SECCION: Economia Pag. 17 CINTILLO: INFORME CABEZA: El 30% de la poblacion mundial esta desempleada o subempleada SUMARIO: Destaca la OIT que esta crisis es la peor desde la Gran Depresion CREDITO: (Notimex). WASHINGTON, 6 de marzo (Notimex).-El 30 por ciento de la poblacion mundial en edad de trabajar, unos 820 millones de personas, esta desempleada o subempleada, anuncio hoy la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). La OIT destaco que estas cifras representan la crisis de empleo mas importante desde la Gran Depresion de la decada de los 30. En su informe anual sobre la situacion del mercado laboral en el mundo, el organismo afirmo que el desempleo oficial mundial afecta a 120 millones de personas. Pero, subrayo el reporte, si se toma en cuenta a quienes no estan registrados o han abandonado del todo la busqueda de trabajo, esta cifra aumentaria de manera significativa. El organismo, con sede en Ginebra, establecio que cerca de 700 millones de personas permanecen subempleadas, fenomeno que aunque no es nuevo si tiene una peculiar curva de crecimiento en los ultimos diez anos relacionada con las modalidades neoliberales de la economia internacional. "Estos datos demuestran el porque denominamos a la situacion del empleo una crisis global, mucho mas seria que los problemas recesionarios de los anos 80", dijo Michael Hansenne, director general de la OIT. El titular del organismo internacional agrego que desde la gran depresion, ni los paises industrializados ni los en vias de desarrollo, han enfrentado como lo hacen ahora el "desempleo persistente y a largo plazo". La OIT identifico tres conjuntos de factores como los responsables de estas tendencias a largo plazo de la desocupacion laboral en ambas naciones desarrolladas y en desarrollo, de las cuales "las dos primeras cambiaron la naturaleza del trabajo". Estas dos series de factores se refieren al grado y paso de los cambios tecnologicos en todos los niveles, y a la intensificacion y ampliacion de la competencia economica, enfatizada por la globalizacion de la economia. El tercer conjunto se refiere a lo que la OIT llama "movimiento normal del ciclo economico" de factores macroeconomicos y de tasas de interes. Hansenne especifico que la unica forma de hacer frente al problema es mediante una estrategia multinacional, una vez que el fenomeno dejo ya de ser regional para convertirse en mundial. El Director de la OIT elogio a los paises desarrollados que el proximo 14 de marzo se reunen en Detroit, Michigan, en una cumbre convocada por el presidente Clinton para analizar el problema del desempleo y crear estrategias para enfrentarlo. En el desglose por regiones del mundo, la OIT senalo que en America Latina el desempleo urbano cayo de un 7.9 por ciento en 1990 a un 7.4 por ciento en 1992, pero que en contrapartida aumento en ese mismo periodo el sector informal de la economia de un 26 por ciento a un 32 del empleo total en la zona. En 1993, anadio la OIT, el desempleo aumento a un 6.7 por ciento en Argentina, a 8.7 por ciento en Venezuela y 4.9 por ciento en Chile. .