SECCION: Economia Pag. 15 CINTILLO: CONSULTORIAS ESTADUNIDENSES CABEZA: Mejoran las perspectivas del crecimiento mexicano en 1994 SUMARIO: Destacan menores costos financieros y aumento de productividad con TLC CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ y FERNANDO LEZAMA MEXICO/NUEVA YORK.-La economia mexicana presentara un mayor dinamismo en 1994 con un crecimiento superior de al menos cuatro por ciento y una inflacion de seis por ciento, ante la disminucion en los costos de financiamiento y el aumento de la competitividad de nuestro pais, considero la correduria estadounidense Bear Stearns and Co. La estimacion de inflacion de la consultoria extranjera es solo un punto porcentual superior a la meta del gobierno mexicano de cinco por ciento para este ano. En tanto que la de crecimiento economico es de cuatro por ciento (representando ser mayor en un punto porcentual a la estimada oficialmente). "Existe una clara evidencia de renovado crecimiento en la economia mexicana", indico la correduria en su analisis, al explicar que los pedidos a las fabricas, el financiamiento bancario y el comercio de Mexico se mantienen en ascenso. Otros factores que a juicio de los economistas de la firma, David Malpass y david Chon, "aceleraran" el crecimiento mexicano este ano son la fortaleza de la recuperacion en la actividad productiva del Estados Unidos. Ademas, el aumento en la inversion en plantas y equipos relacionada con la entrada en vigor el pasado 1 de enero del Tratado de Libre Comercio(TLC), entre Estados Unidos,Canada y Mexico. "Esperamos que el momentum economico continue durante 1994, con un crecimiento en el segundo semestre del ano mas fuerte que en el primero", destaco la correduria en el documento "Mexico: Senales de Crecimiento", obtenido por la agencia Notimex. Por su parte la firma financiera Morgan Stanley, estimo que la economia mexicana crecera tres por ciento este ano, con un aceleramiento a 4.5 por ciento el ano entrante, estimulado por los sectores de la construccion en infraestructura. En tanto, el Grupo Financiero Probursa senalo que la recuperacion economica del pais, ya se ha iniciado y el 70 por ciento de los sectores presentan una mejoria en su evolucion, por lo que se prve que el mayor dinamismo se presentara en el segundo semestre del ano para concluir con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.8 por ciento. En su analisis mensual sobre el comportamiento de la economia mexicana, los expertos opinan que la recuperacion sera fundamentalmente propiciada por una mayor inversion publica, mayores flujos de inversion extranjera derivados de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), ademas de un crecimiento economico de Estados Unidos, Canada y la Union Europea. Para el presente ano, preven un crecimiento inflacionario del orden del 6.1 por ciento. Sin embargo, senalaron que para alcanzar la meta oficial del 5 por ciento, se requieren de incrementos mensuales de 0.4 por ciento en promedio. Sobre las tasas de interes, el texto indica que, en 1994, el promedio sera de 9.51 por ciento, lo que representa una reduccion de casi 50 por ciento con respecto a los niveles del ano pasado. Cabe senalar, que Mexico se ubica como una de las economias mas grandes en America Latina. La mayoria de las actividades se concentra en el sector servicios, 60.5 por ciento, mientras, la industria representa el 32.2 por ciento de la produccion total, y el sector primario (agricultura, silvicultura y pesca solo representa el 7.3 por ciento. .