PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: Asediado enclave musulman CABEZA: Bloquean convoyes con alimentos cerca de Maglaj en Bosnia central CREDITO: Agencias SARAJEVO, 10 de marzo.-Un convoy de 10 camiones con 92 toneladas de viveres destinado al asediado enclave musulman de Maglaj (Bosnia central) sigue detenido hoy, jueves, en Teslic, ciudad bajo conttrol de los serbios bosnios a 30 kilometros de Maglaj. Peter Kessler, representante de la Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informo de que las autoridades de Teslic no permiten la partida de la caravana, alegando que esta no dispone del permiso necesario. "Se trata de una violacion flagrante del acuerdo sobre la libre circulacion de los convoyes humanitarios, firmado por los serbios bosnios", declaro Kessler. El representante de ACNUR agrego que el vicepresidente de la "republica" serbia de Bosnia, Nikola Koljevic, le prometio personalmente que la citada caravana llegaria a Maglaj, pero que las autoridades locales lo impiden. Unos 16,000 habitantes de Maglaj, musulmanes en su mayoria, no reciben desde el 25 de octubre pasado ni un gramo de alimento de convoyes terrestres y sobreviven con la ayuda que les llega a traves de la "Operacion Paracaidas", aseguro Kessler. Aviones occidentales llevan un ano lanzando sobre los alrededores de Maglaj y otras ciudades contenedores con ayuda humanitaria de todo tipo, insuficiente dadas las limitaciones tecnicas del plan. "Radio Bossnia" afirmo hoy que la intensidad de los combates ha disminuido en torno a la estrategica Maglaj, situada a 130 kilometro al norte de Sarajevo. Un civil resulto muerto ayer en Sarajevo por una bala de fusil de alza telescopica, indico hoy el comandante Jose Labandeira, portavoz de las Fuerzas dee Proteccion de las Naciones Unidas (UNPROFOR). En otras violaciones de la tregua de Sarajevo resultaron heridos dos soldados del Ejercito bosnio-musulman y uno del serbio bosnio, segun el portavoz. En Ginebra ACNUR expreso hoy su profunda preocupacion por el bloqueo de los convoyes con ayuda humanitaria vital para miles de personas atrapadas desde hace ocho meses en el enclave bosnio de Maglaj-Tesanj. En tanto, Juan Pablo II elogio la labor de las fuerzas de paz de la ONU en la antigua Yugoslavia, durante una audiencia a un grupo de "cascos azules" canadienses de la UNPROFOR. El Pontifice agradecio al grupo que su visita al Vaticano haya tenido lugar "despues de haber participado en la delicada mision de la UNPROFOR en Bosnia". "Vosotros sabeis con que preocupada atencion la Iglesia sigue, dia a dia, la situacion en Bosnia. Por lo que depende de la Santa Sede, nosotros no ahorraremos ningun esfuerzo a fin de estimular la busqueda de la paz, en el respeto de las personas, de su vida familiar, de su vida social y religiosa", manifesto el Papa. Los mil 900 "cascos azules" canadienses desolegados en Bosnia y Croacia, cuya mision deberia terminar el 31 de marzo, permaneceran por un periodo suplementario de seis meses, anuncio el canciller canadiense, Andre Quellet. Por otra parte, el ministro britanico de Defensa, Malcolm Rifkind, anuncio este jueves el envio inmediato a Bosnia de un refuerzo den 900 soldados, con lo que el numero de "cascos azules" suplementarios propuesto por la comunidad internacional se eleva a 4.800. .