PAG. 21 SECCION: Internacional CINTILLO: El Salvador CABEZA: Signan candidatos presidenciales acuerdo de rechazo a la violencia CREDITO: Agencias SAN SALVADOR, 10 de marzo.- Los siete candidatos a la presidencia de El Salvador firmaron hoy una declaracion conjunta en la que condenan el uso de la violencia como arma politica, reiteran su fe en la democracia y se comprometen a respetar y cumplir todost los acuerdos de paz. Armando Calderon Sol, Ruben Zamora, Fidel Chavez Mena, Rhina Escalante de Rey, Roberto Escobar Garcia, Edgardo Rodriguez y Jorge Martinez suscribieron en documento en la sede de la Mision de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL), ante representantes de la comunidad internacional. "Renovamos nuestra firme condena al uso de la violencia, especialmente como arma politica, e instamos a nuestros partidarios a comportarse pacifica y tranquilamente en los pocos dias que restan de la campana electoral", senala la declaracion. Los aspirantes a sustituir a Alfredo Cristiani reiteraron su fe en la democracia y afirmaron que respetaran la decision de la poblacion en las elecciones generales del proximo 20 de marzo. Los candidatos presidenciales se comprometieron a respetar y a hacer cumplir todos los acuerdos de paz firmados en enero de 1992 entre el gobierno y la antigua guerrilla, ya que "constituyen la base solida para el progreso futuro de nuestra nacion". Asimismo, exhortaron a la poblacion votante a acudir de forma masiva a las urnas y a depositar su voto "libremente por los candidatos de su preferencia". Tambien pidieron el cumplimiento de los compromisos adquiridos por todos los partidos politicos en los catorce departamentos del pais, en el sentido de desarrollar una campana politica de altura y de respeto mutuo. Ademas, demandaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se reimpriman las papeletas electorales, debido a anomalias detectadas en su elaboracion. El director de ONUSAL, el colombiano Augusto Ramirez Ocampo, dijo que el traslado de urnas en Chalatenango y la imposibilidad de otorgar la cedula electoral a unas 75 mil personas por falta dedocumentos de identidad son dos problemas que afectan el proceso. A su vez, el ministro de Defensa, general Humberto Corado, afirmo que el ejercito respetara los resultados electorales, aun si la coalicion de izquierda resultara vencedora. El 20 de marzo mas de 2.3 millones de salvadorenos elegiran al presidente y vicepresidente de la republica, a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y 20 al Parlamento Centroamreicano, y a los 262 alcaldes del pais. .