PAG. 19 SECCION: Internacional CINTILLO: Politica exterior de EU CABEZA: Sera en Miami la cumbre de jefes de Estado americanos CREDITO: Agencias WASHINGTON.-La cumbre de jefes de Estado de las Americas se celebrara antes de finales de ano en Miami (Florida), con el proposito de coordinar el futuro de la politica regional, consolidar la democracia, ampliar el comercio y combatir la pobreza. Fuentes oficiales en Washington confirmaron que la convocatoria podria ser anunciada este viernes por el presidente Bill Clinton. La cumbre hemisferica, la primera que se celebrara en 27 anos, tiene intencion de consolidar a la ciudad de Miami como el principal eslabon entre Estados Unidos y las naciones de America Latina y el Caribe. A la reunion, que durara entre tres o cuatro dias, segun anticipo por su parte el diario "Miami Herald", seran invitados por Clinton 30 jefes de Estado de America Latina y el Caribe, a excepcion de Fidel Castro y de los militares haitianos. Richard Fainberg, asesor especial de Clinton, y el subsecretario para asuntos interamericanos del Departamento de Estado, Alexander Watson, son los vicepresidentes de un grupo de trabajo intergubernamental que prepara la cita hemisferica. La convocatoria de la reunion, anunciada en diciembre por el vicepresidente Albert Gore, ha creado cierto desasosiego entre los altos cargos de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) que en privado lamentan que se haya marginado a la institucion interamericana, que es el foro natural para el dialogo entre EU, las naciones del Caribe y America Latina. Watson anticipo a un grupo de ministros y empresarios latinooamericanos la semana pasada en La Jolla (California) las perspectativas del futuro de las relaciones entre EU y sus socios del sistema interamericano. El subsecretario identifico tres aspectos esenciales en las relaciones interamericanas: democracia, economia de libre mercado y seguridad colectiva, cuestiones consideradas por la Casa Blanca como fundamentales en el nuevo escenario regional despues de la Guerra Fria. La voluntad general transformada en cada una de las naciones, con la excepcion de Cuba, de vivir en democracia, sustituye a la doctrina de la seguridad nacional que predomino durante la Guerra Fria, y fue la base para las dictaduras y el combate al comunismo. El segundo pilar, segun una copia del discurso de Watson es la economia de libre mercado basada en la realidad de que America Latina y el Caribe son socios cada vez mas importantes para EU. Estados Unidos disfruto en 1993 de un superavit de 4,300 millones de dolares en su balanza comercial con Latinoamerica y el Caribe, incluyendo los 1,100 de Mexico, mientras que en el contexto de sus relaciones economicas mundiales tuvo un deficit de 132,500 millones, segun los datos oficiales. Durante la reciente recesion economica estadounidense (1991-1992), las naciones de la region contribuyeron significativamente a la recuperacion norteamericana. El vicepresidente Gore insiste en que el Tratado de Libre Comercio con Mexico y Canada es "el primer paso" hacia la creacion de una zona integrada que abarque desde Alaska hasta Tierra del Fuego. El tercer elemento esencial de la nuevas relaciones entre EU y las naciones al sur del Rio Grande es el reconocimiento de los problemas sociales comunes y su repercusion sobre la estabilidad democratica y el crecimiento economico. En ese capitulo se incluye la inmigracion, el narcotrafico, la proliferacion de las armas, la violacion a los derechos humanos, el deterioro del medio ambiente y las amenazas a la estabilidad de democracia y la constitucion. Se incluye en ese mismo capitulo la lucha contra la pobreza por su magnitud: el 45 por ciento de los latinoamericanos viven en la pobreza y el ingreso per capita en 1992 fue inferior en un siete por ciento al de 1981. La situacion de la pobreza regional es vista como "una bomba de tiempo" que si no es desactivada puede alterar la actual estructura economica, social y politica de la democracia. Gore concretara la preparacion de la cumbre de Miami en su proxima visita a Bolivia, Argentina y Brasil donde se entrevistara con los presidentes, Gonzalo Sanchez de Lozada, Carlos Saul Menem e Itamar Franco entre el 20 y 21 de marzo. Clinton le encomendo a Gore preparar la cumbre y mantener el nexo de la Casa Blanca con los gobiernos de America Latina y el Caribe. Un informante, que pidio no ser identificado, dijo que Miami resulto elegida con preferencia a otros sitios porque las festividades de alta visibilidad significaran una ventaja politica para Clinton en un estado que es electoralmente muy importante. Clinton perdio en la Florida en 1992, pero gano las elecciones al presidente George Bush La subsecretaria de Estado para Asuntos Comerciales, Joan Spero, dijo la semana pasada que Clinton El plan inicial era celebrar la ccumbre en Los Angeles antes de las elecciones norteamericanas de noviembre, pero dos factores determinaron el cambio, segun las fuentes: el reciente terremoto en California disminuyo la capacidad de aquella ciudad de sufragar los costos y su celebracion antes de las elecciones habrian impedido la asistencia del nuevo presidente de Mexico que tomara el poder el 1 de diciembre. .