SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: CANDIDATOS DESIGNADOS CABEZA: NO HABRA ELECCION INTERNA EN EL PRD CREDITO: MARIO ABAD S. El Consejo Nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) determino anoche, que los Comites Directivos y Consejos Estatales definan el mecanismo para nominar a los candidatos a senadores, diputados y asambleistas, pese a que los estatutos de ese partido establecen el procedimiento de elecciones internas. El presidente del CEN, senador Porfirio Munoz Ledo, informo en breve entrevista, que el 40 por ciento de los candidatos seran miembros del partido y el restante 60 por ciento, personas ajenas al mismo. La candidatura para el Senado por el Distrito Federal, seria cedida al Partido Foro Democratico (PFD). Los 150 delegados que acudieron al segundo y ultimo dia de trabajos de quinto pleno del PRD acordaron que las nominaciones de los candidatos tendrian caracer de "unitarias" para evitar fricciones entre las corriente perredistas. Y determinaron tambien ceder el mayor numero de espacios a las candidaturas "externas", -es decir, apoyaran a aspirantes independientes, alianzas o miembros de otros partidos- y en el menor de los casos, seran aspirantes "internos", es decir, perredistas. El lider del PRD recalco que esto no excluye que alguno de los "externos" pueda hacerse "interno". Esto contraviene los reglamentos y estatutos partidarios que establecen el procedimiento de elecciones internas. Para modificarlos seria necesario convocar a un Congreso Nacional, lo que no ha ocurrido. Por otra parte, el 50 por ciento de las candidaturas internas correspondera a la corriente conocida como "arcoiris", supuestamente la mayoritaria en el partido. Entre los delegados "internos" hubo molestias por tal situacion que consideraron fue producto de la "linea" dictada por el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, en el acto que tuvo lugar el dia anterior en La Ciudadela. Munoz Ledo manifesto que para el partido del sol azteca es conveniente abrir el mayor numero de espacios a candidatos no perredistas, toda vez que esto permitira el crecimiento y consolidacion del partido mismo. La primera formula para la senaduria por el Distrito Federal, con seguridad, correspondera al Partido Foro Democratico, segun comentarios de los consejeros asistentes. Con lo que el primer nombre que salto a la palestra es el de Jesus Gonzalez Schmal, quien hace seis anos perdio la contienda por el mismo puesto frente a Porfirio Munoz Ledo. La segunda correspondera a un candidato interno. En siete estados -Yucatan, Veracruz, Puebla, Chiapas, Baja California Sur- las dos formulas al Senado seran externas, en tanto que solo en Oaxaca, ambas seran internas. Hasta entrada la noche, a puertas cerradas, los congregados en la sede nacional perredista -integrantes de las tres corrientes del partido (llamadas, la "trisecta", los "hebertistas" y "arcoiris"- aun discutian el reparto de las candidaturas uninominales-, en tanto que ya se habian definido las de las senadurias. Se preveia que para la ARDF serian postulados 24 "externos" y 16 "internos" Asi, en primera formula para el Senado, solo en siete entidades -Guerrero, Hidalgo, Estado de Mexico, Oaxaca, Tabasco, Zacatecas y Michoacan- el PRD postulara candidatos perredistas, en tanto que en 23 estados lo hara con candidatos ajenos, esto es, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo Leon, Puebla, Queretaro, Quintana Roo, San Luis Potosi, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Tamaulipas, Yucatan, asi como en el DF. Aun no se definia la situacion de Nayarit. Por la segunda formula, en 22 entidades se postulara a candidatos internos, a excepcion de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de Mexico, Puebla, Veracruz, Yucatan, Zacatecas, donde seran externos. Respecto a los distritos, aun no se determinaba la situacion en Aguascalientes, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Yucatan, Zacatecas, DF y Michoacan. En Baja California Sur, Campeche, Colima, Quintana Roo, Tlaxcala seran postulados un candidato interno y uno externo, en cada caso; en Morelos seran dos y dos; en Baja California, Coahuila, Durango, Hidalgo tres y tres; en Nayarit y Queretaro, dos internos y un externo. Las proporciones varian en las demas entidades, de acuerdo a los distritos: en Chiapas cinco externos y cuatro internos; en Chihuahua, cuatro externos y seis internos; en Guanajuato ocho externos y cinco internos; en Guerrero, ocho internos por dos externos; en Jalisco nueve externos por 11 internos; en el estado de Mexico, 24 internos por 10 externos; en Nuevo Leon cinco externos por seis internos; en Oaxaca seis internos por cuatro externos; en Puebla, ocho externos por seis internos; en San Luis Potosi, cinco externos por dos internos; en Sinaloa, cuatro externos por cinco internos; en Sonora seis externos y dos internos. Durante los trabajos del Consejo se emitieron las resoluciones sobre la sublevacion en Chiapas y el examen de la situacion electoral del pais. En la resolucion se insiste en la necesidad del cumplimiento de los convenios y acuerdos, tanto del 27 de enero -entre los partidos- y del dos de marzo, entre el EZLN y el gobierno, asi como la realizacion de una reforma electoral integral. .