GUIA: 0703620 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: MARCHAS EN TRES CIUDADES CABEZA: Piden 20 mil indigenas destituir a los 110 municipes chiapanecos CREDITO: EFE SAN CRISTOBAL de las Casas, 6 de marzo (EFE).Al menos 20 mil indigenas de 280 organismos del estado de Chiapas marchan hoy, domingo, en demanda de la renuncia de los 110 alcaldes de esa entidad, donde el pasado 1 de enero estallo un conflicto armado. Integrados en el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC), los manifestantes se concentraran en Tuxtla Gutierrez, Tapachula y San Cristobal de las Casas, las tres principales ciudades del suroriental estado de Chiapas. La CEOIC fue formada el 13 de enero pasado por 280 organizaciones, que representan a casi un millon de indigenas de Chiapas, como consecuencia de la insurreccion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN). La movilizacion de este domingo tiene como objetivo apoyar las negociaciones que una delegacion del CEOIC sostendra manana lunes con el gobernador sustituto de Chiapas, Javier Lopez, para pedir respuestas a sus demandas. La CEOIC convoco a sus miembros a la marcha en febrero pasado cuando se reunion en San Cristobal de las Casas, 780 kilometros al sureste de la ciudad de Mexico, donde resolvio demandar, ademas, la derogacion de las reformas que en 1992 se hicieron al articulo 27 de la Constitucion, que regula la propiedad de la tierra agricola. Al menos 21 de los 110 alcaldes de Chiapas, a los que consideran elegidos mediante fraude electoral, estan acusados de malversacion financiera e incumplimiento de promesas electorales; acusaciones que fueron seguidas por las tomas de los palacios de gobierno. Los indigenas piden la disolucion del Congreso local y el encarcelamiento de los ex gobernadores del estado, Absalon Catellanos, Patrocinio Gonzalez y Elmar Setzer y de algunos de sus colaboradores. Demandan la desmilitarizacion de Chiapas al considerar que no hay justificantes de la presencia de las Fuerzas Armadas en las comunidades, toda vez que el EZLN ha respetado el alto el fuego vigente desde el 17 de enero. Los indigenas consideran que el gobierno de Javier Lopez Moreno, designado por el Congreso como sustituto de Seltzer el pasado 10 de enero, "protege el sistema de opresion caciquil que siempre ha padecido Chiapas". La CEOIC reclama que a dos meses de sus primeras demandas, no ha tenido respuestas satisfactorias y acuso al gobierno de Chiapas de limitarse a retrasar las respuestas en lo que pasa la "coyuntura sin resolver nada de raiz. .