SECCION ESPECTACULOS PAG.- 38 BALAZO: Cerca del Oscar CABEZA: Un premio mas para Steven Spielberg Spielberg era el favorito para hacerse del premio, el cual lo acerca cada vez mas al Oscar al mejor director, cuyo ganador sera dado a conocer el 21 de marzo. Los mil 200 asistentes al banquete realizado en Beverly Hills ovacionaron de pie a Spielberg, quien recibio el premio del ganador del ano pasado, Clint Eastwood. Spielberg dijo que cuando leyo por primera vez acerca del empresario aleman Oskar Schindler, quien salvo a mas de mil judios de la muerte en los campos de concentracion, penso que muchos directores serian mas capaces que el para llevar su historia al cine. "No tenia idea de que esto seria algo que tuviera que hacer, que era un deber que cumplir, como realizador y como judio", dijo. Al ganar su segundo premio de la Asociacion de Directores desde The Color Purple en 1985, Spielberg paso por encima de sus colegas Jane Campion (The Piano), Andrew Davis (The Fugitive), Martin Scorsese (The Age of Innocence) y James Ivory (The Remains of the Day). El ganador de este premio solamente ha sido diferente al del Oscar en tres ocasiones en sus 46 anos de historia. Entre ellos se cuenta el propio Spielberg. Por otra parte, en la ciudad de Buenos Aires Emile Schindler, quien junto a su esposo Oskar salvo de las camaras de gas a mil docientos judios durante la Segunda Guerra Mundial, afirmo hoy que si tuviera que hacer una pelicula en base a sus recuerdos la haria igual que el director estadunidense Steven Spielberg. "Solo cambiaria el personaje del comandante de las SS nazis, Amon Goeth. Conmigo tenia un trato caballeresco, pero en el campo de prisioneros era muy terrible, era mas orgulloso y cruel todavia", senalo. Emilie Schindler, de 85 anos, quien vive desde 1949 en Argentina, asistio en Buenos Aires junto a un grupo de escritores y dirigentes de organizaciones de derechos humanos a un adelanto de la pelicula La lista de Schindler, cuyo preestreno esta previsto para el 20 de marzo en la capital argentina. Al ser consultada por el diario Pagina Doce, de Buenos Aires, sobre lo que mas recuerda de aquella epoca, respondio: "el miedo. Eso estaba presente todo el tiempo". "Si yo tuviera que hacer la pelicula en base a mis recuerdos, la haria igual que Spielberg", senalo. Tambien elogio el personaje que interpreta a su esposo Oskar como un aleman oportunista, mujeriego y vividor, quien termina jugandose la vida y su fortuna para salvar de la muerte a mil 200 judios que trabajaban en su fabrica. El titulo de la pelicula La lista de Schindler se debe a que en 1943 los nazis decidieron exterminar a los judios de Cracovia, debido a lo cual Oskar logra un trato con Amon Goeth para que sus mil 200 trabajadores, incluyendo a todos los ninos, sean declarados imprescindibles en su fabrica. Oskar, quien pago un precio estipulado por cada judio, decidio luego instalar su fabrica en Checoslovaquia. Pero ocho meses mas tarde el empresario aleman perdio todo su dinero. "Fueron los dias mas duros. Solo Oskar y yo teniamos tarjeta de racionamiento, es decir, algun acceso a la comida. El alimento para todos lo conseguimos gracias a un molinero vecino que nos dio harina de contrabando. Creo que si la guerra se prolongaba estabamos condenados", dijo la senora Schindler. En la ultima parte del filme de Spielberg, Emilie aparece en una silla de ruedas junto a un grupo de sobrevivientes del holocausto que se reunieron para rendir un homenaje en la tumba de Oskar en Jerusalen. "Aquel dia no pude caminar. Me reencontraba con personas que hacia 50 anos que no veia y que me hablaban y me abrazaban. Quise estar parada en esta ultima escena, pero finalmente tuve que usar la silla de ruedas", senalo. La pelicula de Spielberg, filmada en blanco y negro, relata la salida del matrimonio Schindler de su fabrica en Checoslovaquia, durante la noche de la rendicion alemana. Emile recordo una parte de esta historia que no se ve en la pelicula. "Nos fuimos en un auto muy viejo, no el de la pelicula, vestidos con uniforme de prisioneros judios porque los soldados rusos mataban a todos los alemanes que capturaban", senalo. "Tambien los checos eran terribles. Hubo siete de nuestros trabajadores judios que vinieron con nosotros para ayudarnos por si habia problemas. Y, efectivamente, los tuvimos", senalo. La senora Schindler dijo que un grupo de soldados checoslovacos estuvieron a punto de fusilar a su esposo, pero luego finalmente la Cruz Roja consiguio que lo dejaran en libertad. "Eso si, nos quitaron todo. Con lo unico que termine la guerra fue con una capa. Oskar no tenia ni un traje", recordo. .