SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: MAS DE 20 MIL VISITANTES POR DIA CABEZA: Especializacion en la Feria Internacional del Libro CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO "Estamos en una firme disposicion de sacar a la Feria del letargo en el que estaba y darle mayor profesionalizacion, ya que es justo, tanto para la Feria misma como para la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), estar a la altura de cualquier Feria Internacional", aseguro en breve entrevista Maria Teresa Martinez Lopez, directora general de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria. Martinez Lopez cometo que el balance de la decima quinta edicion de la Feria fue muy positivo, ya que en terminos generales se cumplieron todos los objetivos. "Quiero aclarar que, de acuerdo con lo programado, en esta edicion se cumplio con los objetivos iniciales: difundir la cultura; fomentar el habito de la lectura, dar a conocer la produccion editorial nacional y comenzar a revitalizar la presencia internacional del libro, asi como brindar nuevos y mejores servicios, tanto para el expositor como para el visitante. Aunque tambien hubo desaciertos, como en todos lados". Al referirse al tan criticado cobro por entrar a la Feria, la funcionaria, apunto: "El costo era de dos nuevos pesos por adulto y de uno para ninos menores de 12 anos. Esto se hizo para fortalecer el finaciamiento de la Feria, porque esta tiene erogaciones muy fuertes. Este ano tuvimos gastos muy fuertes porque se innovo el area de servicios y lo que necesitabamos era recuperarnos, por eso se cobraron las entradas. Sin embargo, las presiones que hubo el pasado sabado por parte de grupos ajenos a la Universi dad, que violentamente irrumpieron en la Feria, fueron mayores y la UNAM, en un afan por detener la violencia que se podia haber sucitado, decidio no cobrar toda la semana, lo cual no quiere decir que no haya planes para retomar la idea en el proximo ano, pues debemos estar conscientes de que cualquier evento cuesta, no necesariamente mucho dinero, pero si una cantidad simbolica". Sobre el numero de personas que este ano visitaron la Feria, la directora senalo que el hecho de que no se haya cobrado estropeo los planes que se tenian para contabilizar a los asistentes: "Sin embargo, puedo decir que la afluencia de la gente fue muy alta, los fines de semana rebaso la cifra de 30 mil personas por dia, aunque entre semana bajo. Martinez Lopez anadio que en la decimo quinta edicion participaron alrededor de mil 500 casas editoras, distribuidas en 347 exhibidores en un area de ocho mil metros, representativas de 21 paises incluyendo Mexico; asimismo, estuvieron presentes ocho secretarias de Estado, nueve dependencias gubernamentales, 38 instituciones de educacion superior y 59 dependencias de la UNAM, ademas de nueve endidades federativas. Anadio que los dias 3 y 4 la Feria cumplio exitosamente con uno de sus nuevos cometidos: abrir un espacio para las actividades profesionales y asi responder a una constante demanda de mucha gente del medio editorial, en el sentido de dar a Mineria un toque de especializacion que la mantenga en su sitio de importancia dentro del ambito de la ferias nacionales e internacionales. En el marco de la Feria, agrego se realizo con los bibliotecarios cuatro mesas redondas denominadas: Control Bibliografico; Propuestas para una Politica Editorial Privada; ¨Que pasa con la Industria Editorial en Mexico? y Nuevas tendencias en la Obtencion de Documentos. Hubo tambien una reunion de trabajo entre instituciones de educacion superior para definir alternativas de adquisicion de material bibliografico, la Primera Reunion Ordinaria de la Asociacion Mexicana de Biblotecarios A. C. y el Informe de A ctividades de la nueva mesa directiva de dicha asociacion. El publico asistente pudo disfrutar de cinco exposiciones permanentes, montadas por la Coordinacion de la Investigacion Cientifica, la Coordinacion de Humanidades del Departamento del Distrito Federal y el Instituto Nacional de Antropologia e Historia. La directora destaco que se aplico una encuesta a las editoriales y los resultados demostraron que los libros mas vendidos en la semana fueron: Coleccion Senordones, de Editorial, Lumen de Argentina, del cual se vendieron 500 ejemplares; ¨Que se?, de Publicaciones Cruz O., S.A. con 250 ejemplares; Cuba ante la razon cinica, de Editorial Emancipacion e Identidad de America Latina con 150 ejemplares, Filosofia, de Monte Avila Editores Latinoamericanos con 110 ejemplares y Secretos de Estado, de Editorial Grij albo con 58 ejemplares. Asimimo, senalo que el libro mas barato de la feria fue: Mi escuelita, de Producciones Hammer, de N$.83 y el mas costoso Codex Benedictos, de Ediciones Helios S.A., de 41 mil 500 nuevos pesos. Finalmente, dijo que las entradas de dinero fueron mucho menores que las erogaciones. .