SECCION: Economia Pag. 16 CREDITO: ANALISIS CABEZA: Es inevitable la transformacion productiva nacional con el TLC CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Si bien la apertura arancelaria del TLC implicara algunos desequilibrios sectoriales, en general el saldo sera positivo, pues la rapidez conque se desgravan los bienes de capital facilitara la reconversion industrial, mientras que la gradual apertura a importaciones de bienes intermedios y de consumo disciplinaran precio y calidad. Por tanto, la transformacion productiva nacional es innevitable. En esto concluye un estudio del Grupo Financiero Bancomer donde se analizan los calendarios de desgravacion arancelaria, los cuales, dice, reflejan la asimetria de las economias de Mexico, Estados Unidos y Canada y son coherentes con los objetivos de la politica economica actual. De ello, precisa, derivara una asignacion de recursos mas eficiente hacia los sectores productivos mexicanos. Asimismo, los analistas de Bancomer consideran que hay condiciones para que el mercado cambiario se mantenga estable, pues existen bases para esperar mayor flujo de recursos externos. Un elemento favorable, anade, sera el ingreso formal de Mexico a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), posiblemente para el segundo trimestre del ano, y ello dara viabilidad a la politica cambiaria vigente. Mencionan que a pesar de la contraccion en 1993, hay signos alentadores en el panorama: el gradual repunte del credito bancario a los particulares y la baja de los inventarios de productos terminados. "Pensamos que la desaceleracion toco fondo pero parece que la debilidad del gasto privado ha determinado una salida poco vigorosa". "Como quiera -senalan-, confiamos en una vigorizacion paulatina", conforme avancen las medidas acordadas en el PECE (en especial la desgravacion salarial), el mayor gasto publico, un marco internacional mas propicio, menor costo financiero y la mejoria de las expectativas". En la evaluacion sobre el desarrollo de importaciones y el TLC, el estudio de Bancomer enlista los principales productos importados por nuestro pais: material de ensamble para automoviles y refacciones, computadoras y sus partes, plazas y partes para instalaciones electricas, equipo de radio, tv y telegrafico, gasolina magna sin, maquinaria parametales, soya y carnes frescas. A esto suma el hecho de que los bienes de capital son desgravados con mayor rapidez. Entre estos sobresalen las computadoras, desgravadas ya en un 90%, y la maquinaria para trabajar metales, en un 73%, ademas del transporte no automotriz e instrumentos, y productos quimicos no producidos nacionalmente. En tanto, para los bienes de consumo se adecuo el calendario a la posicion relativa de cada industria, donde destaca el caso de la soya cuyo arancel cambia a lo largo del ano para adecuarse al ciclo agricola. Deduce, por tanto, que las importaciones de maquinaria y equipo facilitaran la reconversion industrial, en tanto que las de bienes intermedios y de consumo, disciplinaran precio y calidad nacionales. Y aunque con inevitables desequilibrios sectoriales, necesariamente, precisa, la estructura productiva de Mexico se transformara positivamente. .