SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: EN LA UNAM CABEZA: DIEGO, FRENTE AL "CORO SENSIBLE DEL INGIGENISMO" CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Contemplo a mas de 300 estudiantes-sinodales de la Facultad de Quimica antes de explicar por que su fama de concertacesionador y antes de negar que su partido tenga desprecio por el Ejercito Zapatista. ¨Que harian ustedes si no tienen pruebas para demostrar un fraude electoral? ¨Y si las tienen y no les hacen caso? ¨O las tienen y si les hacen caso?, reviro la pregunta Diego Fernandez de Cevallos a Enrique Ruiz, un alumno de posgrado en la facultad de Quimica que saco a colasion las concertacesiones. A nosotros -dijo casi gritando-, a mi en particular, me llaman concertacesionador, pero al PRD que es el que mas arreglos poselectorales ha hecho en el pais, se le toma como lo maximo, aparece como santo y justo. ¨Y por que tanta admiracion por Marcos? ¨Por que no lo sigue?, volvio a cuestionar a un Enrique Ruiz que ya no sabia donde meterse. -Porque yo no creo que el mejor camino sea el de la violencia. -Yo tampoco, remato Diego tras lo cual se escucho un fuerte aplauso de los estudiantes de quimica que este ano contaran con un nuevo plan operativo academico. Diego llego al encuentro tenso y meditabundo, sudo, pero al final de su primer dialogo con estudiantes de la UNAM, ya como candidato a la presidencia, no podia ocultar la satisfccion de haber librado el compromiso. "Suelo tener exito con los universitarios", comento al concluir dos horas de intercambio con los estudiantes, que en su mayoria desecho una tarjeta del Comite Nacional de Campana del Partido Accion Nacional para registrarse como colaboradores en la contienda de agosto, ya sea con aportaciones economicas o con su asistencia a mitines. El candidato panista sabia que iba a estar en el aire el tema de Chiapas o el de la eduacaion. Por eso llevo a la UNAM un cuaderno de hojas amarillas con anotaciones y hasta con citas textuales del subcomandante Marcos. En el auditorio "A" de la Facultad de Quimica, en el mismo lugar en el que Cuauhtemoc Cardenas podria estar en abril, Diego puso todo su empeno para hacer valer su fama como protagonista de intensos debates parlamentarios. En su exposicion saco del baul de los recuerdos los postulados de Manuel Gomez Morin, fundador de Accion Nacional y ex rector de la UNAM, sobre la autonomia universitaria, y tambien recordo que dijo un discurso -ante 200 mil estudiantes, segun el candidato panista- en la explanada de la Facultad de Quimica hace 25 anos para condenar la represion estudiantil. "No debe haber un enjuiciamiento contra el Ejercito, sino contra los funcionarios incapaces que lo llevaron a enfrentarse contra los estudiantes", expuso al responder a una pregunta de Antonio Lara, que es alumno en quimica de alimentos. El candidato del blanquiazul abordo en su exposicion diversos aspectos como el periodo extraordinario de sesiones, el caso de Yucatan, de los indigenas, de los medios de comunicacion y de los fraudes electorales. "Si viniera por votos les diria que debe ser gratuita la educacion en las universidades", apunto Diego, quien se pronuncio por una universidad popular pero no populista, es decir, que tengan acceso quienes no tienen recursos, pero que paguen los que si tienen. Sobre los medios de comunicacion indico que se estan abriendo a las diversas fuerzas politicas del pais, "aunque lo que no conviene al gobierno no sale". Sobre los indigenas, manifesto que es facil sumarse al coro sentimental del indigenismo, pues son pueblos milenariamente ultrajados. Es tiempo que haya autonomia de los pueblos indigenas, pero no reservaciones. Satisfecho, por no haber recibido abucheos o silbidos de parte de los universitarios, Diego abandono el auditorio con una sonrisa de oreja a oreja. Afuera, decenas de aspirantes a integrarse a la generacion 94 estudiaban para su examen general de conocimientos que presentaran a partir de las 8:00 horas del 12 de marzo, para completar su inscripcion. .