su perspectiva, pasa por el sistema politico, "...y eso nos lleva directamente a la necesidad de reformas democraticas en Mexico... que refuerce las instituciones y su legitimidad". La defensa del orden institucional fue una constante en la entrevista. Encuentra, sin embargo, que "...existe la necesidad de incrementar el prestigio, la autoridad moral de las instituciones en general, del gobierno y de la sociedad, porque de otra manera nada funcionara". En opinion de Camacho Solis, existe un fuerte vinculo entre la estabilidad politica y la reforma democratica, y el problema de Chiapas demostro que es necesario hacer un cambio mayor en esa direccion. "Entonces tenemos que hacerlo y creo que esa es la posicion del Presidente, esa es la posicion de los principales partidos politicos del pais, de los candidatos presidenciales". En las actuales circunstancias de Mexico, preve Camacho, "... si no hay una eleccion limpia en 1994, la violencia podria expandirse otras areas de Mexico". Por el interes del pais, afirma, se debe "abrir" el sistema politico para asegurar elecciones limpias y justas porque, de lo contrario, se caeria en el peligro de "crear condiciones de ingobernabilidad en Mexico". .