SECCION CULTURA PAG. 31 BALAZO: RETROSPECTIVA (1954-1994) CABEZA: Zao Wou-Ki, una tinta que viene de China SUMARIO: Exposicion en el Centro Cultural Arte Contemporaneo CREDITO: o tardo mucho tiempo a volver a su pais natal porque al ano y cuatro meses ya tenia un contrato con la Galeria Pierre. Ese primer chino que vive de su pintura en la Ciudad de las Luces inauguro una retrospectiva de cuatro decadas de trabajo hace unos dias en el Centro Cultural/Arte Contemporaneo (Campos Eliseos y Jorge Elliot, Polanco). En Zao Wou-Ki, 40 anos de pintura (1954-1994) se exhiben l9 dibujos de tinta china sobre papel y 31 oleos sobre tela. Habria que anotar que en la presentacion del catalogo, escrita por Roberto R. Littman, director del CCAC, se consigna que dicha exposicion nacio como proyecto paralelo a la m uestra Tesoros de la Edad de Bronce del Museo de Shanghai, abierta simultaneamente y curado por Zao Wou-Ki en su calidad de "gran conocedor de las tradiciones de su pais". Hijo de un banquero que en sus horas de ocio practicaba la pintura, Zao Wou-Ki se familiarizo desde chico con el arte europeo a traves de postales de Renoir, Modigliani, Cezanne, Matisse y Picasso, que le regalaba un tio que habia viajado a Paris. A los l4 anos el joven Zao conto con el permiso de sus padres para irse a estudiar pintura y caligrafia a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Hang-Chou. Recuerda que en la escuela el trabajo era muy serio ("tuve un profesor muy bueno; casi era un impresionista" ), pero "despues quise encontrar mi propio camino". A los seis anos de aprendizaje la misma institucion le pidio que se quedara como maestro. Sin embargo, despues de otra media docena de anos, Zao estaba ya aburrido, asi que de nuevo solicito el permiso de sus progenitores para ir a "algun lado". De ese modo, en l948 llego a Paris sin hablar una palabra de frances. En entrevista apunta que no fue a Japon ni a Estados Unidos porque el primero habia sufrido una guerra y ya no era tan importante, mientras que el segundo apenas empezaba con su arte moderno. En cuanto llego a Paris visito el Museo del Louvre; tambien se inscribio en la Alianza Francesa y en la academia de pintura de La Grande-Chaumiere. Recuerda esa epoca como particularmente agradable. En l949 inicio lo que seria una gran amistad con el poeta y pintor frances Henri Michaux. El exito casi inmediato de Zao suena casi como una historia de hadas, quiza porque su obra resultaba diferente: "Claro, cuando empece era... no exactamente figurativo; un poco influenciado por el impresionismo, y por Paul Klee y Cezanne", comento. Sin embargo, l954 marco el paso de Zao de la figuracion a la abstraccion, hecho que desconcerto a sus coleccionistas. En alguna ocasion dijo: "el publico no compraba, pero yo resisti". Una decada despues empezo su "trabajo serio, cuando me volvi realmente yo mismo". Tambien en l964 obtuvo la nacionalidad francesa, apoyado por Andre Malraux, entonces Ministro de Cultura de Francia. Dos anos antes, nuestro entrevistado habia ilustrado con litografias el libro del escritor: La tentacion de Occidente. Su arte t ambien fue de la monocromia a un colorido amplio y vivo. "No tengo un color favorito, me gustan todos", precisa. Sobre sus cuadros de gran formato, por ejemplo, Triptico, l987-l988, de 200 x 486 centimetros, opina: "me gustan porque es un tamano humano, y el espacio es mas interesante para mi". En cuanto a eso de que los cuadros grandes no caben en casas pequenas, contesta riendo, "si eres malo, a lo mejor ni los grandes ni los pequenos". Apunta que l965 fue el comienzo de ese camino propio. Entonces, realizo algunas obras con caracteres chinos, de aspecto casi arcaico, pero sin que fueran una copia, sino signos inventados por el mismo. ¨De donde provienen sus imagenes? ¨De la naturaleza? Es dificil decir. No tengo ninguna intencion de copiar los paisajes naturales. Pero la gente tiende a pensar que si el tema es lo mas importante lo que se esta viendo es el cielo o el agua. Yo trabajo para mi mismo. Es normal que nos sintamos influenciados por la naturaleza. Nunca digo (que lo mio) es un paisaje sino una naturaleza. El viento y el aire son elementos invisibles. Pero en la medida que vivimos con ellos, podemos explicar algo asi de abstracto tambien. Cuando era figurativo, mi problema no era la pintura sino encontrar un tema. Como me aburrio continuar asi, trate de liberarme". Zao Wou-Ki siempre ha trabajado con muchas galerias que le comisionan obras. Por ejemplo, en l957 firmo un contrato con el galerista Samuel Kootz, que se cancelo l0 anos despues al cerrarse la galeria neoyorquina. En l979 Pierre Matisse visito su taller para proponerle una nueva exposicion para la urbe de los rascacielos. El pintor tambien ha regresado a su pais natal, exponiendo en dos ocasiones en Beijing y Hang-Chou, invitado por el gobierno. Tambien ha exhibido en Taiwan. "No soy politico", afirma. Adem as, "pienso que la mejor manera de ayudar a los jovenes artistas es mostrando el trabajo de uno en su pais". Nuestro entrevistado siempre se ha movido entre dos culturas. Anota que el pintor aleman nacido en Suiza, Paul Klee, fue influenciado por el arte chino, mientras que Franz Klein estuvo influenciado por la escritura china. Ahora el mundo se ha vuelto mas pequeno y cercano. Antes las pinturas europeas estaban influenciadas por la xilografia japonesa, a la manera impresionista; ahora hay pinturas que recuerdan una caligrafia china y a veces japonesa. Zao Wou-Ki trabaja para el mismo sin importarle la escuela o la moda. "Lo importante es ser honesto consigo mismo". reitera. "Cuando empece solo tenia l4 anos y fue dificil decir voy a ser un artista y vivir de mi obra. Afortunadamente, vivo de mi obra". El mercado del arte le tiene sin cuidado y no sucumbe a sus tentaciones. "Trabajo para mi y tengo cuatro galerias que trabajan conmigo. Trabajo muy lentamente. Antes trabajaba con mas rapidez, pero ahora solo produzco ocho o nueve pinturas al ano". ¨Ha encontrado, entonces, lo que propuso como un artista? A los l4 anos, cuando ingrese a la escuela de arte, un dia le dije a mi profesor: quiero ir a Francia y vivir de mi obra. Me dijo que estaba loco, porque ningun artista chino vivia de su obra en Francia. Es muy dificil. Tuve suerte de no regresar, porque hubo la revolucion cultural (1968). Mi padre fue sacrificado en ese momento, pues era un banquero. Fui el primer chino que vivio de su obra en Paris. Ahora es mas facil. ¨Que piensa del arte que hoy se produce? Es dificil decirlo, porque hay muchas modas, especialmente en Estados Unidos, como land work, arte povera. Lo primero es tratar de ser honesto con uno mismo. No entiendo, por ejemplo, como se puede hacer arte a traves de la television. Esta es la segunda vez que Zao Wou-Ki se encuentra en Mexico. La primera ocasion, en l969, se alojo en casa de Rufino Tamayo, quedandose mes y medio. Anota que a veces se parecen mucho las culturas china y mexicana, en particular la escultura maya. Se siente una persona abierta y dice que todo le interesa si es bueno. Si habia planeado dejar Mexico ayer fue porque tiene varios compromisos y como trabaja muy despacio... Entre sus proyectos para los proximos anos hay muchas exposiciones. La muestra del CCAC r egresara a exponerse en Paris. Tal vez el ano entrante exhiba en Hong Kong y Kao Chung, y asista a la apertura de un museo en Taiwan. .